miércoles, 14 de septiembre de 2011

Ser mendigo en Argentina

Ser mendigo en Argentina
UN SEMÁFORO cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos, (30 segundos en rojo y 30 segundos en verde).
Por lo tanto, por cada minuto, un mendigo tiene 30 segundos de tiempo útil para lograr facturar un mínimo de $1.
Con este esquema, en 1 hora de trabajo habrá recaudado: 60 minutos x $1/minuto = $60/hora.
Si el mendigo trabaja 8 horas por día, descansando los domingos, da un promedio de 25 días por mes, lo que deja una “facturación” de: 25 días/mes x 8 horas/día x $60/hora = $12000/mes.
¿Será que ésta es una cuenta absurda?
Las personas que colaboran no siempre dan sólo $1... A veces dan $2 y a los más generosos los he visto dar hasta $5.
Sin embargo, vamos a ser conservadores y asumir que en realidad el Mendigo sólo recauda la mitad de la cuenta inicial, o sea: $ 30/hora.
Haciendo nuevamente las cuentas tendremos un valor final de $6.000/mes.
Y con planes sociales.
De esta forma, cuando el mendigo recibe una monedita de $ 5, (que no es nada raro...) puede descansar tranquilo debajo de un árbol por los próximos 5 cambios de luz del semáforo y sin ningún jefe que lo controle por causa de éste descanso en medio de la jornada de trabajo. Ahora vamos al mundo real: Con estos datos en mano, fui a entrevistar a una mujer que pide limosnas y que siempre va a cambiar las monedas a un bar.
Le pregunté cuánto ella recibía por día. ¿Saben qué me respondió?
Pues la cuenta inicial estuvo bastante aproximada: ¡un promedio de $450 a $600 diarios...!
Con esto, nos queda un ingreso mensual de: (25 días/mes x $450/día) de $11. 250/ mes o de (25 días/mes x $600/día)= $15. 000/mes.
Lo que en promedio da: $13.125/mes!!!!
Y peor aún, señores... ella me dijo que jamás llega a trabajar ni siquiera 8 horas diarias.
Esfuércese siendo un buen mendigo... ¿Pedir limosna es más lucrativo que trabajar?
Hay que recordar que cuando la luz está verde para un lado, está roja para el otro, y el mendigo va manguear a la calle que cruza.
Esto le da 120 luces rojas por hora.
Pero hay que considerar que el pobre tipo 'trabaja' a la intemperie, como la mayoría de los obreros de la construcción, los basureros (que además cargan bultos y corren tras el camión), y muchos policías, carteros, mozos de delivery, cadetes, etc., etc...
Sea generoso... ayude a un niño con cáncer, a una madre que quiera tener un hijo, a un ser humano a conseguir trabajo.
O sino... hágase mendigo, le aseguro que le va a ir muy bien. Porque no se olvide que estas mismas personas y sus grupos familiares son los que reciben todos los planes sociales que establece el gobierno, justamente porque no tienen trabajo...

