lunes, 31 de octubre de 2011

EL DÓLAR, ¡QUÉ DOLOR!

EL DÓLAR, ¡QUÉ DOLOR!

El domingo 23/10/11, el 54% de los votos consagró a Cristina como presidente de la nación. Un montonazo de votos que le permitirán reasumir la presidencia el 10/12/11. ¡Glorioso! A pesar de la tristeza del día 27, primer aniversario de la muerte de Néstor. Una semana complicada.
Una semana emocionalmente complicada, de la euforia, a la pena por la ausencia irremediable. Y por si fuera poco, como en los anuncios de los viejos vendedores de baratijas en los colectivos, “para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero”, irrumpió con violencia incontenible, ¡el dólar!
El dólar ya venía causando molestias económicas desde hacía un tiempo. Pero después de las elecciones, la compra de dólares se extendió como una enfermedad contagiosa y muy peligrosa. Para el gobierno.
Para el gobierno, en un país con la historia argentina, que la gente salga a comprar dólares contra viento y marea, a pesar de los controles, es un síntoma que preanuncia males mayores. Y en eso, los argentinos nos hemos doctorado.
Porque que una empresa saque del país US$20 millones en un día, es un problema; pero que 20 millones de argentinos salgan a comprar aunque sea US$50 en un día, es un problemón. Cuando Doña Rosa y don José dejan de creer en el $(peso), la economía real se tambalea.
Es una historia repetida a lo largo de los años, que tiene siempre el mismo final desagradable. Desde Perón en el mítico balcón de la Rosada, diciendo: “¿alguno de Ustedes vio alguna vez un dólar?”, pasando por Lorenzo Sigaut, ministro de economía (1981): “el que le apueste al dólar pierde”,hasta Duhalde (2002): “el que depositó dólares, recibirá dólares”.
Los argentinos piensan en dólares, hacen cuentas en dólares, tasan casas, hectáreas, autos, en dólares. Aunque el dólar esté quieto y el peso esté fuerte. Forma parte de la cultura argentina. “Dólar nuestro que estás en las casas de cambio, no nos abandones, ven a nosotros…”
Cuando el argentino medio, el ciudadano de a pie, decide que el dólar es su refugio para ahorrar o tener medianamente seguro su dinero, el gobierno de turno está en serios problemas. ¿Qué pasó? ¿Y el 54%?
Difícil de explicar, salvo que los compulsivos compradores de dólares formen parte del 46% que no votó a la presidente. De todos modos, la inflación, la verdadera, no la del INDEC, hace que la memoria colectiva se vuelque al dólar. Y más controles pone el gobierno, más dólares compra la gente. Primero porque los controles activan la desconfianza, y segundo porque las prohibiciones lo hacen mucho más atractivo.
Adán y Eva habían sido privilegiados por Dios con el paraíso terrenal. Nada les faltaba, tenían comida, bebida, animales pacíficos, belleza en los paisajes, eran atérmicos, y se tenían el uno al otro. Sólo había una condición que cumplir, no comer de un determinado árbol, el resto era todo de, y para ellos. La prohibición los empujó a probar la fruta que no debían probar.
El resultado es conocido. Fuera del paraíso, ganando el pan con el sudor de la frente y pariendo los hijos con dolor, los argentinos recorren casas de cambio, cuevas y arbolitos, para comprar dólares. Y la AFIP, la UIF, el BCRA, gendarmería nacional, prefectura naval, perros, decretos, planillas, explicaciones imposibles de dar, nada va a parar la compra de dólares, si la gente decidió comprar. Más controles es igual a mayor incentivo.
Los controles están bien para cumplir con lo que exige el GAFI y evitar el lavado de dinero, pero preguntarle a un empleado de ferretería o a una ama de casa que justifique porqué compra US$100, es demencial.
Puede que los compre porque está ahorrando para la fiesta de 15 de su hija o para las vacaciones en San Bernardo, porque no le tiene confianza al peso y la inflación (insisto, la verdadera), se come sus ahorros. ¿Y si el que compra US$300, lo hace porque se le da la gana, porque le gusta la cara del señor Franklin? ¿No es este un país libre, donde si los $pesos con que se compran los dólares están en blanco y han sido declarados y justificados, hay que explicar para qué se los necesita? Y porque si. Porque los ciudadanos libres, de una nación libre, que no cometen un delito, deben poder comprar la moneda extranjera que se les dé la gana y para lo que se les dé la gana.
Esta sumatoria de resoluciones, salidas de un mal libro de historia repetido hasta el cansancio, desde mediados del siglo pasado, siempre ha dado el mismo inevitable resultado, han fracasado. Quieren evitar un mercado de dólares paralelo: están pariendo a velocidades impensadas el mercado paralelo.
¿Cómo no se dan cuenta? Han sido tan exitosos durante la campaña electoral (muy ayudados por la ausente y dispersa oposición), han obtenido un espectacular 54% de votos en elecciones limpias e incuestionables, ¿por qué en materia económica usan estrategias que no sirven? Es más, no sólo no sirven sino que actúan en la dirección contraria a la deseada.
¿Cómo no se dan cuenta? Los controles no sirven. Más controles, sirven menos. Lo que tienen que cambiar es la política económica. Transparentar el INDEC, seguir la reglas del GAFI (y darles la ley antiterrorismo que piden, la que decreta que alguien con la cara cubierta y un palo en la mano es un terrorista, aunque los movimientos sociales argentinos se enojen y tengan que salir a la calle como todos los demás: a cara descubierta y sin palos), empezar a reducir subsidios y otorgarlos a quienes realmente los necesiten y desarmar de a poco la bomba de las tarifas de los servicios públicos.
Mientras sigan aumentando los controles para adquirir dólares y no cambien las políticas de fondo en materia económica, ¡bienvenidos al mercado paralelo!, el mismo que quieren evitar, pero ayudan a establecer.
P.D. El 19/7/11, en la Cámara de Comercio, la presidente dijo que no había que apostarle al dólar (como Sigaut), pero en su declaración jurada no hay acciones de empresas argentinas, no hay bonos soberanos argentinos, si hay ladrillos (casas), y una empresa y un plazo fijo por US$2.906.261. ¿Haz lo que digo, más no lo que hago?

SE ACUERDAN ???

¡CORRALITO!
¡Tome su dinero y corra!

Con las nuevas medidas fiscales tomadas de apuro el gobierno ha metido los dedos en las grietas del dique cambiario por donde salen los chorros de dólares que están vaciando las ya menguadas reservas del BCRA pero difícilmente podrá evitar por mucho tiempo que la fuerza de la desconfianza pública termine por hacer volar por los aires el muro de la represa porque cuando cunde la alarma el margen de maniobra de las autoridades se reduce sustancialmente dado que el nerviosismo social no necesita muchos incentivos para convertirse en una estampida que arrase con todos los dispositivos de control e instale el estado de anarquía que terminó abruptamente con varios gobiernos en la Argentina.
Desde esta columna hemos insistido en varios artículos acerca de la ineptitud manifiesta de la viuda y su equipo para hacer frente a contingencias realmente graves como las que ha generado la inoperancia del famoso “modelo” en los ocho años de gobierno kirchnerista, período en el que toda la política económica post Lavagna se redujo a la constante transferencia de recursos de un sector a otro dado que era lo único para lo que alcanzaban los escasos conocimientos de economía política que poseía el ahora venerado ex presidente Kirchner virtual ministro del ramo desde 2006 a 2010.
En principio, las disposiciones de la KGB fiscal que se dieron a conocer el viernes sobre la compra de dólares constituyen un corralito inverso, es decir que no se permite a aquellos a quienes la situación ha pillado con los pantalones bajos que accedan a la única manera de proteger el poder adquisitivo de sus módicos ahorros frente a la perspectiva de una inevitable devaluación del peso so pena de una persecución implacable.
Además de ser una señal que se viene a agregar a las varias que ya emitió el gobierno acerca de su intención de recortar las libertades públicas e instaurar el sistema estalinista basado en el terror que se oportunamente anunciara en esta columna ante el escepticismo generalizado de dirigentes políticos y empresarios, los movimientos espasmódicos del poder administrador están indicando que se viene otro corralito más severo ya que se encuentra en un desfiladero sin salida provocado por su irresponsable carrera en pos de la continuidad del esquema de saqueo inaugurado por el extinto líder de este conglomerado de intereses que nada tienen que ver con el bien común.
Gracias a una estrategia electoral basada en la aptitud histriónica de la viuda para embaucar a grandes masas de habitantes y a la inopia e ignorancia de una oposición especuladora el tema económico quedó sepultado en los discursos pero amenazante en los hechos y ahora el gobierno es un bombero loco intentando acotar el incendio que dejó crecer mientras la responsable política del desaguisado juega a la esfinge para ocultar un hecho que resulta cada vez más evidente: no hay plan y el “modelo” es sólo un catálogo de piezas amontonadas en un desordenado cambalache.
Prueba irrefutable de ello es el giro copernicano de la dueña de la sonrisa sobradora que gestiona el BCRA -sindicada como una“brillante economista” por algunos grandes medios- que de gran transgresora heterodoxa que desparramó pesos a mansalva en el circuito monetario paradójicamente pasó a convertirse por la fuerza de las circunstancias en la más férrea defensora del valor de la moneda nacional tal como lo ordena la carta orgánica del BCRA que ella había calificado de “obsoleta”.
A esta altura de los acontecimientos en que el 10 de diciembre es hoy sólo una gran incógnita debe inquietar a los argentinos: ¿Se le terminó la suerte al clan Kirchner y sus adláteres? Si es así, la mejor recomendación que les pueden hacer las consultoras a sus clientes es que compren kirchneristas. Y usted por las dudas hágale caso al consejo del experto en bombas: “si me ves corriendo trata de alcanzarme”.

