domingo, 26 de mayo de 2013

Más gastos de la fiesta partidaria del 25 de mayo: Iluminación, sonido y video costaron 2.3 millones de pesos


Facsímil adjudicación del Sonido
En la fiesta partidaria del Kirchnerismo del 25 de mayo, no sólo se gastaron 2.4 millones de pesos en la contratación de una empresa para el armado del escenario gigante que ocupó una buena porción de la Plaza de Mayo. A este dato, revelado el viernes por (Eliminando Variables), se le sumó también los costos en contrataciones de iluminación, sonido y video para el acto.

 Las contrataciones por parte de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo, dependiente de Presidencia de la Nación de Pampin Luces SRL (proveedora de iluminación), SIVE GROUP SA (proveedora de sonido) y de Audiovisual Systems SA (proveedora de video) totalizaron $ 2.260.027. Si esta cifra se suma a los $ 2.704.356,40 del costo adjudicado del armado por dos escenarios, el gasto total del lugar donde se movieron funcionarios y políticos, alcanzó los $ 4.964.383,40, apenas el 25 por ciento de lo que algunos medios como La Nación dejaron trascender sobre el costo total del evento (es decir, 20 millones de pesos).

En el caso puntual de la iluminación, como se dijo más arriba, la adjudicataria fue Pampin Luces SRL, con una oferta (IVA incluido) de $ 710.000. En el proceso licitatorio (Licitación Privada 1/2013, con Expediente 37.547/2012) adquirieron pliegos las firmas SIVE GROUP SA, Pampin Luces SRL, Show Service SA, Villantun SA, Cadahia SRL  y el particular Carlos Avellaneda Romero.

Tras haber sido descartada la propuesta de SIVE GROUP SA por no cumplir el artículo 8 del pliego de bases y condiciones particulares (que se refería al mantenimiento de la oferta), la decisión, tomada el 26 de marzo pasado, favoreció a Pampin Luces SRL
Facsímil adjudicación de la iluminación
El proceso licitatorio del sonido (Resolución SG N° 243), finalmente fue adjudicado a la firma SIVE GROUP SA (ver facsímil),  con una oferta (IVA incluido) de  $420.027 pesos. Cabe aclarar que el pliego en el Boletín Oficial con fecha 14 de enero del 2013, figura como “Contratación Directa N° 2/2013”, y con el Expediente 37.546/2012.

En la adjudicación, de hecho, se observa que la Dirección de Patrimonio y Suministros de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación invitó a 17 empresas a participar, aunque solamente cuatro adquirieron los pliegos de bases y condiciones. Estas fueron: Cadahia SRL, SIVE GROUP SA, Show Service SA y Villantun SA.

Con fecha 26 de febrero del 2013, la Comisión Evaluadora preseleccionó las ofertas de SIVE GROUP SA y Cadahia SRL, desestimando la oferta de esta última por resultar su precio “inconveniente”. Lo llamativo es que la propuesta de SIVE GROUP SA, según se puede leer en la decisión administrativa, “es la más económica de las dos recibidas, y a su vez su propuesta, resulta por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”.

Finalmente, el proceso licitatorio de las pantallas de video recayó en la firma Audiovisual Systems SA, por un monto total (IVA incluido) de $1.130.000, ganando los dos renglones de la Licitación Pública 8/2013, bajo el Expediente 37.613/2013.

Facsímil adjudicción del video
Como sucedió con el sonido, la Dirección de Patrimonio y Suministros cursó invitaciones a 12 firmas, adquiriendo el pliego 3 empresas y un particular: Show Service SA, Event Assistance SRL, Villantun SA y Victor Ariel Schiavoni. En un renglón posterior, se afirma que en la apertura de ofertas figuran las firmas Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni, Audiovisual System SA y Show Service SA (ver facsímil).

El 14 de marzo del 2013, mediante la resolución 43 de la Secretaría General de la Presidencia, se aclara que Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni y Show Service SA, no cumplían con el artículo 5.2 del pliego de bases y condiciones, que trataba sobre el certificado fiscal para contratar vigente. Se ve que Show Service SA arregló posteriormente este inconveniente, ya que fue la adjudicataria del armado del escenario, según figura en la tercera sección del  Boletín Oficial del 24 de mayo del 2013.

La comisión evaluadora, con dictamen de evaluación 23/13, además, señala que la oferta de Audiovisual System SA es “la más económica de las recibidas, y a su vez su propuesta se encuentra por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”. Tal como sucedió con la licitación del sonido ganada por SIVE GROUP SA.

viernes, 24 de mayo de 2013

Locura K: Van por Todo, también por Cristóbal Colón.

Existe la intención por parte del gobierno de ordenar el traslado del monumento a Cristóbal Colón, ubicado justo detrás del despacho de Cristina Fernández de Casa Rosada, para reemplazarlo por uno a Juana Azurduy. El monumento fue una donación de Italia por el Centenario de la revolución de Mayo. Ya hay un amparo presentado por un estudio jurídico cuyos miembros son todos de origen italiano.