martes, 13 de septiembre de 2011

Entre Candela, Schoklender y el narcotráfico

Entre Candela, Schoklender y el narcotráfico
Hace unas horas, el parricida Sergio Schoklender dio varios pasos más para separarse de Hebe de Bonafini, del gobierno, y en favor de su propia imagen y encuadre político. Con una frialdad incomparable, desgranó poco a poco nuevas acusaciones para desnudar la gran estafa de las Madres de la Plaza de Mayo y extraordinario negocio en que este gobierno convirtió a los derechos humanos. Éstos sirvieron a Raúl Alfonsín y a Néstor Kirchner -sobre todo a este último- para montar una de las operaciones políticas más audaces de nuestra historia moderna, operación que no dudó en encarcelar a centenares de personas, desguarnecer al País y tratar de modificar a la historia como método para manejar multitudes y argumentar falsos valores.
Lo que hoy vivimos los argentinos tiene varias facetas y contenidos. Uno de ellos, digno de estudio, es la escasa incidencia electoral que tiene esta historia acumulada con otras que pasan por la corrupción -palabra que, de tan utilizada en estos tiempos, ha enflaquecido sus alcances en vez de acrecentarlos- y el surgimiento de hechos de notable contenido, asombroso desarrollo y escasa reacción popular. Esto último es otro factor digno de ser tomado en cuenta para que algún día podamos explicar la decadencia que nos agobia. La misma que ayer impidió que un exitoso gobernador de Buenos Aires y brillante general de la Nación fuera introducido, enfermo y manifiestamente impedido, a los Tribunales de Comodoro Py sentado en una silla de ruedas y esposado. Era Ibérico Saint Jean, hoy convertido en preso político.
Mientras el escandaloso y complejo caso del asesinato de la niña Candela Rodríguez permite que la opinión pública ingrese en las profundidades de la crisis moral que vivimos los argentinos, en determinados niveles del poder se utiliza esta muerte con asesinos que permanecen en la nebulosa para medir el devenir político de los próximos días con miras a las elecciones. El kirchnerismo busca controlar las noticias y su desenlace dudoso para limitar las posibilidades electorales del hoy gobernador y candidato a la reelección, Daniel Scioli, en cuyo territorio ocurrió este hecho, con el objeto de que sus votos no sobrepasen los que Cristina Fernández de Kirchner espera obtener en octubre, con o sin fraude. Concurrentemente, Cristina y su pequeño grupo de asesores privilegiados no desean un poderoso gobernador de Buenos Aires, en tanto éste oscila entre sus fidelidades y la conciencia de que llegó al límite tolerable de su acatamiento al poder central. El 2015 se levanta peligroso en el horizonte y alternativamente se acerca y se aleja de todos los protagonistas de este difícil escenario. Todavía, su centro está ocupado por el cadáver de la niña y todas las alternativas -todas, repetimos- están rodeadas del moderno flagelo de la droga y su comercialización, de malos policías comprados con parte de sus dividendos, otros delitos clásicos del conurbano bonaerense, cada vez más inhabitable, y una creciente violencia que hace que la palabra anarquía aflore cada vez más seguido en los análisis. Scioli lo sabe y también Cristina, y ambos no toleran que día a día ellos dos son más competidores.
En otra punta de este mapa pringoso se ubica el caso Schoklender. Este personaje, que no ha dudado en mantener en privado un pesado diálogo con el juez Oyarbide, a quien amenazó de muerte en caso de que su escaso entusiasmo se traduzca en decisiones desfavorables para su persona, no deja de traslucir en las pantallas de televisión que es su propio abogado y que no dudará en arrastrar a la misma Cristina si fuere necesario para salvarse o salir lo mejor parado del escándalo que protagoniza. Incluso dejó a su hermano al garete, aunque en la televisión intenta mostrar algo parecido a un sentimiento fraterno. Nada más que parecido.
Hay muchas más cosas que se mezclan en este marasmo, como en un calidoscopio maloliente. López, el Secretario de Obras Públicas, emerge de los argumentos de Schoklender como un funcionario comprometido en coimas y faltas a los deberes de funcionario público. Hasta ahora nada dijo en su descargo y tampoco el Dr. Barcesat, acusado de ganar un millón de pesos por año“sólo por no hacer nada”. El profesional, destacada figura de la izquierda, transita, como muchos otros de sus mismas ideas, por la cuerda floja de las apetencias crematísticas opuestas a los principios que dicen defender.
Inconmovible, el parricida avanza todos los día un pequeño paso que lo coloca cada vez más en el terreno político. Ya se llevó puesta la bandera de los derechos humanos que Cristina se empeña en defender, en tanto Hebe debió cederle a Estela Carlotto el puesto de las preferencias kirchneristas, lo que podrá durar hasta que se descubran las andanzas de sus hijos y otros parientes beneficiados económicamente por el oficialismo al que sirve. Según parece, en el lejano pasado de la Guerra Revolucionaria hay una muerte que podría generarle complicaciones.
Mientras tanto, el calidoscopio se mueve sin pausa. El narcotráfico pasa de Candela a los vuelos de los costosos aviones comprados por Sergio quien, como si fuera un antiguo “mecano” o un eterno rompecabezas, debe ejercer su memoria para no “pisarse”, no contradecirse y no caer en la trampa de algún periodista inteligente o de cualquier otra persona que intervenga en esta madeja. El parricida se percata de la complejidad de todo esto y quienes saben de estas cosas aseguran que una carta fuerte, que ya fue anticipada a medias, será la de los hijos de Hebe de Bonafini, la dirigente que montó su poder político sobre el dolor de madres que no supieron contener a sus hijos revolucionarios. Hebe gritó a los cuatro vientos que los suyos habían muerto, pero nunca aclaró ni cómo ni cuándo. Esto provocó versiones que incluso se pusieron en boca del ex marido de la matrona irascible. Ahora Sergio se encargaría de aclarar este asunto, y así, no son pocos los que esperan que relate que ambos ex guerrilleros están vivos en Europa, más precisamente en París, de donde viajarían con bastante periodicidad a Madrid, España, para atender, nada más y nada menos, que las cuentas secretas que, con millones de euros, su mamá habría acumulado con lógico secreto. Incluso quedaría para la pesquisa algún viaje por Italia -Alejandra, su hermana, sería la encargada de administrar el millón de euros guardado en La Habana- pero el caso es que Sergio tiene que cuidarse muy mucho, pues podría quedar incurso en delitos conexos.
De todos modos, la amenaza de abrir su boca ya flota en el aire pecaminoso del escándalo. En algún lugar, dicen, existiría amplia y jugosa documentación que sería algo así como un reaseguro ante cualquier eventualidad, sobre todo una vez que se agote o disminuya la expectativa que inauguraron sus relatos que, con toda lógica -y esto es lo que quiere la Casa Rosada-, se desgastarán paulatinamente a medida que generen cansancio en la voluble opinión pública de los argentinos. Mientras Hebe guarda silencio y no se defiende, Sergio aseguró que lo quieren llevar a prisión para evitar que hable, pero obviamente, esto último sólo sería posible si muere.