“CON INCONSISTENCIAS”

“CON INCONSISTENCIAS”

“Con inconsistencias: Indica que no se han superado los mencionados controles, detallando el/los motivo/s correspondiente/s.” Resolución 3210 de la AFIP. Art. 6
Apenas una semana de los comicios presidenciales, y sin embargo, parece que hubieran pasado meses o años ya… Pese a ello, la contundente victoria de Cristina Fernández de Kirchner conlleva, como todo, su debilidad.
En primer lugar, no posee aquellos mentados 100 días de gracia que, según muchos, debe dársele a un gobierno en su faz inicial. En segundo término, la Presidente no puede apelar más a denunciar gestiones anteriores, herencias recibidas y/o conspiraciones destituyentes, si se tiene en cuenta el magro caudal electoral de los opositores, amén de los “aplausos y ovaciones” que confesó poseer de todos los sectores durante la campaña, así como la venia que le hiciera la dirigencia empresaria.
En definitiva, entre el viento de cola, los precios de los comodities, la madre soja y la indiscutible habilidad política del kirchnerismo, el gobierno ha llegado a las elecciones sin más obstáculos que si mismo. Todo debería marchar sobre ruedas pero de pronto, el triunfo apabullante, la conquista de los sectores díscolos y las encuestas que sonríen a la jefe de Estado comienzan a tambalear sin que se haya alterado el escenario, ni se sepan a ciencia cierta los cambios que se producirán en ciertos despachos.
¿Razones? ¿Causas? Poco aportan los análisis macroeconómicos ahora. Hay, por encima de toda lógica matemática y dato de mercado, una idiosincrasia nacional que no puede traicionar su naturaleza. Si algo caracteriza al argentino medio ha sido y es su afán por el regateo en todos los órdenes, sin excepciones. Si la oferta es tentadora, allí estará haciendo cola.
Aunque parezca que no tiene sentido el recuerdo, en estos días, rememoraba una imagen que no pude dejar de relacionar con aquello. Venían a mi mente esas largas filas de autos que se producían en plena ruta 2, con el sólo fin de conseguir -de manera gratuita-, una botellita de agua o un yogur de determinada marca. Eran épocas en que todavía se veraneaba sin grandes sobresaltos, la economía no yacía como espada de Damocles sobre los ciudadanos. Aun así, podían pasarse minutos interminables detenidos como si el obsequio fuese un gran premio.
Pues bien, este afán por la compra de dólares, más allá de responder (como ciertamente responde) a la lógica del mercado tiene mucho que ver también con aquella manera de ser de los ciudadanos. Por circunstancias similares hemos vivido como si fuese eterna la etapa del “déme dos”, de los viajes a Miami, y la aparente fiesta interminable…
Aquellos que, por ese entonces, vaticinaban un final de festejo complejo eran tildados de agoreros, “tira bombas”, mala onda. Es justo admitir que los pronósticos de los analistas van más allá del corto plazo que se ha elegido para situar las expectativas, pero simultáneamente hay que sincerarse y asumir que, en los últimos años, se ha hablado de Apocalipsis y catástrofes sin demasiado argumento del que agarrarse.
Ahora bien, se supone que -hoy por hoy-, no hay amenaza latente para que se mancomune la idea de prevención. Sin embargo, prima la incoherencia. Basta con observar las diferencias entre la siembra y la cosecha de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para darse cuenta hasta qué punto en Argentina, se vive en la contradicción.
Mientras la clase media aducía sentirse identificada con las declaraciones televisivas que hacía la mencionada dirigente política, en el cuarto oscuro se ensobraba una oratoria sustancialmente distinta. ¿Cómo es posible que quienes aplaudían la vehemencia de Carrió, hayan terminado avalando, precisamente, lo que aquella denunció? La respuesta no es muy científica que digamos.
Tampoco es científica la causa por la cual, aparentemente de la noche a la mañana, los argentinos bregan por el papel verde en detrimento del peso local. Convengamos que hablar de una conducta subrepticia es un tanto falaz. No es nueva la desconfianza hacia la moneda nacional. A fuerza de desventuras, se ha agudizado la falta de credibilidad en general, y en lo económico y político en particular.
Si ahora hay una mayor demanda del billete americano las razones hay que buscarlas tanto en el juego de oferta-demanda del mercado, así como también en nuestra peculiar forma de ser: contradictorios sin igual. Dejar alguna de estas variables de lado es una suerte de auto-engaño.
Asimismo, ello explica que a horas de haberse ratificado el modelo de “matriz diversificada y doble flujo” que, en verdad, no dice nada claro, los mismos votantes se hayan volcado a los bancos y casas de cambio. El escorpión está de uno y otro lado. Es decir, el mismo “bicho” habita en Olivos, trabaja en Balcarce 50, y se refleja y halla en todos los demás barrios y periferias, a lo largo y a lo ancho. Cristina Kirchner es tan argentina como todos los demás.
Aunque suene a chicana, tampoco se puede descartar el hecho de haber sido Néstor Kirchner -a quién, recientemente, se idolatrara-, quién desoyera las advertencias del poder central para aumentar su declaración patrimonial. Mi abuelita hubiera dicho que “se predica con el ejemplo”. A juzgar por los bienes acumulados por los Kirchner, el “negocio” no fue tan malo. Y es más, ¿los fondos de Santa Cruz se depositaron con la cara de Roca, San Martín, y Belgrano? Somos ingenuos pero no tanto.
En este orden de cosas, el asombro frente a los acontecimientos sobra. Las medidas lanzadas a las apuradas por el Ejecutivo Nacional responden, a su vez, a la concepción política intrínseca de quienes están en el poder: coerción, persecución, caza de brujas, y el viejo recurso de sembrar el temor. ¿Podía esperarse una acción coherente y acorde a un mercado que se auto-equilibra satisfactoriamente si no media el Estado, por parte del kirchnerismo? A juzgar por los últimos ocho años, era impensado.
Lo que debería preocupar con tanto énfasis o más, en la sociedad, es la capacidad de reaccionar que tiene la ciudadanía cuando se trata de la economía, frente a la total incapacidad para advertir que la suerte que corre el dólar es exactamente igual a la que corre la libertad. Claro, la libertad no se palpa, y aparenta ser abstracta, inmaterial…
Limitados por esa realidad, hastiados de pronósticos de tsunami que no llegaron a producirse con la misma intensidad que en otras ocasiones de nuestra historia nacional, y frente a un gobierno que promete seguir en una especie de letargo anunciando planes, inaugurando obras, y festejando efemérides populares, no puede esperarse conductas más racionales.
Puede ser que el típico ciclo económico de las crisis regulares se haya alterado pero eso no amerita creer que se ha acabado. Esta certeza repica en el inconsciente ciudadano.
La vasta papelería decorativa que supimos acumular a lo largo de diferentes períodos políticos explican, de alguna manera, que se haya llegado como se llegó hasta acá. A su vez, hay conciencia acerca de esta continuidad aunque el rumbo de imprevisibilidad que fuera bendecido por una mayoría electoral, no implica una entrega de cheque en blanco sino más bien pone en evidencia: 1) la falta de alternativa; 2) la seguridad de tener que adoptar, tras los comicios, otras medidas en lo personal pues, el gobierno, no garantiza tener más herramientas que la suerte y la habilidad comunicacional para asentar las bases de la aparente prosperidad.
Más que una declaración de amor hacia el poder hegemónico de los K, lo que ha habido el pasado domingo ha sido una confirmación de paciencia y aceptación ciega de lo que se da, como cuando nos deteníamos a esperar el agua y el yogur por su carácter gratuito primero y principal, y muy posiblemente sin tener siquiera sed ni hambre como para consumirlos ya.
El dólar, en ese sentido, y además de tener un color esperanza que el peso no tiene, posee una estabilidad que justamente la da aquello que tanto se desdeña acá: la institucionalidad, la libertad.