El monumento a Colón, que los italianos donaron a la Argentina, en conmemoración del primer centenario, se encuentra en la Plaza del mismo nombre desde su inauguración en 1921. Una gran estatua del descubridor de América, realizada en mármol de Carrara, de seis metros de altura y un peso de 40 toneladas, se encuentra emplazada detrás del despacho de la Primera Mandataria en la Casa Rosada.
La estatua pertenece al distrito de la capital y no se puede mover sin autorización de Mauricio Macri, o en su defecto deDiego Santilli, responsable del Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Para calmar a la gente que el gobierno de Kirchner explicó que el nuevo lugar de la estatua se ha estudiado con cuidado, y  terminara en el centro de Mar del Plata, cerca de la playa Bristol, donde planean construir un "paseo de América" con otros monumentos, sin contemplar –según los entendidos- que la erosión del mar daña la textura del fino mármol de Carrara. Parece que todo está listo: los profesores de la Facultad de Arquitectura en Mar del Plata ya tiene el diseño para la transferencia de Colón, cuyo costo rondaría –en principio- los 25 millones de pesos.
Juana Azurduy, había nacido en Sucre, Bolivia, luchó en la guerra por la independencia junto al General Manuel Belgrano. Ambos murieron en la pobreza. En 2008, la Presidenta Cristina Fernández nombró a Juana Azurduy general del ejército post-mortem, y habría convencido al presidente boliviano Evo Morales para hacer una estatua  en Buenos Aires, cuyo costo ascendería al millón de dólares, tras lo cual surgió la idea de desalojar Colón.
Estamos indignados''subrayan manifestantes de las distintas colectividades italianas, como también reconocidos escultores argentinos, restauradores, ingenieros, y ciudadanos conocedores de la problemática. El tema trascendió las fronteras y los principales diarios de Italia le dedican extensos artículos a la medida.
El Estudio Jurídico Ruffa-Bell & Associates, (cuyos miembros son todos de origen italiano), presentaron en el Tribunal Contencioso Administrativo , en Buenos Aires, un recurso de amparo "contra" el Poder Ejecutivo Nacional, la acción Legal –que vence la próxima semana- tiene por objeto impedir, si tiene éxito-, el cambio de la estatua de Colón de la actual plaza detrás de la Casa Rosada, a otro lugar.
Nos preguntamos: habiendo tantos temas, mucho más importantes que resolver, ¿es necesario gastar tanto dinero, tiempo y esfuerzo en algo que quedaría –por cuestiones de seguridad- reducido al ámbito del fondo de la Casa Rosada y por tal motivo restringido al público? Si perfectamente, dadas las características del lugar, pueden convivir ambos monumentos y cada uno representaría un momento distinto de la historia.
NO HAY DIALOGO
En el diálogo como fenómeno humano, se nos revela la palabra como algo más que un medio para que éste se produzca e impone buscar, también, sus elementos constitutivos. En esta búsqueda encontramos dos dimensiones, acción y reflexión, solidarias y en una interacción tan radical que, sacrificada cualquiera de las dos, se resiente la otra. De manera tal que agotada la palabra de su dimensión activa, se sacrifica también la reflexión, transformándose en palabrerío, dado que no hay denuncia sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción.
Si por otra parte, se enfatiza la acción, con el sacrificio de la reflexión, la palabra se convierte en activismo y al minimizar la reflexión, niega la praxis verdadera e imposibilita el diálogo. El diálogo se impone como el camino mediante el cual los seres humanos ganan significación en cuanto tales. Es una exigencia existencial. El encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia un mundo que debe ser transformado y humanizado. No puede ser reducido a un mero acto de depositar ideas de un sujeto a otro, ni convertirse en un simple cambio de ideas consumadas por sus protagonistas. Tampoco debe ser discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la búsqueda de la verdad, sino que están interesados sólo en la imposición de su verdad.
El diálogo es un acto creador. No hay diálogo si no hay profundo amor al mundo y a los seres humanos. El amor es un acto de valentía, nunca de temor, el amor es compromiso con los hombres, mujeres y niños. Los verdaderos revolucionarios reconocen en la Revolución un acto de amor, un acto creador. Si no amo el mundo, si no amo la vida, si no amo a los hombres, no me es posible el diálogo. No existe, por otro lado, el diálogo si no hay humildad.
¿Cómo puedo dialogar, si me creo un ser diferente, virtuoso por herencia, frente a los otros, objetos en quienes no reconozco otros “yo”?
¿Cómo puedo dialogar, si parto de la idea de ser dueño de la verdad y del saber y que los demás son seres inferiores?
¿Cómo puedo dialogar, si me cierro a la contribución de los otros, a cual jamás reconozco y hasta me siento ofendido con ella?
¿Cómo puedo dialogar, si temo la superación y sí por solo pensar en ella, sufro y desfallezco?
La autosuficiencia es incompatible con el diálogo. Las personas que carecen de humildad o aquellos que la pierden, no pueden aproximarse al pueblo. No existe diálogo, si no existe una intensa fe en los seres humanos. Fe en su ´poder hacer y rehacer. De crear y recrear. Fe en su vocación de ser más, que no es privilegio de algunos elegidos, sino derecho de los hombres.
Decir una cosa y hacer otra, no puede ser estímulo de confianza. Hablar de humanismo y negar a los hombres es una mentira.
No hay diálogo sin esperanza. La esperanza es el motor de los seres humanos y a partir del  cual se mueven permanentemente.
Por su parte, la desesperanza es una forma de silencio, de negar el mundo, de huir de él. Si los sujetos del diálogo nada esperan de su quehacer, ya no puede haber diálogo. Su encuentro es vacío y estéril, burocrático y fastidioso.

¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo?

Entre el 14 y 15 de enero pasados, Presidencia de la Nación, dio  la orden de la Dirección de Patrimonio y Suministros de publicar en el Boletín Oficial un llamado a licitación (el 7/2013, con Expediente 37.549/2012) con el fin de contratar un “servicio de construcción de escenarios, mangrullos, tarimas y otras estructuras en sistema tubular para eventos que llevará adelante la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010” (ver facsímil más abajo).

Facsímil de licitación ganada
Pues bien. En el Boletín Oficial de hoy, 24 de mayo del 2013, se publicó una adjudicación por un valor total de $ 2.704.356,40, correspondiente a esa licitación pública. Los beneficiarios fueron dos empresas: Show Service SA, por un total adjudicado de $ 2.349.759,60 y Andamio Nestraduñol SRL, por un total de $ 354.600 (ver facsímil a la izquierda).