IR POR TODO

Boudou, Feletti y Domínguez preparan la cristinización del Congreso
El cristinismo se plantea desembarcar en el Congreso el 10 de diciembre pateando el tablero del establishment legislativo de los últimos ocho años. Amado Boudou, que -como vicepresidente- presidirá el Senado, pretendería que su actual segundo en el ministerio, Roberto Feletti, suceda a Eduardo Fellner en la presidencia de la Cámara de Diputados. De este modo la Casa Rosada pasaría a conducir a control remoto la Cámara Baja, ya que Fellner, un caudillo ajeno al kirchnerismo, jamás contó con la confianza de CFK. Pero en el seno del poder este plan genera resistencias. El futuro senador -y tal vez presidente provisional del Senado- Aníbal Fernández, deslizaría que, si el dúo Boudou-Feletti gobierna las dos cámaras, se convertirá en todopoderoso. La solución pasaría, según esta postura, en que la presidencia de Diputados quede en manos del actual Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quedando Feletti como vicepresidente del bloque del Frente para la Victoria, ya que se descuenta que el experimentado Agustín Rossi no abandonará su despacho.
El rediseño del Congreso que planea el gobierno apunta a que los proyectos del Ejecutivo se aprueben rápidamente, evitándole a CFK la firma de los polémicos DNU. En este sentido, los cálculos oficiales sobre el reparto de las demás autoridades de la Cámara giran en torno a que el Frente Amplio Progresista se convierta en la primera minoría y que uno de sus diputados asuma como Vicepresidente Primero, ya que por ahora ese cargo le correspondería a la UCR. Lo que sí prospera es la idea de que la Vicepresidencia Tercera sea para el PRO, pero con nombre y apellido. Gabriela Michetti sería el punto de coincidencia entre Mauricio Macri y la presidente, como ya se anticipó en la reciente reunión entre aquélla y Daniel Filmus.
La cristinización del Congreso tendría también una finalidad estratégica: ir preparando el camino para la reforma constitucional que justificaría la reelección indefinida de CFK a cambio del establecimiento de un sistema semi-parlamentario. Para llegar a los dos tercios de miembros de la Cámara que exige la Constitución para sancionar la necesidad de la reforma, el gobierno necesita llegar al 2013 y, entonces, obtener un triunfo electoral tan aplastante como el que se aproxima ahora. Entonces sí, desde la presidencia de ambas cámaras, se construirían los dos tercios, captando el voto de aliados y tal vez también algunos imprevistos pases.
El peronismo disidente en la próxima etapa
A todo esto, tal como están las cosas, una de las bancadas más golpeadas por la crisis opositora sería la del peronismo disidente. Felipe Solá, ya con un pie en el sciolismo, dejaría la presidencia del bloque. Por su parte, los diputados denarvaístas Guillermo Ferrari y Griselda Gambaro se estarían acercando a los puntanos Alberto Pérez y Norma Videla, en consonancia con el pacto electoral entre Francisco de Narváez y Adolfo Rodríguez Saá.
En un escenario caracterizado por la fluidez, en lo que quede de la bancada peronista anti K crecería el predicamento de Graciela Camaño y del mendocino Enrique Thomas, aliado de los Rodríguez Saá. A este núcleo se sumarian Carlos Brown y Carlos Ruckauf, que ingresarían ahora.

CORRUPCION !!!!!!

CAÍN
De tan desesperada que está la oposición hoy parece que encontró la Piedra Filosofal en un circunstancial “aliado”, el parricida Sergio“Schoky” Schoklender.
En efecto, siguiendo el viejo aforismo que sostiene que“el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, como si se pactase con el mismo Diablo, los supuestos opositores al kirchnerismo están dispuestos a vender su alma con tal de obtener munición para disparar al oficialismo que se perfila como ganador absoluto el próximo 23 de octubre.
Sin miramientos y sin sonrojarse, los representantes de la pauperizada oposición invitaron al ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo para que satisfaga la imperiosa necesidad de protagonismo del aturdido Poder Legislativo Nacional.
Carente de iniciativas la pusilánime oposición pretende echar mano de los testimonios de un lumpen autor de innumerables ilícitos a la sombra del kirchnerato, ignorando -la supuesta oposición- que sus dichos son totalmente descalificables por parciales e interesados, producto de su afán de venganza y desesperada lucha por mantenerse a flote cuando su barco naufragó y quedó sujeto a un mondadientes, conocedor de su destino carcelario.
La inexorable caída de este moderno Caín, que fuera cómplice de la madre putativa HP de Bonafini, de ninguna manera podrá detenerse con sus gritos destemplados, por más que los emita en un ámbito donde se desea agigantar el circo y robustecer las sospechas de corrupción sobradamente probadas.
Que los supuestos opositores no hayan tenido el coraje, ni el decoro, de asumir su responsabilidad y promover las denuncias correspondientes a tantos hechos de corrupción de los cuales han tomado conocimiento a través de medios masivos de comunicación, no quedará saneado porque ahora se den por enterados y hagan lo que omitieron en el pasado.
Si las luchas intestinas, generadas en el reparto del botín, no hubiesen distanciado a Schoky y “la madre de todos los argentinos”(al decir del desaparecido con presunción de fallecimiento NCK) posibilitando que ahora aquél se desgañite gritando a los cuatro vientos los negociados y cuentas secretas de la dulce abuelita, señalando con pelos y señales cuentas bancarias en el exterior con millonarios fondos escamoteados por Bonafini, el comando a distancia del juez Oyarbide por parte del PEN a través de su incalificable Jefe de Gabinete Aníbal “Baulito” Fernández, la distribución de dádivas, comisiones y retornos de López y De Vido, ilegítimos aportes de campaña KK, entre otros desaguisados comprometedores para el kirchnerismo cleptómano, la oposición no habría tomado conocimiento de toda esa información?
Como el cornudo que se regodea disimulando su consabida cornamenta, ¿era necesario que les mostrasen las fotografías del adulterio para darse por enterados?
Patético y poco ético es que se convoque a un delincuente al seno del Congreso para que entregue a sus cómplices.
Tremendamente delictual, por omisión, resulta ser la conducta de quienes hasta hoy cerraron sus ojos y oídos dejando engordar al monstruoso equipo kirchnerista saqueador del país, lo cual los convierte en verdaderos cómplices no en simples encubridores cobardes y tan o más corruptos que aquellos.