domingo, 30 de octubre de 2011

EL ENCAJE DE LOS DEPÓSITOS EN DÓLARES, EN LA MIRA DEL GOBIERNO

AFIP y dólar paralelo: gran expectativa por lo que pasará mañana

La gran incógnita que en las últimas horas manifiestan los analistas de la City es cómo aplicará la AFIP su última resolución, anunciada por Amado Boudou en su carácter de ministro de economía, 45 días antes de asumir la vicepresidencia de la Nación. La AFIP deberá dar la autorización previa al público que compra moneda extranjera en casas de cambio, bancos y financieras. La clave es si, como todo parece indicarlo, la AFIP utilizará la nueva regulación para restringir la venta de dólares y en qué medida lo hará. En caso de que se trate lisa y llanamente de una barrera para defender un tipo de cambio atrasado frente a la inflación, estaríamos en presencia de un corralito cambiario que se parecería bastante a un virtual control de cambios. No extrañó, entonces, que a última hora del viernes el dólar paralelo se vendiera a 4,70. Ayer señalamos la escasez de reservas brutas para combatir con éxito una corrida de la base monetaria contra esas reservas brutas, que estarían en los US$10.000 MM. Ésta sería la opinión de analistas que siguen reservadamente este número.
Por la cornisa
Con este cuadro, como señala el ex presidente del BCRA y diputado nacional Alfonso Prat Gay, al gobierno le quedan dos alternativas: vender reservas o devaluar. Salvo que la AFIP, a partir de mañana, niegue sistemáticamente las autorizaciones para comprar.
Examinando los puntos críticos de la política económica, se ve claramente que el gobierno tienes dos problemas urgentes que resolver. El primero es, sin duda, fijar el valor del dólar y el segundo es decirles a los mercados cómo se van a financiar los pagos de la deuda externa el año que viene, que alcanzarán los US$5.647 MM. De acuerdo al proyecto de ley de presupuesto enviada por el Ejecutivo al Congreso -y que seguramente será aprobado sin problemas- estos compromisos serán cubiertos con reservas de libre disponibilidad. Pero, como venimos señalando, hoy no existen más reservas de libre disponibilidad. Sí, en cambio, figuran entre las reservas declaradas US$ 8.600 MM que son casi dólares y decimos eso porque son argendólares, una categoría criolla. Hay antecedentes de que estos argendólares son pasibles de confiscación o expropiación. Por tanto, existen altas probabilidades de que estos depósitos en dólares del público, que están como encaje en el BCRA, sean tomados por el gobierno, que les entregaría, en cambio, un bono a los bancos a un interés anual del 3 ó 4% en dólares. De ahí en más cabe especular con las probables consecuencias. No hay que descartar que el público que tiene esos depósitos piense que hay un nuevo corralito que, que sumado a la caminata cambiaria, podría transformarse en corrida cambiaria. Y de ahí al colapso habría sólo un paso.

sábado, 29 de octubre de 2011

¿Qué sabe la AFIP de los contribuyentes?

¿Qué sabe la AFIP de los contribuyentes?