El escenario solicitado que tendrá que armar Show Service SA –digno de una banda de rock de primera línea-, según los pliegos a los que accedió (Eliminando Variables), deberá estar compuesto por:

A)     Tarima de forma irregular, compuesta por una primera parte de 41,724 m de ancho x 5,144 m de profundidad; a continuación se reduce a 36,58 m de ancho x 2,572 m de profundidad; y finalmente el último tramo se reduce una vez más a 31,436 m de ancho x 7,716 m de profundidad. Todo esto a 3,00 m de altura, y dando una profundidad total de 15,432 m. Por detrás de esta tarima irregular se encuentra la escalera de ingreso, centrada, de 2,572 m de ancho, y dos tarimas de seguridad a cada lado de la escalera de 11,86 m x 2,572 m x 2,00 m de altura cada una.
 
B)   Dos rampas laterales.

C)      Las torres laterales para técnica, iluminación, pantallas y sonido deberán ser también de forma irregular, teniendo cada una: 7,716 m x 5,144 m el primer sector, luego agrandándose a 10,288 m x 2,57 m el segundo sector, y finalmente agrandándose a 12,86 m x 7,716 m el tercer sector, el cual también tiene piso a 3,00 m. Ambas torres a 16,00 m de altura.

D)     Piso fenólico.

E)      Una estructura para pantalla en arcada.  Espalda de pantalla de 5,50 m x 2,572m x 10,00 m de altura, con paso, para el soporte de la pantalla del escenario.

F)      Dos estructuras para iluminación, en azotea, de 5,144 m x 2,572m x 2,50 m de altura.
 
Foto del escenario. Gentileza de @diegoarmesto
G)     Una estructura para pantalla en monumento. Espalda de pantalla de 7,716 m x 5,144 m x 10 m de altura, con apoyo de 7,716 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y ménsula de 2,00 m en la parte superior.

H)     Un mangrullo con dos tarimas laterales de 5,144 m x 7,716 m en varios niveles. Los primeros 5,144 m de profundidad a una altura de 4,00 m, con niveles de piso sobre collarín y a 0,50 m del piso. Los 2,572 m restantes de profundidad a una altura de 8,50 m, con niveles a 1,00 m, a 3,50 m y a 6,00 m del piso respectivamente. Con techo de lona con tratamiento ignifugo. Piso fenólico. Dos tarimas de prensa laterales de 2,572 m x 5,144 m en dos niveles, el frente a 2,00 m del piso y la parte trasera a 2,50 m del piso. Con escalera de 0,732 m en el frente cada una. Piso fenólico.

I)        Dos demorados laterales de 7,716 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura. Con un módulo superior de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m, dando en ese punto de la estructura una altura total de 12,00 m.

J)       Un demorado para frente de 10,288 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura.

Facsímil licitación original
Finalmente, deberá contar con una tarima para funcionarios de 7,716 m x 7,716 m x 2,00 m con escalera. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro. Y cinco tarimas chicas para cámaras de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro.

Se cree que el escenario de Show Service SA,  sería el utilizado para el acto kirchnerista del 25 de mayo, en la Plaza de Mayo, en donde tocarán bandas como Os Paralamas o Fito Paéz, entre otros.

En el caso de la adjudicación ganada por Andamio Nestraduñol SRL, deberá contar:

A)     Un escenario de 15 m x 10 m x 2,00 m con piso fenólico. Backwall de 15 m x 5 m x 10 m. Áreas de trabajo de 7,5 m máximo de ancho x 10 de profundidad x 12,00 m de altura. Con escalera y rampa. Con techo 6,50 m del piso del escenario. Áreas de trabajo techadas. Soportes para pantallas laterales y una sobre escenario. Con puntos de colgado para sonido.

B)      Un mangrullo de 5 m x 7,5 m x 6,00 m de altura. Con tres niveles de piso fenólico, uno sobre terreno otro a 0,50 m y el último a 3,50 m con baranda de 1,00 m  y techo para seguidores y cámaras.

C)      Un demorado de 7,5 m x 5 m x 6,00 m de altura con caída a 4,00 m en el módulo trasero. Con tarima de apoyo para pantalla de 7,5 m x 0,7 m x 2,00 m y puntos de colgado para izado de pantalla y sonido. Con viguetones a 0,50 m sobre terreno en su módulo trasero en los que se apoya un contrapeso de 1000 kg y dos de 200 kg para contrapesar y resistir la acción del viento.

D)     Dos tarimas medianas de 7,5 m x 7,5 m x 1,00 m con escalera. Baranda en todo su perímetro. Piso fenólico. Y dos tarimas chicas de 5 m x 5 m x 0,50 m de altura con escalera. Baranda en todo el perímetro de 1,00 m de alto con horizontal a 0,50 m. Piso fenólico.

miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Cuánta gente contrató el programa Fútbol para Todos desde su creación?

Desde su creación a mediados del 2009, y hasta fines del 2012 -datos de los que hasta el momento informa el Boletín Oficial a más de cinco meses de iniciado el 2013-, el programa Fútbol para Todos (FPT), dependiente de la Secretaria de Comunicación Pública, contrató un total de  92 personas. Ocho adicionales, por otro lado, corresponden a posiciones Ad-Honorem.

Facsimil de algunos de los contratos publicados de Fútbol para Todos

De ese total de  92 personas, existen 71 contratos en donde se indica el sueldo cobrado en el período, y 21 contratos en donde no figuran los montos, aunque sí su categoría y nivel dentro de la Administración Pública.