LADRI DI BICICLETTE

LADRI DI BICICLETTE
Irrumpió como adalid del amor y del coraje. ¿Qué puede haber más incontestable que el amor dolorido de una madre? Doblemente amor y dolor, el amor por dos hijos “desaparecidos”.
Hebe era un ama de casa o, al menos, lo fue ante la opinión pública. Una señora de su casa con apenas cursada la escuela primaria; con un pañuelo a la cabeza como las señoras de antes, que no salían a la calle sin cubrirse. Las pudientes, lo hacían tocadas con sombrero mientras que las pobres, con un humilde pañuelo atado a la barbilla. Hasta pasados los años treinta (cuarenta en las provincias argentinas) salir a la calle “en cabeza”era poco menos que salir desnuda. Un escándalo.
Algunos creen ver en esa costumbre, el símbolo de las “Madres de Plaza de Mayo”. Símbolo de señoras de “su casa”, clase trabajadora, proletarias reclamando por la prole.
Hay otra explicación para el pañuelo. Un significado menos sociológico (o publicitario); más poético y arcano si se quiere.
En la antigua Grecia, el laberinto de dioses y diosas personificaba todos los aspectos de la vida humana. Deméter, del griego antiguo Δημήτηρ oΔημητρα, ‘diosa madre’, era la diosa griega de la maternidad y las cosechas. Su equivalente romana se llamaba Ceres.
Deméter es descripta en la Ilíada como “la rubia Deméter”(Canto V: 500) una mujer hermosa rodeada de frutos, grano y herramientas para labrar la tierra como las que lucen en la insignia comunista. Responsable de la fecundidad de la tierra y de las mujeres. Los ritos de las cosechas exitosas y los partos a término eran su credo. Los misterios Eleusinos.
Con Zeus, rey del Olimpo, tuvo una hija llamada Perséfone.
Deméter, madre celosa, negaba la mano de Perséfone a los dioses que intentaban cortejarla.
Estando la inocente Perséfone recogiendo flores, Hades, dios del inframundo (averno) la raptó para hacerla su esposa. Hades, representado por la mitología griega como el rey de los espacios inferiores, donde vagan los muertos insepultos y las almas con remordimientos es representado, también, como un carcelero.
Pero los planes de Hades se frustraron por la perseverancia de la madre de su esposa que nunca dejó de reclamar el regreso con vida de la joven.
La rubia Deméter cubrió sus cabellos con un manto y tomó la forma de una anciana llamada Doso. Doso recorrió el mundo en busca de su hija y maldijo la tierra y a los hombres prohibiendo que creciera cualquier clase de vida hasta que la devolvieran. La tierra yerma se paralizó mientras la deprimida Deméter la recorría. Otros la describen caminando en círculos alrededor de las puertas del averno, con la cabeza y el rostro cubiertos por el manto de las viudas mediterráneas.
¿Es coincidencia que las “Madres de Plaza de Mayo”adoptaran los símbolos de Deméter?
La CONADEP y “Abbadón, el exterminador”
Acaecida la democracia (1983), el presidente Alfonsín ordenó una investigación sobre la guerra sucia.
Encargó su seguimiento a una comisión de “notables”.Conocida como la CONADEP su presidente fue Ernesto Sábato.
El informe que produjo la CONADEP fue cuestionado por ambas partes del conflicto, tanto izquierda como derecha; civiles como militares. No faltó quien denunciara el ofrecimiento de dinero por su declaración.
Algunos tramos del libro “Nunca Más”, también conocido como Informe de la CONADEP, se asemejan llamativamente a la novela de Ernesto Sábato: “Abbadón, el exterminador”. Se podría decir que el autor se inspiró en el Informe para escribir su novela si no fuera porque “Abbadon, el exterminador”vio la luz en 1974. ¿La realidad copiando la ficción?
Cuál ha sido la verdadera participación de Sábato en la creación de las “Madres de Plaza de Mayo” es algo que, tal vez, nunca podamos desentrañar completamente. ¿Fue el inspirador de la figura demetria? ¿Fue el promotor de la teoría del “holocausto” argentino?
La fijación de Sábato por las madres, lo femenino, la tierra, se puede advertir en toda su obra. Uno de los pasajes más recordados de“Sobre héroes y tumbas” se refiere al primer encuentro de Martín y Alejandra, custodiados por los ojos de la estatua de la diosa Ceres, erigida en Parque Lezama.
Sábato no descansó hasta conseguir que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le cediera a perpetuidad esa estatua para adornar el jardín de su casa en Santos Lugares, lo que provocó no pocas quejas de vecinos y pedidos de informes de Concejales porteños.
La estatua nunca volvió a Parque Lezama
El alcance de la influencia de Sábato en los primeros tiempos de las “Madres” nunca lo conoceremos del todo pero eso ya no importa. Sábato fue expulsado del Olimpo de los Derechos Humanos; borrado ideológicamente por Hebe de Bonafini que censuró el prólogo de su Informe.
La “doctrina Bonafini” por así decirlo prevaleció haciendo rodar toda clase de cabezas. Desde Sábato a Ruiz Guiñazú. Desde Strassera hasta Alfonsín. Todos enemigos. Todos borrados de la lucha vindicativa por Hebe de Bonafini. Paradigma de intransigencia. No hay gratitud para Sábato. No existe lealtad entre lobos.
El reclamo inicial de verdad y justicia se convirtió en una cacería de brujas comandada por una extremista. Una mesiánica que no trepidaba en zanjar a los puños cualquier diferencia dogmática ya fuera su interlocutor un presidente, un ministro o un juez. Cualquier cuestionamiento a los métodos de Hebe se clausuraba con una palabrota o dos.
LADRONES DE BICICLETAS
Asistimos al derrumbe de la imagen pública de Bonafini. La luchadora ciega, fanática, intolerante, no era más que una ladrona de bicicletas. Su mesianismo fue un disfraz hipócrita aplicado a proteger buenos negocios.
“No tengo ni una bicicleta” justifica. Sugiere un pretexto.
La “causa”
El psicópata seduce porque se convence primero a sí mismo de que le asiste la razón.
Hebe y su hijo adoptivo son dos de una misma laya. Dos sociópatas violentos, capaces de convencer que el delito esconde fines honorables. La furiosa soberbia los ha elevado a alturas dementes de las que no se vuelve sin un golpe; tal vez fatal.
Schoklender denuncia; cruza bordes temerarios. Sabe que si va preso probablemente no salga con vida, esta vez, de prisión. Guarda secretos molestos, definitivos sobre la que fuera su madre y suegra hasta hace poco tiempo. No olvidemos que Schoklender fue parte de la familia de Bonafini y es padre de su nieto.
¿Qué es lo que reserva Schoklender para negociar? Si hubiera dicho todo lo que sabe ya estaría preso. Schoklender es inteligente y guarda lo mejor (o peor según se mire) para evitar la prisión. ¿Qué es lo que sabe Schoklender que lo mantiene en libertad después de haber dicho lo que dijo de Bonafini y del gobierno kirchnerista? ¿La ubicación exacta de los hijos de Bonafini en Paris? ¿Las pruebas de que siguen con vida?
NO VOY EN BICICLETA, VOY EN AVIÓN
La película de Vittorio de Sica, Ladri di biciclette, muestra el debate interno de un hombre que desea trabajar y es orillado al delito para sobrevivir. Qué lejos han quedado esos debates morales de posguerra cuando lo que está en juego es el latrocinio a escalas delirantes. ¿Hay debate moral cuando la rapacería incluye un yate o un avión? Cuando se habla de millones en una cuenta en Canarias, ¿se puede disfrazar tamaña impudicia con los ropajes de la “causa”?
Los argentinos de bien, nadando en el pantano en que han convertido nuestra Patria, debemos practicar diariamente el heroísmo soportando compartir el país con los que se pasean desafiantes en aviones y yates, mal habidos.
Encajados en el barro giran en falso justificaciones. La financiación de la política. Una bicicleta financiera que no llega ni llegará nunca a ningún lado.