Este trabajo tuvo su origen en esas charlas que se dan entre colegas, en las que, además de hacer catarsis por algunos hechos traumáticos que afrontamos en nuestra actividad, nos entregamos al intercambio de ideas con el fin de sentir esa sensación de tranquilidad que nos da el hecho de saber que no estamos solos, que otros colegas pasan por nuestras mismas penurias e incertidumbres, y encaran similares acciones ante las situaciones que se nos presentan.
Por ello, y más allá de lo que establecen las resoluciones, las leyes, los dictámenes, los Aplicativos o la mismísima jurisprudencia, salió a la luz lo siguiente: ante los avances tecnológicos, y su interacción con los sistemas informáticos y establecimientos de regímenes de información, ¿cuál es la información que generamos y cuál es la que generan los demás de nosotros?, y ¿cuál es la diferencia, magnitud o contradicción que puede motivar acciones o sanciones por parte del Organismo Fiscal?
Es indudable que, más allá del correcto ejercicio de la profesión, el hecho de considerar al extremo las variables que inciden en el trato con el Fisco tiende a elevar el desempeño del nivel profesional, cuida a los contribuyentes y ayuda a prever eventuales problemas.
Ningún asesor tributario dejaría de hacer lo posible para evitar notificaciones del Fisco a su cliente, más aún cuando éstas indican que las declaraciones juradas presentadas no resultan razonables o compatibles con sus registros.
Por ello, y considerando estas ideas, surge la presente colaboración como la primera parte de una serie de entregas en la que se detallarán, a modo de repaso, los principales regímenes de retención e información de impuestos y los sistemas administrativos que generan información específica.
Los regímenes comentados serán tratados posteriormente en profundidad en relación con los datos que contengan en grupos de afinidad y orientados no a un detalle taxativo de las normas, sino a los datos que incluyen cada uno de ellos y los posibles efectos que derivan de errores en la información transmitida.
LA AFIP SE NUTRE DE INFORMACIÓN
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece regímenes de información con el fundamento de obtener datos para controlar en forma cruzada. El informante se ve en la obligación de “contarle”al Fisco algo puntual. El hecho de no hacerlo genera sanciones tan altas que nadie incumpliría, por lo menos conscientemente, con esta obligación.
Por ello, la AFIP cuenta con un fiel aliado en el cual apoyarse. El agente de información no tiene nada que ganar y mucho que perder. La AFIP lo sabe y, por lo tanto, la base de datos recibida de parte de estos sujetos, que se unifica y crece día a día, es importantísima.
Lo primero que surge de estos registros es la existencia de una operación comercial, económica o el estado de consumo de un contribuyente, con lo cual la identificación del mismo es el patrón común en el cual se informa el nombre o la razón social, y la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave de Identificación (CDI).
De aquí en adelante se modifican o incrementan los tipos de datos que se informan, dando lugar a distintas situaciones.
EJEMPLOS
1. Sistema Informativo de Transacciones Económicas Relevantes (SITER) [RG (AFIP) 2386]
En este caso, las entidades financieras deben informar, cuando se superen diversos límites en pesos, o su equivalente en moneda extranjera, lo siguiente:
- Las altas, bajas y modificaciones en la nómina de las cuentas corrientes, cajas de ahorro y “cuentas corrientes especiales para personas jurídicas”, y los saldos de las cuentas que, al último día hábil del período mensual, superen en el mes, en valores absolutos, los $10.000, considerando los importes positivos y negativos.
- El monto total de las acreditaciones mensuales, cuando resulten iguales o superiores a $10.000.
- El monto total de los plazos fijos, cuando el mismo resulte igual o superior a $10.000.
- Los consumos con tarjetas de débito, cuando los montos acumulados superen los $3.000 mensuales en cada cuenta.
- Las compras y ventas de títulos, valores públicos o privados por un monto superior a $150.000 anuales.
En estos casos, la información que recibe la AFIP es la siguiente: apellido/s y nombre/s, denominación o razón social del o de los titulares o sujetos intervinientes en las operaciones, CUIT/CUIL o CDI y domicilio constituido (calle, número, piso, oficina, departamento, local, sector, torre, manzana, localidad, Provincia y código postal).
Es importante destacar que, además de los montos a informar, el domicilio aportado por la institución financiera podría dar inicio a alguna controversia, ya que no se trata necesariamente del domicilio legal o fiscal del contribuyente, siendo en algunos casos un dato desconocido para la AFIP, y eventualmente podría relacionarse con ciertas actividades comerciales.
Consecuentemente, las acciones coherentes de fiscalización deberían ir en el sentido de constatar la inclusión del inmueble en el patrimonio del contribuyente o, por ejemplo, indagando en la existencia de un contrato de locación quizá gravado por el impuesto al valor agregado (IVA) y su lógica consecuencia, de tratarse de una erogación deducible en el impuesto a las ganancias.
Como podemos observar, la información declarada tiene efectos no sólo sobre el sujeto sobre el cual se informa, sino que también afectaría de darse el caso al locador del inmueble.
2. Régimen de información sobre consumos relevantes de servicios [RG (AFIP) 1434]
En este caso, se establece un régimen de información que debe ser cumplido por las empresas de suministro de energía eléctrica, provisión de agua, gas, y telefonía fija y móvil. Deberán ser informadas las operaciones efectuadas, que en cada semestre calendario superen los $3.000 (promedio mensual de $500), con los impuestos incluidos.
En el caso de operaciones con monotributistas, se informan todas las operaciones, independientemente de su monto.
En este caso, los datos de operaciones a informar incluyen la identificación personal o jurídica, los datos fiscales, el domicilio en el que se realiza la prestación del servicio y código postal, y el domicilio al que se remite la factura correspondiente a la prestación del servicio y código postal.
Respecto de los montos, se informará el total del semestre por cada prestatario; en casos de sujetos no alcanzados por el IVA, el monto total facturado, y cuando se trate de responsables inscriptos, además, se informará el monto del gravamen facturado.
Analizando un poco más, vemos que podrían existir situaciones más confusas.
Uno de los datos que se informa es el suministro de energía eléctrica, consignando la cantidad de kilovatios utilizados. Si un contribuyente se ha mudado o no ha realizado el cambio de titularidad, se estaría generando una información inexacta.
Ejemplo
Si un inmueble es alquilado por un sujeto del monotributo y luego de mudarse el nuevo propietario, sin ningún tipo de inscripción, aumenta los consumos de energía sin realizar el correspondiente cambio de titularidad, genera de por sí información que demuestra (erróneamente) una mala categorización en el tributo por parte de su antecesor o información que, a los ojos del Fisco, lo excluiría del Régimen Simplificado.
Situaciones erróneas indicando gastos incoherentes y ausencia de deducciones, entre otros, pueden darse en todos los servicios incluidos en el régimen, como agua, gas y telefonía.
Como si esto fuera poco, recordamos que existe el régimen de información de monotributistas -RG (AFIP) 2888- que, en el caso del ejemplo, también sería objeto de cruzamiento y control, pudiendo detectarse inconsistencias. El régimen citado debe ser cumplido por los monotributistas que resulten empleadores y por todos aquellos que se encuentren en la categoría“F” o superior.
3. Operaciones inmobiliarias [RG (AFIP) 2820]. Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Negociación, oferta y transferencia de bienes inmuebles [RG (AFIP) 2371]
Las operaciones inmobiliarias son características por tratarse de transacciones que involucran grandes sumas de dinero, normalmente superiores a $300.000, monto a partir del cual se aplica el COTI.
De acuerdo con lo dispuesto por la resolución general (AFIP) 2820, a partir del 1 de junio de 2011(1) también se aplicará el régimen de información sobre alquileres de inmuebles superiores en su conjunto a $ 8.000 por mes, o se trate de inmuebles rurales que integren una unidad de explotación de 30 hectáreas o más, con independencia del ingreso que generen para el locador o similar.
En el caso de la compraventa, es el escribano interviniente quien está obligado a informarle al Fisco los datos de la operación y actuar como agente de retención del impuesto a las ganancias o a la transferencia de inmuebles.
Por otra parte, la obligación de informar, a través de Internet, teléfono o “sms”, el COTI es una exigencia para el/los titular/es de los inmuebles, indicando la participación o no de una inmobiliaria.
Es evidente que en estos casos, en los que la información converge sobre el accionar de varios sujetos, las posibilidades de inconsistencias aumentan en forma considerable.
Como un ejemplo extremo de las inconsistencias, podría darse el caso de una operación en la que se presenta a la escritura con un COTI obtenido por error “sin intervención de la inmobiliaria” en la cual el sujeto sea realmente partícipe en la intermediación, y quizás hasta sea éste quien participe en la financiación de la venta, o incluso que haya prestamistas de por medio.
Todo esto declarado por el escribano se traduce en la posibilidad de que los montos abonados al boleto y el saldo final que figura en la escritura puedan ser inexactos o parcialmente desconocidos por alguna de las partes. Aun actuando de buena fe, podrían informarse individualmente diferentes montos por parte de los intervinientes.
En síntesis, la información recibida y contrastada por el Fisco generaría las denominadas “inconsistencias”, que harían que la operación sea objeto de un análisis más exhaustivo u objeto de fiscalización.
4. Tarjetas de crédito [RG (AFIP) 2743]. Colegios privados [RG (AFIP) 2832]. “Countries”,clubes de campo y demás urbanizaciones [RG (AFIP) 2159]
Las citadas resoluciones establecen sendos regímenes de información que afectan a contribuyentes de ingresos diversos, sean éstos moderados o altos.
El solo hecho de ser titulares o responsables del gasto los encuadra -y no siempre en forma acertada- casi en la condición de “responsables impositivos”.
En estos casos se informan en líneas generales expensas superiores a $600, consumos en tarjetas de crédito por más de $3.000 y cuotas de colegio (educación inicial, primaria y secundaria) que superan los $2.000, incluyendo todos los conceptos (extraprogramáticos, seguros, comedor, transporte y deportes, entre otros).
Compras