Los datos corresponden al análisis realizado por (Eliminando Variables) en base a los Boletines Oficiales publicados desde el 04 de septiembre del 2009, fecha en que apareció la primera mención en documentos oficiales del Fútbol para Todos. 

El año 2009 con  34 contratos es, por ahora, el período en que más gente fue sumada al FPT. De ese total, 31 contratos fueron con montos y 3 en donde sólo se señalaba nivel y categoría. Existieron, además, 6 posiciones Ad-Honorem.

En el 2010, la cantidad de contratos alcanzaron los  17: Fueron 15 con montos específicos y período de contrato,  y sólo 2 en los que figuraron nivel y categoría.

En el 2011, la cantidad de contratos treparon a  12. Publicaron en el Boletín Oficial 10 contratos con montos,  y 2 contratos en los que sólo se señaló su nivel y categoría como empleado público.

En el 2012, cambiando la tendencia de los dos años previos, la cifra se disparó –por el momento- hasta 29 contratos.  De esa cantidad, 16 contratos figuraron con montos y 13 sólo con nivel y categoría. En el período, además, figuran 2 posiciones Ad-Honorem.

Cabe aclarar que hasta comienzos del 2011, el programa Fútbol para Todos dependía directamente del Jefe de Gabinete, por ese entonces, Aníbal Fernández. Desde la asunción de Juan Abal Medina (h) como secretario de Comunicación Pública en enero del 2011 y luego desde el 10 de diciembre de ese año de Alfredo Scoccimarro, el FPT depende de la Secretaría de Comunicación Pública.

¿Quiénes fueron los contratados por año, sus responsabilidades  y los montos asignados?

Entre los 31 contratos con montos por el programa Fútbol para Todos en el año 2009, figuraron:


  •  2 Responsable de Proyecto Rango  1 con dedicación  100 por ciento.
  •  3 Coordinadores Rango 1 con dedicación  100 por ciento.
  • 1 Coordinador Rango 1 con dedicación 50 por ciento.
  •  2 Consultores Expertos Rango 1 con dedicación  100 por ciento.
  • 14 Consultores Rango 1 con dedicación 100 por ciento.
  •  9 consultores Rango 1 con dedicación  50 por ciento.


Los 2 Responsables de Proyecto Rango 1 con dedicación 100 por ciento contratados fueronGerardo Daniel Caruso y Marcelo Isidoro Schinca, ambos embolsando 18 mil pesos desde el 1 de noviembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009.

Los  3 coordinadores Rango 1 con dedicación  100 por ciento fueron: Marcelo Néstor Lewandowsky, Fernando Ariel Lingiardi y Alejo Emilio Rivera, todos con un total de  13 mil pesos  desde el 1 de noviembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009 El Coordinador Rango 1 con dedicación 50 por ciento fue Adrián Fabio Di Blasi, embolsando 6.500 pesos en el mismo período.

Los  2 Consultores Expertos Rango 1 contratados fueron: Agustín Federico Barano y Fernando Gabriel Salceda, ambos con  9.600 pesos en total, también desde el 1 de noviembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009.

Los  14 Consultores Rango 1 con dedicación  100 por ciento fueron: Guillermo Omar Blanco($ 7 mil),  Sebastián Garavelli ($ 7 mil), Walter Humberto Illanes ($ 7 mil), Diana Miriam Kolankowsky ($ 7 mil), Daniela Quispe ($ 7 mil), Alejo Emilio Rivera ($ 13 mil),  Claudia Christina Vivanco ($ 7 mil),  Fernando José Rodríguez ($ 3.500),  Antonella Fontana Palese ($ 3.500), Esteban Pussacq Laborde ($ 3.500), José Augusto Zabala Cainzo ($ 3.500), Ignacio Gabriel Bezruck ($ 7 mil), Diego Ignacio Martínez ($ 1.750)  y José Javier Saúl ($ 7 mil).

Con excepción de Fernando José Rodríguez, Antonella Fontana Palese, Esteban Pussacq Laborde y José Augusto Zabala Cainzo, que fueron contratados desde el 1 de diciembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009,  El resto inició sus tareas el 1 de noviembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009.

Los 9 Consultores Rango 1 con dedicación  50 por ciento fueron: Fernando Ariel Barrera ($ 1.750), 
Christian Ariel Basile ($ 3.500), Patricio Jorge Insúa, ($ 3.500) Hernán Osvaldo Lojo, ($ 3.500) Gabriel Muzykanski ($ 3.500), Gustavo Ariel Notarianni ($ 3.500), Juan Manuel Santelices ($ 3.500), Agustín Alejandro Álvarez ($ 3.500) y Santiago Raúl Graziolo ($ 1.750).

Con excepción de Fernando Ariel Barrera y Santiago Raúl Graziolo, que fueron contratados desde el 1 de diciembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009, los 7 restantes fueron contratados desde el 1 de noviembre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009.

Los 3 contratos del 2009 en los que no figuraron los montos fueron: Paula Germino (Analista de Comunicación Publicitaria), Claudia Andrea Vernazza (Responsable Administrativa) y Mercedes Bustamente (Coordinadora de Prensa y Comunicación).  Todas estas personas fueron contratadas desde el 1 de octubre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009. Germino y Vernazza bajo categoría C Nivel 0, y Bustamente, con categoría B, Nivel 0.

La  seis posiciones Ad-Honorem en el 2009 fueron: José Luis Gaincerain (Secretario Ejecutivo del Programa Fútbol para Todos); Tristán Bauer (Integrante del Comité de Coordinación de Gestión en representación de la Jefatura de Gabinete);  e Ignacio Candía, Horacio Alberto Gennari, Raúl Ángel Borthwick  y Gustavo Alejandro Maron, todos integrantes del Comité de Coordinación de Gestión en representación de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).