lunes, 12 de septiembre de 2011

CANDELA, SCHOKLENDER, DÓLAR RECALENTADO

Nada cambiaría el resultado del 23-o
La aparición sorpresiva de Sergio Schoklender acusando a Hebe de Bonafini, José López y Abel Fatala coincidió con otra situación. Ya no da para más el “perelijazo” sobre la investigación del asesinato de Candela Rodríguez. Esto es, el intento de distraer la atención deteniendo a un grupo ajeno al crimen. Sin embargo, estas realidades sólo parecen influir en un sector muy minoritario de la población. Como bien dice Alfonso Prat Gay, la gente vota por el presente, convencida de que jamás se terminará, y poco importa que Schoklender diga que López, el Secretario de Obras Públicas, pide cometas y que tiene además una sociedad anónima con su mujer en Tucumán, seguramente para canalizar esos fondos. Menos todavía conmovería que Bonafini sea la titular de una cuenta en Asturias, con 2 millones de euros, y su hija, de un departamento o casa de 400.000 dólares. O que las Madres hayan financiado la campaña de Amado Boudou como precandidato a Jefe de Gobierno.
Casi nada importa
“Con Néstor esto no pasaba” declaró el ex parricida. Es que el ex presidente prestaba especial atención al proyecto Sueños Compartidos de la fundación Madres de Plaza de Mayo. En otras palabras, con Kirchner se creó un sistema de acumulación de dinero de cometas. Y toda esa corrupción el ex presidente se la llevó a la tumba junto con la mala imagen del gobierno nacional. Lo grave es que ahora al electorado sólo le preocupa el presente económico, el voto cuota y muy poco más. Los actuales episodios escandalosos de la inseguridad no se pueden ni se quieren solucionar. También consolida la corrupción generalizada el hecho de que las campañas electorales de los funcionarios del gobierno se hacen con fondos públicos, sin que aquellos gasten un peso de su bolsillo. La discusión acerca de si ahora se roba menos que en vida de Kirchner, como diría Minguito, el personaje de Juan Carlos Altavista: “sé igual”.
Así las cosas, los comicios del 23 de octubre se limitarán, en el orden nacional, a develar los nombres de más de 150 candidatos que serán electos como diputados y senadores. Mientras tanto, ninguna presión obliga al gobierno nacional a esclarecer el crimen de Candela o a que la justicia establezca si lo que dice Schoklender es verdad o mentira. “Sin comentarios” repiten los funcionarios complicados, en tanto funciona un circo mediático a fin de demonizar a la farándula que convivió con el proceso militar que comenzó el 24 de marzo del 76, construyendo un espectáculo de banalización de una época trágica.
El cristinismo hará buena letra hasta el 23 de octubre, salvo sus operaciones de distracción, como la condena a personas que ya no pueden responder -el caso de Tato Bores. Con esta estrategia simple y sin mayores obstáculos, consolida su corta marcha hacia la convalidación de su triunfo electoral, del cual nadie duda.

EL VOTO SUICIDA

EL VOTO SUICIDA
Perder la propia individualidad y convertirse en un mero engranaje de una máquina, está por debajo de la dignidad humana.”
Mahatma Gandhi
“El respeto a sí mismo es el instrumento más noble y el sentimiento más elevado que pueda caber en el ánimo humano”.
Samuel Smiles