El régimen de información a cargo de las entidades administradoras de sistemas de tarjeta de crédito informa acerca de transacciones y sus titulares. Entre los datos figuran el número de tarjeta o cuenta, domicilio (podría no coincidir con el de la AFIP), cantidad de tarjetas adicionales extendidas, montos de los consumos realizados por el titular y adicionales.
En estos casos, además de evidenciar un monto consumido contrastable con la declaración jurada del impuesto a las ganancias, existe la posibilidad de que se creen errores y controversias cuando se realizan operaciones entre familiares, amigos y hasta algún emprendimiento comercial, en el que la AFIP carece de la posibilidad de diferenciar adecuadamente la afectación de gastos, bienes de uso o simples financiaciones familiares en compra, por ejemplo, de electrodomésticos.
Por ello, el Organismo podría llegar a conclusiones erróneas, encuadrando al contribuyente en un caso de posible evasión e interés fiscal.
Asimismo, recordamos que en el régimen comentado se informan además los siguientes datos inherentes a las transacciones que conforman una categorización y/o imputación contable. Esto corre por cuenta exclusiva del comerciante, siendo, según nuestro criterio, uno de los mayores errores del régimen, en el que los contribuyentes no tienen control, acceso ni forma de comunicar.
Las categorías a informar son:
- supermercado;
- viajes y turismo;
- indumentaria;
- restaurantes;
- automóvil;
- hogar;
- servicios;
- otros.
Como puede apreciarse, esto puede generar información errónea de todo tipo: un gasto de supermercado puede considerarse consumido, pero podría tratarse de compra de bienes de uso, los gastos de viajes y turismo podrían estar afectados a una actividad y los gastos del hogar podrían ser amortizables, entre otros.
Educación privada
En el caso de los colegios, la AFIP cuenta con datos no muy difundidos, como el domicilio declarado por el responsable del educando y el importe total adeudado en pesos al 31 de diciembre de cada año por el sujeto obligado al pago. Más allá de establecer un consumo razonable, estos datos podrían ser muy sensibles a la hora de realizar un cruzamiento con la declaración jurada de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, y podrían tratarse o no de quienes abonan las cuotas.
Expensas y “countries”
Se trata de un régimen de información que deben cumplir los administradores con relación a la determinación de expensas, contribuciones para gastos y conceptos análogos.
Más allá de los límites establecidos en montos y metros cuadrados que se determinan a los sujetos informados, los registros que se transmiten al Fisco incluyen, respecto de los ocupantes, propietarios o sujetos obligados al pago de las expensas, los siguientes datos:
- Carácter (propietario, locatario u otro sujeto).
- Superficie total que ocupa en metros cuadrados, indicando la superficie cubierta y semicubierta de la edificación o mejora existente.
- Importe total en pesos, que en concepto de expensas y/o contribución para gastos ha sido determinado para el período correspondiente.
- Importe total en pesos, que en concepto de expensas y/o contribución para gastos ha sido efectivamente abonado en dicho período.
- Modalidad de pago.
En este caso, un administrador podría estar notificando al Fisco diferencias o errores respecto de la titularidad de los inmuebles, y estado de deudas y gastos que deberían ser concordantes con las declaraciones juradas de los contribuyentes. Por su parte, las modalidades de pago podrían evidenciar ingresos a través de cuentas y empresas que deberían estar declaradas por los contribuyentes.
5. La lupa en el monto consumido
Como queda demostrado, el Fisco cuenta con innumerables fuentes de información económica y financiera, basadas en diversos regímenes de información que generan en forma silenciosa y automática una inmensa cantidad de datos interrelacionados.
Estos regímenes de información están enfocados a generar una estimación razonable del monto consumido de los contribuyentes. En contraposición, los mismos son complementados con una serie de regímenes de información relativos al seguimiento de las actividades económicas, pero ya enfocados a verificar las transacciones económicas que están sujetas a tributación.
Entonces, a los regímenes comentados podemos agregar, entre otros, los siguientes, cuyas características y efectos serán abordados en las siguientes colaboraciones:
* Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI). Compras, ventas y locaciones. Abarca, entre otros casos, a quienes emiten comprobantes tipo “M”.
* CITI-Escribanos, por ciertas operaciones de compra e importación, locaciones y prestaciones, y créditos hipotecarios.
* Comercio y movimiento de granos. Resolución general (AFIP) 2644. Régimen de información que informa inmuebles rurales, propios o de terceros, que se encuentren afectados a la producción de ciertos tipos de granos.
* Participaciones societarias. Resolución general (AFIP) 2763. Régimen de información sobre la titularidad de las participaciones societarias, y sobre los sujetos que tienen a cargo la dirección y representación de las entidades.
* Retenciones y percepciones. Resolución general (AFIP) 2233. Datos de agentes de retención y/o percepción que actúan como tales en diversos regímenes.
* Representantes de sujetos o entes del exterior. Resolución general (AFIP) 1375. Información proporcionada por prestadores de servicios, tales como escribanos, bancos, mercado de valores, compañías de seguros y casas de cambio, entre otros, respecto de toda operación económica entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior.
* Seguros. Resolución general (AFIP) 1432. Régimen de información respecto de las comisiones y los honorarios pagados a los productores de seguros por las compañías aseguradoras informando los datos de los productores con los que operan y el detalle de las operaciones realizadas con ellos.
* Donaciones a entidades exentas. Resolución general (AFIP) 2681. Información de empleadores por las donaciones que efectúen por cuenta y orden de sus empleados, donantes y donatarios.
* Ingresos de fondos radicados en el exterior. Resolución general (AFIP) 1926. Información respecto de fondos que ingresen al país provenientes del exterior, originados en determinadas transacciones económicas (aportes de inversiones, préstamos y garantías, entre otros) por más de u$s 50.000 mensuales.
* Intermediación y/o compraventa de automotores y motovehículos usados. Resolución general (AFIP) 2032. Información relativa a altas, bajas y/o traslados de vehículos por parte de quienes realizan en forma habitual operaciones de intermediación y/o compraventa de vehículos automotores usados.
* Fideicomisos. Resolución general (AFIP) 2419. Régimen de información que presentan quienes actúan en carácter de fiduciarios, respecto de los fideicomisos financieros o no financieros constituidos en el país.
* Operaciones de venta, locaciones y prestaciones. Resolución general (AFIP) 2457.
* Cooperativas y mutuales. Resolución general (AFIP) 2525. Régimen de información de cooperativas y mutuales respecto de las operaciones de colocación de fondos propios y de terceros iguales o superiores a $10.000.
* Inmuebles rurales de productores y acopiadores. Resolución general (AFIP) 2644. Información de sujetos incluidos en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas, respecto de los inmuebles rurales, propios o de terceros, que se encuentren afectados a la producción de granos no destinados a la siembra.
* Transferencia de vehículos usados. Resolución general (AFIP) 2729. Certificado de Transferencia de Automotores (CETA). Informa operaciones de transferencia de vehículos automotores -excluidas las maquinarias (agrícolas, tractores, cosechadoras, grúas, máquinas viales y todas aquellas que se autopropulsen)- y motovehículos usados radicados en el país.
* Régimen de información de capacidad productiva. Resolución general (AFIP) 2750. Información respecto de la existencia de granos no destinados a la siembra (cereales y oleaginosas) y legumbres secas (porotos, arvejas y lentejas) de propia producción, y de la capacidad de producción de los contribuyentes que desarrollen la actividad agrícola.
* Transferencia de bienes registrables. Resolución general (AFIP) 2762. Régimen de información para la transferencia de dominio, constitución, modificación o cancelación de derechos reales de embarcaciones, maquinarias y aeronaves [ex RG (DGI) 3580].
* Compraventa de materiales a reciclar. Régimen de retención del IVA y de ganancias para operaciones de venta de materiales a reciclar provenientes de residuos de cualquier origen “posconsumo” o “posindustrial”de “PET”, papel y cartón, vidrio, plástico, metales ferrosos o no ferrosos y textiles.
* Prestaciones de modelaje a título oneroso. Resolución general (AFIP) 2863. Informa datos de quienes efectúen y/o perciban pagos y/o cobros totales o parciales en concepto de prestaciones de modelaje publicitario a título oneroso (representantes de modelos, agencias de publicidad de modelos y otros).
* Actos patrimoniales. Resolución general (AFIP) 348. Obliga la identificación de todas las partes intervinientes en escrituras públicas y demás actos patrimoniales (CUIT, CUIL o CDI).
* Resolución general (AFIP) 3034 [ex RG (AFIP) 781]. Informa, a través del Aplicativo “CITI-Compras”, datos de operaciones. Además, informa datos de hipotecas y ciertas escrituras.
* Compra de dólares en casas de cambio y bancos, instrumentado a través de disposiciones del Banco Central de la República Argentina.
* Transporte de caudales, traslado, movimiento y/o entrega de fondos, custodia o tenencia de efectivo y/o valores. Resolución general (AFIP) 3076. Informa movimientos y/o entrega de fondos, custodia o tenencia de efectivo y/o valores.
REFLEXIONES FINALES
La forma de actuar del Fisco ha cambiado. Debemos ser conscientes de que existe un nivel de tecnificación creciente y con muchos datos disponibles que, como profesionales, no debemos desconocer. Asimismo, debemos recordar que los regímenes de recaudación y facturación electrónica están en permanente crecimiento e incrementan en forma exponencial los riesgos de ser mal catalogados o erróneamente evaluados.
Lo que en esta colaboración destacamos es sólo un disparador de ideas que pretende poner de manifiesto la situación en la que estamos inmersos.
La vida de nuestros clientes y la tecnología generan el marco adecuado para realizar una evaluación constante de parte del Organismo Fiscal a la que debemos prestar especial atención, a fin de no caer en situaciones de inconsistencias.
Todos sabemos que, a la postre, estaremos obligados a afrontar inspecciones o respondiendo, dando explicaciones al Fisco -y como la experiencia lo indica-, y también a nuestros clientes y a los ojos de quienes no habremos advertido alguna situación que a su juicio revestía importancia.
______________________
Nota:
[1:] Según modificación dispuesta por la RG (AFIP) 2910.