Entre los  15 contratos con montos por el programa Fútbol para Todos en el año 2010, figuraron:

  •  2 Responsables de Proyecto Rango 1 con dedicación 100 por ciento.
  •  5 Consultores Expertos Rango 1 con dedicación 100 por ciento.
  • 6 Consultores Rango 1 con dedicación 100 por ciento.
  • 1 Consultores Rango 1 con dedicación 50 por ciento.
  • 1 Consultores Rango 1 con dedicación sin especificar.


       Los  2 Responsables de Proyecto Rango 1 con dedicación completa fueron Mario César Cordo y Rodolfo Jorge De Paoli, ambos embolsando en el 2010, un total de 108 mil pesos. Los contratos fueron desde el 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010.



 Los  5 consultores Expertos Rango 1 con dedicación  100 por ciento fueron: Rodrigo García LussardiOscar Pablo Martínez, Guillermo Omar Blanco, Marina Butrón y Leandro Martín Juárez.
Oscar Pablo Martínez, contratado por el período que va desde el 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010, embolsó un total de  57.600 pesos.  A su vez, contratado desde el 4 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010, Guillermo Omar Blanco obtuvo un total de  57.280 pesos.

En el caso de Rodrigo García Lussardi, contratado desde el 1 de febrero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010, el valor del contrato alcanzó los  52.800 pesos en total.  Marina Butrón, por su parte, recibió  24 mil pesos con trabajo medido desde el 1 de agosto del 2010 hasta fines del 2010. Y Leandro Martín Juárez facturó un total de  14.400 pesos, con un período de contrato limitado entre el 1 de octubre del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010.

Los  6 consultores Rango 1 con dedicación 100 por ciento fueron: Eduardo Pussacq Laborde, Ricardo Alfonsín, Jorge Eduardo Barril, Leandro Arturo Ismael Illía, Ignacio Daniel Bezruk Javier José Saúl.

Tanto Eduardo Pussacq Laborde, Ignacio Daniel Bezruk como Javier José Saúl, embolsaron un total de 42 mil pesos, trabajando desde el 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010. Pussacq Laborde, Ignacio Daniel Bezruk y Javier José Saúl habían sido contratados en el 2009.

Ricardo Alfonsin, Leandro Arturo Ismael Illía, ambos con nombres similares a los dirigentes radicales, fueron contratados desde el 1 de febrero del 2010 hasta el último día de ese año. Estas personas embolsaron un total de 36.500 pesos por su labor.

Jorge Eduardo Barril, contratado desde el 1 de febrero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010, facturó en el período 71.500 pesos.

El consultor Rango 1 con dedicación del 50 por ciento fue Diego Ignacio Martínez, cuyo contrato corrió durante todo el 2010. Sus ingresos anuales fueron de 21 mil pesos. Martínez, a la vez, había sido contratado el año previo.

La consultora Rango 1 con dedicación sin especificar fue Liliana Serafina Palmieri, cuyo contrato corrió desde el 1 de abril del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010. En total, embolsó un total de 31.500 pesos.

Los 2 contratos del 2010 en los que no figuraron los montos fueron Fernando Javier Virué (Responsable Periodístico del programa Fútbol para Todos) y Ramiro Fossaceca (Responsable Administrativo del programa Fútbol para Todos). Virué, contratado desde el 17 de agosto del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010, tuvo un contrato Nivel C Grado 0. Y Fossaceca, contratado desde el 1 de agosto del 2010 hasta el último día de ese año, también ingresos por  Nivel C Grado 0.

Entre los  10  contratos con montos por el programa Fútbol para Todos en el año 2011, figuraron:
  

  • 5 Responsables de Proyecto Rango 1 con dedicación  100 por ciento.
  • 3 Coordinadores Rango  1 con dedicación  100 por ciento.
  • 2 Consultores Expertos Rango 1 con dedicación  100 por ciento.

 Los  5 Responsable de Proyecto Rango 1 con dedicación 100 por ciento fueron: Jorge Eduardo Barril, Adrián Fabio Di Blasi, Marcelo Néstor Lewandoski, Fernando Ariel Lingiardi Fernando Gabriel Salceda. Todos fueron contratados entre el 1 de febrero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2011 y embolsaron un total de  99 mil pesos cada uno.

Excepto Fernando Gabriel Salceda, todos habían sido contratados previamente. Jorge Eduardo Barril fue contratado en el 2010. Y Adrián Fabio Di Blasi, Marcelo Néstor Lewandoski y Fernando Ariel Lingiardi, fueron contratados en el 2009 también por el programa Fútbol para Todos.

Los  3 Coordinadores Rango 1 con dedicación 100 por ciento fueron Gustavo Adolfo Aron, Marcelo Raúl Bouzada e Isaac Jorge Brodsky.

Bouzada y Brodsky, contratados desde el 1 de febrero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2011, cobraron en total 71.500 pesos cada uno. En el caso de Gustavo Adolfo Arón, el período de contratación fue desde el 1 de abril del 2011 hasta el 31 de diciembre de ese año. En total, el contrato le garantizó  58.500 pesos.

Los  2 Consultores Expertos Rango 1 con dedicación  100 por ciento fueron Alejandro José Quinn y Lorenzo Luis Colomar. Cada uno de ellos recibió, durante todo el período de contratación, 52.800 pesos. El período de validez del acuerdo fue entre el 1 de febrero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2011.