Alguien formuló, alguna vez, con razón o sin ella, una lapidaria frase: “las víctimas suelen votar a sus verdugos”. Si nos limitamos al análisis, en profundidad, del tema que deriva de esta frase, puede resultar a simple vista discriminatorio, porque es muy difícil, traducir con un razonamiento objetivo, la actitud de un votante cuando no vota lo que uno desea. De inmediato, surge a viva voz una calificación grosera, impensada, que califica de ignorante, bastardo e inútil a todo aquel que vota en contra de nuestros principios. Lo asumo, porque es real. A todos nos ha pasado. Sin embargo, una vez calmadas las aguas, viene el tiempo de la reflexión, donde la complejidad aparece cuando la búsqueda de un votante oficial para preguntarle las razones de su voto puede significar tanto o más que buscar una aguja en un pajar.
Precisamente, quien suscribe, el día después de las primarias del 14 de agosto, publicó el siguiente texto: “Agradezco a los votantes de Cristina, que me den tres razones del porqué de su voto a la presidente”.
Por razones que desconozco, pese a que el mensaje fue publicado “a todos” los que frecuentan Facebook, no recibí una sola respuesta. De lo que deduje que estamos frente a otro “voto vergüenza” como en épocas de la reelección de Menem, o bien, los que votaron masivamente a la jefa de estado, no tienen mucho para explicar. La votaron y... ¡listo!
¿Razones? No tengo otra posibilidad que entrar en el terreno de las subjetividades al carecer de fuentes de información: más o menos como hace el INDEC, cada vez que debe publicar la inflación mensual o los datos de la pobreza y de la desocupación.
Los verdaderos porqués del voto a Cristina, debemos medirlos según los parámetros de nuestra vida cotidiana, la que leemos en los diarios o vemos por la TV, pero también la que padecemos cada vez que accedemos al supermercado o cuando nos enteramos que un amigo o familiar fue asaltado al llegar a su casa o dentro de ella.
¿Por qué puede una persona votar a Cristina?
Éstas son las respuestas más coherentes.
1) Trabaja para el estado y gana bien,
2) Consiguió un plan de Jefe de Familia y los $180 por hijo,
3) Es militante kirchnerista,
4) Proviene de familia peronista tradicional,
5) Eligió el mal menor porque la oposición es un desastre,
6) Es puntero político,
7) Le regalaron un plasma y una computadora o bien se los pudo comprar con el último aumento,
8) Se pudo comprar el auto o la moto en comodísimas cuotas,
9) Forma parte de las 2 millones 500 mil personas que se dedican, directa o indirectamente, al delito, en el conurbano bonaerense.
Supongo que debe haber más razones puntuales del voto cristinista, pero cualquiera de estas suenan como las más atinadas.
Sin embargo, para poder lograr un resultado que tenga visos de realidad, tuve que descartar otras razones negativas que se contradicen con el rumbo del gobierno.
La pregunta, en este caso, es:
¿Puede una persona haber votado a Cristina por estas razones?:
1) Instaurar las bases de un sistema democrático y republicano,
2) Por la permanente lucha del gobierno para erradicar la droga y vencer al narcotráfico,
3) Por las medidas tomadas para proteger a los ciudadanos de la inseguridad,
4) Para defender la libertad de prensa,
5) Por la lucha personal que lleva la presidente contra la corrupción en su propio gobierno, emulando a Dilma Rousseff, la presidente del Brasil,
6) Por darle una vida digna a los jubilados y pensionados argentinos para que no tengan necesidad de recurrir a demandas contra el estado y puedan vivir decentemente con el haber mínimo,
7) Porque la Justicia sea absolutamente independiente sin presiones de ninguna índole,
8) Por la lucha contra la inflación que carcome los haberes de los asalariados argentinos,
9) Por la decisión de que los organismos del estado como el INDEC sirvan para reflejar la verdadera situación de la economía de nuestro país,
10) Por no gobernar firmando decretos a cada rato, etcétera.
Todos los seres humanos tenemos un cierto patrón de vida, o algún modo de vida, bueno o malo (según quien lo juzgue), con estos nacen ciertos principios con los que nos regimos, y que a lo largo de la vida van cambiando. Cuando, por algunas circunstancias, perdemos estos “valores” por imposición de valores ajenos, donde no se está de acuerdo y algún motivo nos lleva por esos senderos, es ahí donde perdemos nuestra dignidad.
Por eso, concluyo afirmando, que el voto a Cristina no es un problema de ignorancia, ni de incapacidad, ni de estupidez humana, el problema del voto masivo a Cristina tiene que ver con la DIGNIDAD.
La dignidad es algo inherente a la persona a sus principios, es lo que hace a la identidad; algunos hablan de moral, no sé si pasa solo por la moral, considero que es todavía más amplio. La moral es una construcción social.
En absoluto, la dignidad de cada ser humano es el mayor tesoro que se tiene o se pierde de acuerdo con los principios morales de cada uno, por lo tanto ni la pobreza ni cualquier otra razón es la causa de su pérdida.
Se dice, y es cierto, que el trabajo dignifica al ser humano, pues, en la Argentina de nuestros días, no se está educando a la masa popular para que consideren al trabajo como algo digno. Esta carencia de dignidad procede del hogar de donde nos formamos y son moldes psicológicos repetibles de generación en generación en una familia. Estoy seguro que en millones de hogares argentinos, no se tratan estos temas.
La historia de toda Latinoamérica se ha caracterizado por la pérdida de la dignidad. Los diversos gobiernos, muchos autoritarios, las políticas de exclusión y pobreza, los gobiernos corruptos, son cuestiones que hunden al ser humano cada vez más en el fango, ese lugar donde sólo se puede salir manchado para siempre.
Tal vez las generaciones más jóvenes crean que lo que sucede es algo “natural” pero no es así, a través de las instituciones esa pérdida de la dignidad se ha ido naturalizando.
Hay un dicho muy antiguo que dice: “lo último que se pierde es la dignidad...”, pero si hemos nacido en condiciones infrahumanas y la historia familiar es idéntica, ¿cómo podríamos saber qué es digno y qué no lo es? ¿Podríamos distinguir o tal vez imaginarnos algo mejor?
Es difícil y doloroso indagar en estas cuestiones, pero la mejor manera de salir adelante es no seguir renunciando a lo que nos corresponde, a pesar de todo no permitir que nos quiebren el espíritu o nos quiten la humanidad. PORQUE SER DIGNO ES INHERENTE AL SER HUMANO. ES DIGNO TENER TRABAJO, TENER PARA PONER EL PAN EN LA MESA, POSEER UN TECHO Y UN LUGAR DONDE COBIJARNOS, EDUCARNOS Y EDUCAR A NUESTROS HIJOS, PODER ACCEDER A UN BUEN SISTEMA DE SALUD, PODER DISFRUTAR DE LOS MUCHOS BIENES CULTURALES.
Tantas cosas nos dignifican y tenemos derecho al justo reclamo, a la lucha por ello, a la lucha por los que no tienen nada y son constantemente ninguneados e ignorados por quienes tienen el poder, un poder que se nutre de muchos “nadas” para poder darle a unos pocos “todo”.