La corrida cambiaria ¿se puede transformar en corrida bancaria?

La corrida cambiaria ¿se puede transformar en corrida bancaria?
El Central vendió US$140 millones

Pese a los severos controles que agrega el gobierno todos los días para impedir la compra de dólares, la demanda del público sigue muy sostenida. El denominado “chiquitaje”, es decir, el gran público, mantiene un nivel de compra de 70 millones de dólares cada día, mientras el mercado paralelo mueve 40 millones de dólares diarios. El correlato es que hoy las reservas del BCRA son de US$47.500 MM, pero si se toman en cuenta los préstamos de corto plazo que tomó el Central, es decir, US$5.000 y 2.200 MM que hay que pagar en diciembre del cupón del PBI, nos quedamos en US$40.000 MM. Pero esto no es todo lo que corresponde restar, porque quedan unos US$8.000 MM de encaje de los argendólares de los depositantes que no pudieron ser prestados para operaciones de comercio exterior y unos 16.000 de pasivos del BCRA en Lebacs y Nobacs. Podemos decir que las reservas brutas para enfrentar la corrida actual sólo alcanzan los US$13.500 MM frente a una base monetaria de 191.000 millones de pesos.
La escalada
La situación actual cabe caracterizarla como muy peligrosa. Desde hace un mes no crecen los depósitos bancarios y ahora se puede ir diciendo que los que tienen plazos fijos los están convirtiendo en uno de dólares en el mismo banco o los cambian por dólares en forma oficial o en el paralelo. A esta incipiente caída de los depósitos se la puede llamar entonces, por ahora y sólo por ahora, “caminata bancaria”. En los próximos días podría empezar a dilucidarse si este problema se agrava y se convierte en corrida bancaria. Las ventas en casas de cambio, bancos y financieras en octubre ya están cerca de los US$2.100 MM. Y todavía falta del mes el lunes próximo. Con respecto al total de la fuga de capitales, octubre superará los US$3.600 MM. Si en noviembre y diciembre continúa esta tendencia, se agudizará entonces una grave contradicción: la deuda externa pública con el exterior es del 18% del PBI, al lado del 80% al del fin de la convertibilidad, cuando había US$15.000 MM de reservas brutas del BCRA. Esta comparación señala por sí sola que este gobierno, atándose a este tipo de cambio fijo, parece ahogarse en un vaso de agua porque, con una deuda externa tan baja, se las está arreglando para generar esta corrida cambiaria. Y también una incipiente caminata bancaria que convive con una alta inflación y otra reprimida de gran volumen.

viernes, 28 de octubre de 2011

El control de cambios, la respuesta del gobierno a la corrida

El control de cambios, la respuesta del gobierno a la corrida

La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, no sabe qué hacer para restringir la compra de dólares. En primer lugar, movilizó a la UIF, la AFIP, la Gendarmería y Prefectura para perseguir a los “coleros”,cuyo movimiento diario es de apenas 5 ó 6 millones de dólares. Luego pasó a perseguir a los grandes compradores para que justifiquen compras superiores a los US$250.000. Esto es redundante, ya que se podía comprar esa suma pero había que decir de dónde provenían los pesos para la operación. Otra resolución del BCRA exige justificación por la compra de inmuebles en el país por no residentes. Por ejemplo, provenientes de sociedades constituidas mayoritariamente en la República Oriental del Uruguay. A esto se le agrega la nueva obligación de liquidar en el país las divisas, impuesta a las petroleras, mineras y aseguradoras. Todos decretazos que ayer no tuvieron ningún efecto, ya que el Central tuvo que vender US$160 millones. Ya suman 1900 millones en el mes y más de 600 esta semana, quedando dos días hábiles todavía. Por lo cual, se cree que la fuga de octubre llegaría a los 3600 millones.
Record de fuga
Un estudio de la consultora de Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo sostiene que la fuga de este año puede superar los 23.000 millones de dólares, cifra que fue la del 2008, luego de la caída de Lehman Brothers en agosto de ese año. Al año siguiente, hubo una recesión del 3% del PBI y una inflación anual del 14% y el Central llevó entonces el dólar de 3,04 pesos a 3,71 en 4 meses. Todo esto en un año -como dijimos- de fuerte recesión en la economía. Según los economistas citados, el dólar ajustado por inflación era de 1,60 pesos (base del 1 de diciembre de 2001) de 1,50 a mediados del 2009 y de 1,13 al día de hoy. Pero hubo una expansión monetaria del 25% en el 2007, del 15% en el 2009 y este año, del 40%. Así es que hay muchos pesos en el mercado con una base monetaria de 190.000 millones de pesos y por lo menos el doble en depósitos bancarios. Hay entonces abundante dinero disponible en la plaza para comprar dólares y, como hace días que no hay vendedores, de ahí la exigencia de liquidar divisas impuesta a petroleras, mineras y aseguradoras para mejorar la oferta de dólares. La reacción fue el aumento del paralelo, que llegó a venderse a 4,63 y el contado con liqui a 4,85.
Por todo lo explicado anteriormente, el dólar es la mercadería más barata que existe, porque se lo comió la inflación. No hay duda de que las compras de los grandes operadores en el mercado mayorista seguirán y que también continuará subiendo el paralelo. En esto influye que muchos tenedores de bonos en pesos se desprenden de los mismos vendiéndolos en la plaza de Nueva York y recibiendo dólares pero al precio de 4,85, es decir a un 15% de diferencia. Y cada vez la diferencia será mayor mientras el gobierno no diseñe un plan económico, lo cual se niega a hacer. En tanto, Hugo Moyano aumentó la presión, exigiendo un mínimo no imponible de $12.600 y reclamando que se apruebe la participación obrera en las ganancias, sosteniendo que estas medidas serían la verdadera profundización del modelo. Así las cosas, el líder sindical agregó más leña a la creciente hoguera que ilumina la noche cambiaria.

SIN OPOSICIÓN, REAPARECE LA LUCHA INTERNA EN EL KIRCHNERISMO

SIN OPOSICIÓN, REAPARECE LA LUCHA INTERNA EN EL KIRCHNERISMO
Gracias al dólar, Moyano volvió a la carga
La conmemoración del fallecimiento de Néstor Kirchner no pudo ser más fiel a la naturaleza conflictiva de aquél. Ayer, el Banco Central dio un paso importante hacia el control de cambios al aprobar dos comunicaciones destinadas a restringir las operaciones con moneda extranjera provenientes de la informalidad, así como para obligar a registrar en el mercado local de cambios el ingreso de divisas para la compra de empresas o inmuebles en el país.
Horas antes, CFK, por medio de un decreto, dejó sin efecto una decisión adoptada a comienzos de 2003 por Eduardo Duhalde, en beneficio de las empresas mineras y petroleras. Éstas deberán ahora liquidar la totalidad de las divisas que generen sus exportaciones en el mercado cambiario local. Pero no sólo eso. También anuló un decreto de Néstor Kirchner, de junio de 2004, que amplió esos beneficios en favor de las mineras. En síntesis, que a pocas horas de ser reelecta, la presidente entró en colisión con dos de los sectores empresarios -la minería y los petroleros- más estrechamente ligados a la Casa Rosada y, además, apostó fuerte a la sobre-regulación del mercado cambiario. La otra nota la dio Hugo Moyano, al homenajear al ex presidente proponiendo “el mejor homenaje es la participación en las ganancias, tenemos que lograr los trabajadores la participación en las ganancias; ésa es la profundización del modelo”. En el actual contexto, este contraataque del líder camionero puede ser una contribución efectiva a la imparable fuga de capitales y también al aumento de la presión alcista sobre el dólar.
Un espacio sorpresivo
La reaparición de Moyano como demandante del gobierno se produce a pocos días de un vendaval de versiones periodísticas que dieron casi por hecho que estaba en marcha un acuerdo entre los gordos, los independientes y el gobierno, para acelerar su partida de la conducción de la CGT. Es probable que el innegable agravamiento de la corrida cambiaria y la aparición de nuevos frentes de tormenta entre el gobierno y los empresarios le reste a la presidente margen para impulsar un proceso de cambio traumático en la CGT. La pasión colectiva por el dólar no sólo alivianó entonces la situación del camionero sino que le facilitó volver a tomar protagonismo, y no para defenderse.
Pero también hay otro factor. La licuación de la oposición después de los resultados del domingo pasado dejó vacante el espacio opositor. Y más por cuanto Hermes Binner, el segundo en la elección, se planteó como lo que era de esperarse. Como un opositor sumamente light. De algún modo, Moyano aparece ocupando ahora el espacio que la oposición dejó vacante. Como ocurre casi siempre cuando el poder se vuelve hegemónico, las tensiones internas son las únicas que tienen trascendencia.