Por otra parte, tanto Paola Beatriz Orzeñiuk (Coordinadora Periodística del programa Fútbol para Todos) y Miryam Eugenia Denis (Asistente Administrativa), fueron contratadas desde el 1 de marzo del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2011. Orzeñiuk fue contratada con Nivel B Grado 0, mientras que a Denis s ele garantizó un Nivel D Grado 0.

Entre los  16  contratos con montos por el programa Fútbol para Todos en el año 2012, figuraron:

  •  1 Responsable de Proyecto Rango  2 con dedicación  100 por ciento.
  • 3 Responsables de Proyecto Rango  1 con dedicación  100 por ciento.
  •  2 Coordinadores Rango  1 con dedicación  100 por ciento.
  • 10 Consultores Expertos Rango  1

El Responsable de Proyecto Rango 2 con dedicación del 100 por ciento del programa Fútbol para Todos fue Jorge Alejandro  Delhon, quien inició su contrato el 1 de enero del 2012 y lo concluyó el 31 de diciembre pasado. Durante el período, embolsó un total de 176.400 pesos.

Los  3 Responsable de Proyecto Rango 1 con dedicación  100 por ciento fueron: Elisa Maribel Montivero, Ángela Lerena y Pablo Javier Ladaga.  Todos iniciaron sus contratos el 1 de enero del 2012 y concluyeron el mismo el 31 de diciembre pasado. A la vez, cada uno de ellos embolsó, en total, 166.800 pesos.

Los  2 Coordinadores Rango 1 con dedicación 100 por ciento fueron Claudio Javier GrispinoAgustina Maruca.  Mientras que Grispino fue contratado durante todo el 2012 y recibió en total 70 mil pesos, Maruca fue contratada desde el 1 de agosto del 2012 hasta concluir su contrato el 31 de diciembre del 2012.

Los  10 Consultores Expertos Rango 1 contratados fueron: Florencia Massud, Christian Leonardo Imparato, Lionel Goldstein, Marcelo Gustavo Takvorian, Walter Humberto Illanes, Hugo Roberto Balassone, Gastón Falduto, Pablo Martín Ojoli, Ignacio Lazarte yDiego Ignacio Martínez. Todos los nombrados iniciaron sus contratos el 1 de enero del 2012 y lo concluyeron el 31 de diciembre del 2012, recibiendo –cada uno- un total de 88.800 pesos.

Walter Humberto Illanes había sido previamente contratado en el año 2009. En el caso de Diego Ignacio Martínez, recibió contratos previos en el 2009 y 2010,

El reconocido ex arquero de River y Vélez Sarsfield  y campeón mundial Ubaldo Matildo Fillol, fue contratado como “Asesor Especializado en el programa Fútbol para Todos” durante todo el año 2012 con Nivel A Grado 0.

Por otra parte, Juan Pablo González Fernández, con Nivel B Grado 0, recibió un contrato durante todo el año 2012 para desempeñarse como Coordinador de Contenidos Comunicacionales del programa Fútbol para Todos.  Pablo Forti, contratado desde el 1 de julio del 2012 hasta el 31 de diciembre del mismo año, fue nombrado Coordinador Periodístico del programa Fútbol para Todos.

María Belén Almirón, contratada desde el 1 de julio del 2012 hasta el último día de ese año, se desempeñó con Nivel B Grado 0 como Responsable de Prensa y Comunicación del programa Fútbol para Todos.

También se nombraron, según el Boletín Oficial analizado por (Eliminando Variables), 6 “Responsables Periodísticos”. Tres, nombrados desde el 1 de agosto del 2012 y hasta el 31 de diciembre del 2012: Lautaro Nahuel Lópéz, Juan Manuel Brindisi y Alberto Jordán Sebastián Gallicchio. En el caso de Mariano Angarolla, su contratación fue desde el 1 de septiembre del 2012 y por 3 meses. Las dos restantes contrataciones para desempeñarse como “Responsables Periodísticos” fueron Ramiro Manuel Zárate y Dante Caruso, ambas desde el 1 de octubre del 2012 y por 2 meses.

Con excepción de Juan Manuel Brindisi, con Nivel B Grado 0, el resto de los contratados tuvo Nivel C Grado 0.

Gabriel Karina Palazzo, contratada durante todo el 2012 como Coordinadora Administrativa del Programa Fútbol para Todos, obtuvo un contrato Nivel B Grado 0. Manuel Rodolfo Carrizo fue nombrado “Responsable Administrativo”, con contrato Nivel C Grado 0. Y César Antonio Martínez, fue nombrado Responsable de Transporte Terrestre con contrato Nivel C Grado 0.

Como personal Ad-Honorem, se sumó Mariano De Lorenzi como Secretario Ejecutivo del programa Fútbol para Todos.  De Lorenzi, recordemos, se desempeñó como Director General de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública durante el período en que Abal Medina fue secretario de Comunicación Pública. También Ad-Honorem se incorporó  Pablo Miguel Paladino, como Integrante del Comité de Coordinación de Gestión del programa Fútbol para Todos........................................