ELUCUBRACIONES, SÓLO ESO...

“¡Aguante Schoklender!”
Hay que decirlo sin titubeos: como leí por ahí, este es un extraño país donde se suicida Favaloro y se resucita a Schoklender… De allí en más, esperar lógica es casi demencial. Si uno se deja llevar por los comentarios que escucha a diario, Cristina Fernández de Kirchner no podría sacar más de un 20 ó 25% de los votos, cifra benévola que arriesgamos para no quedarnos solamente con los dimes y diretes del centro urbano. Sin embargo, arrasó en las primarias con más del 50%. Cómo esa cifra no se corresponde con nuestra percepción aceptamos el rumor: “Hubo fraude”, pero nadie tiene una sola prueba que conforme a la Justicia y pruebe la premisa.
Cada candidato de la supuesta oposición posee un argumento diferente para justificar el triunfo oficialista. El fraude se realizó en la provincia, según Duhalde. Para Alfonsín, la trampa estuvo en los fiscales. Para la jueza Servini de Cubría hubo apenas “picardías”… Como sea, ya pasó el tiempo de los lamentos. En la multiplicidad de voces, el tema perdió sustento.
¿Qué sigue? La certeza de otra vuelta de tuerca para el kirchnerismo. Lo afirman muchos, otros lo suavizan, lo calla por disimulo el resto. Entra entonces a jugar la carta del consuelo. Demasiado abstracto. Pero en ese trance se yergue la teorías según la cual, es bueno que gane Cristina así es a ella a quién luego, se le vendrá todo encima… Estos vaticinios, claro, no suelen darse con la premura de los deseos. La Argentina no es un país que se deshaga de la noche a la mañana por un determinado hecho, aún cuando éste pueda hacer caer, en otros países, gobiernos enteros. Acá hay un espíritu de supervivencia que da miedo. Es como si las crisis fuesen bienvenidas y hasta necesarias para explicar cómo pueden suceder las cosas que pasan, y justificarnos por la tolerancia.
En los últimos ocho años ha habido un récord de figuras providenciales que afloraron como puntos de inflexión. A los puntos, sin embargo, siempre siguió otra oración. Así la trama continúa, y se suceden redentores que duran, lo que dura un castillo de naipes cuando los idus de Marzo soplan el año entero.
Allá lejos y hace tiempo, fue el Obispo Piña: con él caía la gobernación de Carlos Rovira en Misiones, y se suponía finalizada la posibilidad de reelecciones indefinidas. En la volteada perdió Felipe Sola la oportunidad de quedarse al frente de su provincia. Néstor Kirchner tuvo, sin embargo, la habilidad para contrarrestar la partida. Sacó el as de la manga: si la mano veía complicada para su segunda postulación, había “pingüina” para disfrazar la reelección. De ese modo vimos asumir a Cristina.
¿Cuánto duró el logro de Piña? Hoy, la mayoría de las provincias siguen en las mismas manos. Pese a ello, la irrupción de un sacerdote en la política formoseña se erige otra vez como bisagra de la historia. Y nuevamente creemos en ello. Blancanieves resucita porque el Príncipe le da un beso...
También existió Alfredo De Angelis. Ese hombre rústico que asomaba como el paladín del sentido común. No hablaba de nuevos paradigmas ni de modelos de matrices invertidas… “Un kilo de lomo costará 80 pesos”,ocurrencia que pareció ser una desmesura. Detrás de él, los oligarcas, piqueteros de la abundancia, una mesa de enlace, y un desenlace que ya no asombra a nadie. Entremedio se sumó el “voto no positivo” de Julio César Cobos.
Durante un tiempo, éste era número puesto: futuro presidente de los argentinos. Ahora apenas si corre maratones los domingos.
La lista de providenciales es interminable. Son anécdotas de otros tiempos. Ninguno, de todos modos, causó daños severos. Pero la buenaventura de esas figuras se acaba en el momento mismo en que, prendiendo el televisor, surge Sergio Schoklender como la esperanza de ser el nuevo “redentor”.Nuevamente se agita la esperanza del otro 50% que no la votó: “Si el parricida habla y prende el ventilador, embarra a todos sin distinción”… Cuando un pueblo depende de quién asesinó a sus padres y robó luego para esperanzarse, la situación es peor de lo que creemos.
Faltaría que alguno de los candidatos devaluados que andan denunciando conspiraciones a falta de soluciones, lo convoque para sumarlo a su lista de diputados o senadores. Nada nos extraña porque somos nosotros mismos la extrañeza encarnada. No sabemos ni siquiera lo que queremos. Vulgarmente se diría que cualquier colectivo nos viene bien, menos claro está, el que ya tenemos. Queremos bajarnos pero apretamos el acelerador “al mango”…En consecuencia, no nos bajamos.
Todas estas elucubraciones son apenas eso: elucubraciones, pueden o no tener sustento. Ahora bien, que en este preciso momento esté mirando a Sergio Schoklender -luciendo un traje cuyo costo, probablemente, se mida en euros-, sentado plácidamente en un estudio televisivo, repitiendo: “tengo la conciencia tranquila”, sin que se le mueva en pelo, y muchos ciudadanos estén al unísono relamiéndose ante la posibilidad de que sus palabras generen una reacción social, me parece ya que es un síntoma de cuán enfermo estamos los argentinos.
Mientras en Brasil, por no irnos más lejos, se multiplican los reclamos para que la corrupción tenga freno; mientras en Estados Unidos dan muestra del respeto, uniéndose George Bush y Barack Obama en una conmemoración por sus muertos, y ningún medio de comunicación muestra un cadáver ni una gota de sangre a pesar de que las víctimas superan los tres mil cuerpos; mientras la indignación genera movimientos en los puntos más diversos del planisferio, acá…, acá gana la resignación y el atropello.
En lugar de buscar salidas, cerramos hasta los postigos y sacamos de lo malo, lo peor de nosotros mismos a modo de consuelo. Si no fuera así, Schoklender no sería a esta altura de los acontecimientos, una voz que expresa lo que varios callan por desidia, por cobardía o por miedo. Aceptar que un parricida se convierta en vocero para soñar con un freno concreto a este gobierno, es denigrarnos hasta el último de los subsuelos.
De allí ya no se sale ileso…