La Apoteosis de Él

La Apoteosis de Él
Cecido por MARTIN CAPARROS
Todas las muertes son tristes, despiadadas; muy pocas son útiles. Si hay una que, más allá de legítimos dolores, lo fue, fue la del ex presidente Néstor Kirchner, de la que hoy se cumple un año triunfal.
Alguien, en estos días, subrayó que los tres presidentes -peronistas, por supuesto- que fueron reelectos en la Argentina contemporánea tenían algo en común: tanto el general Perón como el doctor Menem y la doctora Fernández habían sufrido, en los meses de su reelección, la muerte de un pariente muy cercano: dos cónyuges, un hijo.
Yo no lo tenía presente cuando escribí, hace dos años, el artículo más raro que publiqué en mi vida. Era el 15 de mayo de 2009, la popularidad de los doctores Kirchner estaba en mínimos históricos, y yo solía armar unas historias que parecían ficción para la contratapa de Crítica de la Argentina. Ésta se llamó La solución final, y contaba la historia de un “Comando Conspiraciones” que se preguntaba cómo hacer para ganar las elecciones que el kirchnerismo, entonces, tenía casi perdidas. La conclusión era clara y espantosa, y el Comando decidía seguirla hasta sus consecuencias más letales.
“-¿Y entonces?
-No se hagan los boludos, muchachos, que me entendieron perfecto.
Los tres hombres se miraron como se miran los que no quieren ver lo que están viendo: la esposa manoteando una entrepierna ajena, el telegrama de despido, aquella foto de sus veintiuno.
-¿Vos querés decir que para que hagamos una buena votación en junio se tendría que morir alguien?
Le preguntó despacito el segundo, muy flaco, barba rala, sus ojeras.
-Vos sabés que estoy diciendo eso.
-¿Pero quién, animal, de quién estás hablando?
-¿De quién voy a estar hablando?
El mozo llegó con la segunda botella de montchenot y un par de provoletas bien doradas. El tercer hombre, pelo largo entrecano, prestancia de caudillo antiguo, amagó una sonrisa: ¿pingüino o pingüina?
-Veo que ya nos vamos entendiendo.”
Meses más tarde la realidad se hizo cargo de las fantasías del Comando. El doctor Kirchner se murió de una muerte que todos le anunciaban y él no llegaba a imaginar. Ese día se publico  una columnita en El País diciendo que“en la Argentina no hay político más poderoso que la muerte -y vuelve y vuelve y no nos suelta”.
Ahora, a un año de su fin, el doctor Kirchner ya es una comisaría de Resistencia, la ruta 40 de San Juan, una calle de Tucumán, la avenida principal de Río Gallegos, la costanera de Caleta Olivia, el centro integrador Puerto Esperanza, Misiones, una calle de Paraná, una plaza de Ushuaia, un hospital de Florencio Varela, la sede de la Unasur en Buenos Aires, el Torneo Clausura del Fútbol argentino, la ruta 66 de Jujuy, una escuela y un barrio de Albardón, San Juan, un barrio de viviendas sociales en La Plata, una escuela en El Impenetrable, una comisaría en Puerto Rico, Misiones, un centro de estudios “para la integración de los pueblos latinoamericanos” en Buenos Aires, una escuela de Santiago del Estero, un cine-teatro en Palpalá, Jujuy, una calle y una plaza en San Vicente, un puente de Cosquín, un túnel vial en Carupá, el auditorio del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, la ruta de entrada al Parque Nacional Pre-Delta en Entre Ríos, el aeropuerto de Villa María, la terminal de ómnibus de San Rafael, la terminal de ómnibu s de Santiago del Estero, la terminal de ómnibus de Jujuy, el acceso principal de Pehuajó, un paseo costero en Calafate, una plazoleta en la ciudad de Buenos Aires, la ex ruta provincial 26 en Pilar, una plaza de Escobar, una beca para estudiar en Nueva York, un túnel de 800 metros en José C. Paz, un barrio de viviendas sociales en Tartagal -y siguen firmas, proyectos, nominaciones varias. No hubo aviso oficialista en esta campaña electoral que no lo tuviera entre sus imágenes más repetidas.
Hoy, entre otras cosas, se inaugurará su mausoleo en Santa Cruz; es lo que los antiguos llamaban una apoteosis: el momento en que un hombre era ascendido a dios -o esa versión moderna del dios que convinimos en llamar mito: los Grandes Muertos Siempre Vivos. Los mitos suelen ser una construcción lenta, un efecto de años y de muchos; aquí, ahora, el contrasentido de un mito instántaneo creado por el poder se desarrolla ante nosotros. Es curioso -un privilegio raro- ver cómo se arma un mito: con qué herramientas, recursos, firuletes. Por supuesto hay, para empezar, un relato totalmente sesgado de la vida de un hombre que, como todos, hizo cosas muy dispares -pero la historia mitificadora elude su apoyo a ciertos militares de la Dictadura, su largo rechazo a los defensores de los derechos humanos, su relación con Carlos Menem, su participación en la entrega de los recursos nacionales, sus negocios turbios. El mito se alimenta de otros ritos: su nombre se ha vuelto el nombre de i nnumerables cosas pero su viuda nunca lo pronuncia; todo lo nombra menos ella, que lo nombra sin nombres, como si no necesitara nombres, como si todos los nombres lo nombraran: sigue diciendo Él, como quien nombra a aquel dios innombrable y vengativo de la Biblia.
El mito se alimenta de esos ritos, y los ritos no paran, no pueden parar si quieren cumplir su cometido. Hoy los habrá por toda la Argentina, de todas formas y colores, con más y menos contenido, con menos y más magia. Ninguno, quizá, tan prístino como el de la señora Bonafini, que lidera desde hace treinta años a las Madres de Plaza de Mayo y esta tarde conducirá una radio abierta para “hablar con él”. “Se cumple un año del día en que Néstor, sin avisarnos, se mudó a otro planeta. Pero aunque no nos avisó, porque se fue de golpe, nos dejó un legado increíble de enseñanzas políticas”,dice su comunicado. Por eso, dice, hoy “hablaremos con él y le agradeceremos todo lo que nos dio”.
El diálogo recién está empezando -y dirá tanto sobre la Argentina.
PD: hoy estuve escuchando mucha radio sobre el aniversario de la Muerte, y entendí algo más de mi incomodidad con la construcción del personaje heroico: fue por la cantidad de veces que oí decir que “gracias a Néstor tal, gracias a Néstor cual”, que se hace inversamente proporcional a la cantidad de veces que se dirá que “gracias a los argentinos, gracias al pueblo, gracias a tales o cuales militantes”.
Es la utilidad del jefe: cuanto más espacio ocupa el líder, menos queda para sus seguidores. Entonces hoy todos hablan de cómo “gracias a Néstor se juzgó a los represores de la Esma”; no dicen que fue porque miles y miles de personas se pasaron años en la calle y estallaron en 2001 y obligaron a ciertos políticos menemistas a tomar en cuenta reclamos que nunca habían atendido; no, es “gracias a Néstor”. Para eso sirven las estatuas.

Se ha perdido a la República

Se ha perdido a la República
Y no es este régimen de raíces despóticas precisamente, el que no vaya a aplicar brutalmente el modelo hegemónico para hacer sentir el peso de su aplastante victoria. Vamos a comprobar que se ha de llevar a límites insoportables, la profundización del “modelo” de concentración política.
El que legitimó más del 50%.
“Modelo” que significa la inflación que ha comenzado a carcomer los bolsillos de la población; la prepotencia de la bestia de Moreno; los ataques a los medios y periodistas, independientes del discurso oficial; la corrupción gubernamental generalizada con el apoyo de la justicia que le cubre las espaldas.
Se ha apoyado a un régimen que prefirió subsidiar desocupados sin trabajar, para mantenerlos como “ejército de reserva” para espurios fines políticos, en vez de promover el trabajo genuino.
Nunca como ahora se ha puesto en juego la desconfianza ante esos valores de la racionalidad política como “estado de derecho”, “tolerancia”,“respeto”, “consenso” y “verdad”.
Es posible que los ciudadanos desconfíen de aquellos conceptos, a los cuales observa como ideales abstractos.
Muy posiblemente les cueste creer en aquellos como valores intrínsecos, que puedan modificarle la vida.
¿O es entonces que a este pueblo le gusta la mentira, el saqueo, la corrupción, la división, la descalificación del otro por no pensar igual?
A nadie le gustan los predicadores que pontifican en nombre de la verdad, pero resulta preocupante no escuchar lo verdadero como valor instrumental, que nos ha de llevar a rechazar las falsedades de la demagogia.
Inclinación patética de este pueblo de no querer darse cuenta de cómo es saqueado y engañado brutalmente; de cómo el logro de toda justicia se le ha prescripto.
La idea de que la injusticia social, el despotismo, la mentira, la corrupción se puede resistir por medio de fuerzas puramente éticas y racionales, se ha desvanecido y así hemos perdido a la República