“Roban pero Hacen”


En el año 1996, la sociedad argentina se sorprendía con una cámara oculta donde quedaba en evidencia el pedido de una coima para otorgar una habilitación irregular en Moreno. En ese entonces, Rodolfo Galeliano, funcionario municipal, hablaba de “la platita, la platita” en alusión a la última cuota de un pago de 100 mil pesos, solicitado para poder habilitar una bailanta en dicha localidad del conurbano bonaerense. En menos de 24 horas, el hombre fue detenido y alejado de su cargo. Durante varios días, ese episodio gravitó en la prensa argentina.
Sabrá Dios que nos pasó en los últimos 17 años que hoy, tras observar y escuchar hablar demillones de dólares y euros, devenidos del erario público, es decir de su bolsillo y el mío, el asombro es mínimo y quienes se hicieron “irregularmente” de ellos, no sólo siguen libres sino que ocupan los cargos más importantes dentro de los poderes Ejecutivo y Legislativo.Es evidente que el relativismo moral y ético subyugó al país y nos trajo hasta aquí.
La situación es pues mucho más grave que en aquellos años de soslayada corrupción. Aquello parece ser apenas el aperitivo de lo que hoy es, directamente, un verdadero banquete. En el trayecto nos jaquearon un sinfín de crisis politicas y económicas, esas que se arreglaban con mayor o menor premura acudiendo a mágicos planes, invención de monedas, tablitas, ministros nuevos e incluso algún cambio de gobierno.
Ahora ninguna de esas fórmulas resulta útil para sortear la coyuntura. No hay economista en el mundo que pueda solucionar lo que sucede en esta geografía donde el dólar blue o paralelo es apenas un reflejo de una crisis más severa.
Lo que se ha fundido en la Argentina kirchnerista son los valores y principios básicos de una moral colectiva. De repente, todo es aceptado con una mansedumbre que espanta a quienes nos miran desde afuera. El tango en ese sentido fue profético: “da lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura o esta afuera de la ley”
En esa Argentina quien ha venido denunciando esta crisis subterránea, en la última elección no llegó al 2% de los sufragios. Quizás eso diga algo…
Mucho mejor les fue a quienes esgrimían el “roban pero hacen“, aunque nunca lograron explicar las ventajas de una frase que nos ha sepultado en vida. Roban millones, ¿qué hacen? Estragos hacen… Son las paradojas de una Argentina insólita, siempre al borde del abismo, en un eterno estar a la deriva, siempre a medio camino.
Un país donde modificar la escenografía creó la vana certeza de estar cambiando, pero la obra siguió siendo la misma. Una geografía detenida en un presente perpetuo, estático. Dueños de nada pero propietarios de todo: de los cuatro climas, de los mejores paisajes, de la semilla que tiras y come la familia. Un todo tan abstracto que termina evaporándose, que al final es solo agua escabulléndose entre los dedos de las manos. O tal vez castillos de naipes alzados en el sitio de las tempestades…
En este contexto, pasamos una semana desde todo punto de vista complicada. Parecía que el gobierno en su “vamos por todo“, finalmente arremetería contra quien ha erigido en máximo enemigo y estipulado como responsable de todos los males. La intervención al Grupo Clarín no era apenas un rumor de pasillos, era la acción a concretar antes del pasado domingo. Pero algo sucedió.
Quizás no fue un sólo hecho sino una sumatoria de acontecimientos con un único mensaje hacia Balcarce 50: si no hay un límite claro para el kirchnerismo, debe haber al menos, temor a un límite en la paciencia de los argentinos.
La conferencia de Mauricio Macri anunciando un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para resguardar el derecho a la libertad de prensa fue el corolario de un clima social poco grato. Más allá del instrumento político impulsado, la irrupción del jefe de la ciudad en el momento justo y en el lugar indicado cooperó a desasnar a más ciudadanos acerca de lo que estaba y está pasando.
En otras palabras, el gobierno quedaba en evidencia. Fue algo así como avisar que un grupo de boqueteros comenzarían a excavar para saquear un comercio, y alguien decidió montar guardia en esa cuadra. Ahora bien, ¿durante cuánto tiempo? Siempre hay una pregunta cuya respuesta no tenemos…
No debe haber sido sencillo para la Presidente digerir tamaño adelantamiento a los hechos. No está acostumbrada a ello, y el desconcierto debió haber sido severo. Pocos minutos después del anunció del líder del Pro, Cristina habló en la Universidad de La Matanza sin hacer una mínima mención a las acusaciones que se le hicieran. Ella que nunca se queda sin palabras, no aludió al tema. Estaba ciertamente desorientada. Desde esa desorientación, de todos modos ordena y manda.
Habló si de la necesidad de tener una “justicia democrática” porque “de qué te sirve que te vaya bien, si salís a la calle y te matan en cualquier esquina“. ¿Quién puede refutarle?
Sin embargo, su reforma judicial no prevé en ningún momento un cambio en la legislación para evitar que ocurran situaciones semejantes. Se limita al aumento del número de consejeros, a su elección, y a impedir amparos que no favorezcan al gobierno. Es apenas un blindaje a la inmoralidad reinante.
Es decir, los delincuentes seguirán entrando por una puerta y saliendo por otra, las reincidencias continuarán siendo moneda corriente, y los derechos del homicida o el violador se priorizarán por sobre los de la gente.
Lo cierto es que aquello que la Presidente vende en sus discursos no es lo que impulsa luego a través de leyes o decretos. Habla desde lo políticamente correcto, pero actúa desde la incorrección política y humana más avezada.
Todo se mide con la vara de la legitimidad y la legalidad pero nada se sopesa antes en la conciencia ética y moral.
Y en definitiva, ¿quién va a ponerle límites principistas a la mandataria? ¿La misma sociedad que consume los productos que ella vende cotidianamente? El dilema es complejo por donde se lo mire.
La dirigencia no fue engendrada en Estocolmo, surgió y surge de este suelo donde los cimientos se han deshecho. Hoy el país se levanta sobre arenas movedizas. Todo es depende, nada es blanco o negro. Un gris o cualquier otro matiz puede negociarse si es necesario y conveniente…
Roban pero hacen“… Hasta que esa consigna deje de tener cabida en estas latitudes, los cambios serán sólo maquillaje acicateado. Mientras importen más las listas y los candidatos que la conciencia del bien y el mal de quienes han de votarlos, la Argentina seguirá siendo esto que hoy es: un escenario donde Tartufo no riñe con el rey simplemente porque el rey es él.