jueves, 27 de octubre de 2011

Reflexiones después de las elecciones

Reflexiones después de las elecciones

La correcta interpretación de las elecciones.
Las elecciones argentinas del 23.10.2011 ponen al descubierto una realidad política que requiere un análisis más profundo para develarla.
En primer término, debemos recordar que CFK obtuvo el 53% de los votos positivos, lo que significa que el 47% compone la oposición. El gran mérito del oficialismo es haber nucleado esta mayoría detrás de una fórmula, a diferencia de la oposición, que dividió sus adhesiones entre seis fórmulas presidenciales, sin contar los votos en blanco. El mérito del oficialismo se agiganta por el demérito de la oposición.
Dicho fenómeno puede explicarse diciendo que las elecciones expresan la satisfacción de la mayoría por la situación general alcanzada y desestima todas las alternativas que se le han ofrecido para cambiarla.
Sin embargo, personalmente pienso que más bien el resultado electoral refleja que no se les ha ofrecido a las mayorías decisorias ninguna alternativa más satisfactoria que la situación vigente, ni a la minoría una alternativa que unifique las razones de su diversidad.
La mayoría está unificada por sus necesidades, y las minorías divididas por sus intereses y diferentes concepciones.
La mayoría está compuesta por los sectores menos pudientes y por eso en ellos las necesidades son unificantes. La minoría, compuesta en general por los sectores pudientes, no experimentan tales necesidades, y su posición política se diversifica en diversas concepciones de la realidad, que se generan por la falta de un razonamiento unificador de sus diferentes aspiraciones.
El mensaje político que recibió la población fue muy pobre.
Hemos dicho muchas veces que el problema fundamental de la Argentina es ser un país subdesarrollado, con todas las penurias propias de esta condición.
En toda la campaña electoral de los siete partidos intervinientes, no hemos escuchado afirmar esta realidad elemental y mucho menos el propósito de superarla.
Es que las campañas electorales se diseñan sobre la base de las encuestas, es decir sobre la opinión de los sectores sociales, que como todos los pacientes conocen los síntomas que padecen pero no la enfermedad que sufren y mucho menos cómo se cura.
El oficialismo se limitó a contar la evolución de los últimos ocho años de gobierno, período en el cual se lograron avances de todo orden, muy importantes, pero a partir de una situación de partida muy crítica, que no era normal. El crecimiento además se registró también en los países vecinos, por influencia de una situación mundial muy favorable. Tampoco es exacto que se haya crecido más en este período que en ningún otro anterior, por que el de 1880/1888 lo superó holgadamente.
Pero esto último no tiene significación en la conciencia social mayoritaria, la que solo percibe la evolución de la situación social interna y actual y el gobierno al que reconoce el mérito. La mentira sistemática es un recurso adicional del oficialismo, frente a un público de bajo nivel cultural para percibirla.
Frente a esta realidad, sólo se podía convencer, si la oposición se comprometiera a multiplicar el ingreso nacional de 10.000 dólares por habitante, alcanzado en el 2011, llevándolo a 22.000 dólares, indicando como se lograría concretarlo en ocho años, sin inflación.
Este objetivo de transformación de la Argentina en un país desarrollado, es el único que puede unificar a una amplia mayoría, por encima del 60%, porque es el único que puede significar aumentos sustanciales de salarios, pleno empleo, sin trabajadores informales, jubilaciones dignas, alta calidad en todos los servicios, - transporte, seguridad, energía, salud, educación, vivienda, justicia, defensa, sin afectar el equilibrio general.
A su vez para los sectores pudientes, les garantiza posibilidades extraordinarias de desarrollo de sus actividades, sin confrontaciones sectoriales, ni contradicción alguna con los sectores menos pudientes, porque la evolución mejorara mas la suerte de estos últimos, pero no a costa de ningún otro sector, sino financiado por los mayores recursos que proveerá el crecimiento.
También este es el único programa que puede eliminar las contradicciones entre la industria y el sector agro alimentario, porque la multiplicación de los recursos, supera esa contradicción derivada de la escasez.
Asimismo es el único programa que puede eliminar la inflación, cuyo origen se halla en la insuficiencia de los ingresos que produce el sistema, lo que lleva a la creación de falsos recursos para paliar esta situación.
Por qué no se ha hecho esta propuesta.
Sencillamente porque no concuerda con la filosofía de ninguno de los partidos en vigencia.
En efecto el radicalismo, desde el programa de Avellaneda, la reforma del art 14 bis de la Constitución Nacional, la anulación de los contratos petroleros y su incorporación a las convenciones internacionales del socialismo, se ha orientado hacia una posición de centro izquierda, más proclive a la distribución que al desarrollo.
El justicialismo, disidente o no, pertenece a una corriente cuyo pensamiento central se funda en el principio de la distribución.
El socialismo por su parte y en cualquiera de sus tendencias, se funda en la lucha de clases, como el gran motor de la historia. Es una filosofía formada a la luz de la experiencia europea, donde el capitalismo había producido en cada etapa el máximo crecimiento posible, muy diferente a la realidad argentina donde nuestro país registra el mayor atraso en el crecimiento mundial.
En cuanto a Lilita Carrió, nunca ha superado su condición de un severo fiscal de la corrupción, con el error, entre otros, de no haber propiciado las reformas adecuadas del sistema de contralor o la más cuidadosa elección de los magistrados, que aseguraran la debida recepción de sus acusaciones.
Pero es necesario decir que la idea del desarrollo en la Argentina tuvo sus grandes expositores en Frondizi y Frigerio, sin que su notable aporte, nos lleve a omitir el señalamiento que se cometieron errores importantes en particular en la política monetaria, que determinaron su fracaso político. Es por eso que aquella concepción debe ser reelaborada y ajustada a la realidad del mundo actual.
Asimismo debemos decir que el liberalismo argentino, de tanta importancia en la tradición nacional, pero que no estuvo representado por ninguno de los partidos que se presentaron a las elecciones presidenciales, si bien puede aportar mucho, es necesario que modernice sus ideas en materia monetaria, así como en la participación que en el ingreso nacional deben tener los trabajadores, en la Argentina del futuro.
El desarrollo nacional es el único gran objetivo que puede aunar todas las voluntades.
El desarrollo se puede dar en la Argentina con una muy alta tasa de crecimiento por la compensación que se ha producir por su agudísimo bajo crecimiento, desde la posguerra a la fecha.
En efecto puede dar salarios mucho más altos que los proporcionados por el peronismo, sin inflación, y una mucho más alta calidad de vida, además de terminar con la desigualdad cultural madre de la desigualdad social.
Por eso puede desplazar al justicialismo y al socialismo en la creación de esta nueva etapa de la historia argentina. Puede aunar el ideal de la justicia social, con el de la democracia, la republica y el crecimiento económico.
Debe formarse una nueva fuerza política, fuera del sistema vigente, porque viene a reemplazarlo.
Para impulsar esta concepción se debe impulsar una nueva corriente de opinión, que primero deberá formar un grupo directivo responsable del programa a elaborar, convencido de la fuerza de estas ideas. Cumplida esta etapa, se puede comenzar la acción con propuestas concretas para cada jurisdicción.
En primer término la transformación argentina deberá afirmarse sobre seis ideas instrumentales básicas.
1) que el país requiere una reforma cultural, que elimine los resabios que gravitan sobre la capacidad media general y la inhabilitan para un rápido y uniforme progreso. Al mismo tiempo asegure el más alto crecimiento científico y tecnológico.
2) que la democracia es una parodia sino se asienta sobre una ciudadanía capacitada y autónoma, que hoy no existe en tanto requiere de subsidios de toda naturaleza.
3) que la justicia social verdadera se asienta sobre el pleno empleo, sin trabajo informal, y con un nivel de ingresos que le permita pagar todos los servicios necesarios para un alto estándar de vida.
4) que los grandes motores de la economía argentina, que proporcionarán los recursos necesarios se fundaran en la eficiencia del Estado para el cumplimiento de sus fines específicos, en la libre competencia de los actores de la vida económica, en la expansión del comercio exterior sin trabas de ninguna naturaleza, en la monetización de la economía, hasta alcanzar la cantidad de dinero -determinado por el M3- al nivel PBI.
5) que la verdadera democracia y su organización republicana, demandan el reconocimiento fiel de las garantías constitucionales, la vigencia de la autonomía de los tres poderes, la efectividad del contralor de legitimidad del PE y de toda la administración, la aplicación estricta de de la carrera administrativa fundada en los méritos probados a través de una estricta selección.
6) para que haya seguridad interna y externa la seguridad y la defensa nacional estarán a cargo de las fuerzas de seguridad y de defensa, cuya actuación será reglamentada, debiendo asegurar su autonomía para determinar sus ascensos, presupuesto, y cumplimiento de sus fines. Con respecto al pasado una amnistía deberá cubrir las acciones cumplidas por las fuerzas armadas y de seguridad en la lucha contra la subversión.