jueves, 2 de mayo de 2013

Las otras empresas de Madero Center: Juego, petróleo, consultoras financieras y actividades inmobiliarias, entre alguno de los rubros

En Madero Center no sólo funciona la denominada “La Rosadita” –S.G.I. Argentina SA-, en donde se afirma que se planificaban acciones de lavado de dinero que pertenecería al empresario de la construcción kirchnerista Lázaro Báez con triangulaciones vía Panamá o Uruguay, para terminar en paraísos fiscales exóticos o en cuentas bancarias de Suiza. En el lujoso complejo situado en Puerto Madero, en la manzana delimitada por Pierina Dealessi, Trinidad Guevara, Juana Manso y Macacha Güemes,  se alojan más de una veintena de empresas, algunas de las cuales están vinculadas con reconocidos personajes del mundo empresario como el banquero Jorge Brito o el empresario de free shops (London Supply) Eduardo Taratuty, entre otros. 

A la vez, la familia presidencial cuenta con al menos 2 propiedades y más de media docena de cocheras en el Madero Center. El vicepresidente Amado Boudou también vive en el predio.
Facsímil de creación de Random World SA
Según archivos del Boletín Oficial analizados por (Eliminando Variables) desde el año 2008 –momento en que terminó la construcción del complejo-, la empresa de fabricación y alquiler de máquinas y equipos de juego Random World SA, cuyo uno de sus accionistas es el empresario español Carlos Manuel Vázquez Loureda, fue la primera compañía instalada en el complejo a comienzos del 2009. Situada en el 4to piso “A” sobre Juana Manso 555, durante ese año el empresario gallego de juegos decidió mudar también a ese piso del Madero Center varias de sus compañías comoBingo Royal SA, Emprendimientos A&G SA, Mar de Hércules SA y Royal Inversiones SA.

También en el 2009, empresas vinculadas al ex Bridas y pesquero Mario López Olaciregui y familiares, coparon también el 4to piso “E” de Juana Manso: Crystal Clear Investments SA, MLO & Partners SA, La Tempestá SA y SunFlower SA. Según un artículo publicado en el sitio RevistaPuerto.com.ar, algunos miembros de la familiaLópez Olaciregui y socios que figuran en las empresas antes descriptas, tendrían prohibida la salida del país tras un fallo del juez de Ejecución de Puerto Madryn, Luis Horacio Mures.

Una última empresa se mudó en el 2009: Fue la consultora de “estudios de mercado, sistemas y desarrollos financieros e inmobiliarios”, creada ese mismo año, WH Group SA, al 9 piso “D” sobre Juana Manso. Sus accionistas fundadores fueron Alejandro Polanski y Jorge Alfredo Barros Carames. Vale remarcar que rubricó el acto de ese emprendimiento la escribana Marta A. Cascales, esposa del controvertido secretario de Industria, Guillermo Moreno.

Finalizando marzo del 2010, desembarcó al 7mo piso “D” la reconocida diseñadora de software en 3D, Dassault Systems Americas Corp.

Y a comienzos de abril del 2010, a la vez, mudó sus oficinas desde Azucena Villaflor 350 Piso 1 depto 100 A, la controvertida S.G.I. Argentina SA, cuyo presidente es Federico Elaskar, personaje que reconoció ante cámaras (y luego lo desmintió), haber lavado 55 millones de euros del empresario Kirchnerista de la construcción, y socio del ex presidente Néstor Kirchner, Lázaro Báez. S.G.I., de hecho, también se instaló en el 7mo piso  “C” sobre Juana Manso 555. 

S.G.I. no fue la única compañía de Elaskar que llegó durante el 2010.  Ese mismo año también mudó su domicilio fiscal a la misma oficina que S.G.I.,  Vanquish Capital Group SA –que compartía, también, la misma dirección en la calle Azucena Vilalflor-. Durante junio del 2011, y también instalándose en el 7mo piso "C", Elaskar junto con César Gustavo Fernández y Alejandro Ons Costa , fundaron S.G.I. Inversiones y Participaciones SA.

Regresando al 2010, en el octavo piso “C”, por otro lado, desembarcaron 3 empresas con accionistas compartidos: RSK Management SRL, ConsulGroup SA y Prevenart SA. Los accionistas son María Dolores Lasala y Carlos José Premoli.

En septiembre del 2011, desembarca en el 4 piso Compañía Agropecuaria Industrial SA, de Gabriel y Mónica Indihar y a los pocos días, dos empresas del Grupo Macro, relacionadas con Jorge Brito: Macro Fondos Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión SA y Macro Securities SA Sociedad de Bolsa, al 9no “A” y 8vo piso “A”, respectivamente.

El año 2011 concluyó con la instalación de Sinopec International Petroleum Service CorporationArgentina SRL, en el 2do piso “A”.
Facsímil de mudanza de Beaver Cheek a Madero Center

El 2012 vio sólo el arribo de Dekomte Latam SA, empresa del rubro de telas, gomas y plásticos elastómeros en el 7 piso “B”. Sus accionistas son José Alberto Amaro y los extranjeros W.Giuseppe Belligoi y Johnny Edward Verkempinck.  Sin embargo, y aunque fue publicado a fines de marzo del 2013 en el Boletín Oficial, la empresa Beaver Cheek SA -empresa de construcción de obra pública cuyo presidente es Juan Carlos López, socio del vicepresidente Amado Boudou-, se mudó desde Corrientes 222 PB, hacia el 8vo piso “E” del Madero Center.

Por último, GME Emprendimientos SA y Sticker Design SA en el 2010 cambiaron brevemente su domicilio al 2 piso de Pierina Dealessi 550, una de las entradas del complejo Madero Center.