LA IMPÚDICA COMPARSA DE LOS CÓMPLICES

LA IMPÚDICA COMPARSA DE LOS CÓMPLICES
Cuando descubran… un día
el dinero, que he robado…
les va a faltar…todavía…
otra cuenta, que tenía…
en un Banco…renombrado.
Y si las “madres” y “abuelas”…
me pagan lo convenido…
de barrios pobres y escuelas…
podré escribir… mi novela…
de los “Sueños Compartidos”.


La viuda del prócer fallecido, azorada hoy plenamente por los datos muy precisos y descarnados del gran desfalco nacional… manufacturado por su pobre madre adoptiva, le ha apostado al juego de la boba distraída…
Desea que el tiempo pase y aparezca en escena cualquier otro episodio o calamidad que distraiga otro rato… a la sociedad imbécil.
A la oposición… ya no necesita distraerla. En absoluto…
Su vocación natural es la de papar moscas y saltar con garrocha.
Para esta triunfadora virtual de octubre, la enseñanza más importante del gran estadista depredador, ha sido la práctica falsaria de la postergación.
Acaso dentro de unos pocos días, la felicidad de considerarse triunfante se convierta en necesidad de quedarse en el poder. Y esto ha de ser para protegerse con los fueros… Así… tal vez, la voluptuosidad del mando se transforme en una especie de fuga módica de la justicia.
Digamos, algo menos que módica, por cuanto de esta cuasi justicia que tenemos… se puede escapar fácil… incluso en muletas… o tapándole la boca a un corrupto como lo es el Juez Procusto con dos o tres depósitos en euros en su cuenta numerada, del Ducado de Luxemburgo (Banque Carnegie Luxembourg), cerca de Ettelbruck, donde el juez de las treinta causas del gobierno, suele -además- tratarse la piel con unos productos “anti age” muy modernos… con ozono e inyecciones faciales.
Repito: Banque Carneige Luxembourg, Ettelbruck, Ducado de Luxemburgo.
Tomar por idiota a toda la ciudadanía, es una práctica compulsiva que ya no le alcanza a esta mujer. Cruza alegremente la raya del delirio de la falsificación… demasiadas veces por día.
Espiralizada ahora en el mito de la autoridad sin límites, ha convertido su rostro en una mueca de soberbia, cuya sonrisa de Erzebeth Bathory, le sale siniestramente de costado… Y en especial delante de la pleitesía y de la capitulación moral de los arrastrados que asisten a su atril diario.
La velocidad de su enriquecimiento en los últimos tres años… superó a Bill Gates. Y esto, que puede parecer una exageración, no se refiere al valor adquisitivo de su fortuna mal habida, sino sólo al ritmo extravagante de acumulación dineraria en la “unidad de tiempo”. Cualquiera que se quiera elegir en la forma más arbitraria que se desee.
Y además con inversiones hipotéticas cuya rentabilidad es tan infernal que se constituye en un récord histórico financiero en la República.
Léase bien lo que se consigna aquí: cualquier inversión (la que sea) que quiera tomarse en los últimos tres años en el país, desde el mejor de los bonos domésticos todos, las locaciones inmobiliarias hoteleras más exitosas, los bonos de cualquier deuda, los depósitos a plazo fijo más redituable e inverosímiles, los Money Market Funds estrella, no alcanzan ni siquiera (ATENCIÓN) al 18% de lo que le han rendido a esta mujer.
Eso tiene un solo nombre: LATROCINIO EN EL USO DEL PODER.
A la hora de buscar excusas, sin siquiera sonrojarse, su gesto no puede superar al de un niño… escapado de una calesita.
Y así… hablando de imbecilidades en la cadena nacional…ella… lo más campante, nos vuelve a sonreír… pues cualquier colectivo, la deja bien.
Su marido recaudó con la caterva de sus abigeos privados (la dupla “Jaime-Vázquez”)… y le dejó todos los depósitos a ella. TODOS.
Sin contar con la consigna rigurosa de darles protección a estos dos ladrones del Estado Nacional que también caminan libremente por la gracia del señor… y por la advocación divina del Juez Procusto.
En nuestro Código Penal ha sido arrancada la hoja del Robo en uso de la Función Pública. No existe
En breve… esa parte… hasta puede ser reemplazada por premios.
Por eso… estos carteristas consumados, no han sufrido ninguno de los tres niveles romanos de la llamada “capitis diminutio”, no han perdido ni libertad, ni derechos ciudadanos ni parentescos y mucho menos el afecto del calor gubernamental. Si alguien cree que se retiraron… se equivoca.
Ella nos miente en la cara… y ni siquiera se esfuerza por ser creativa.
Que siga falsificando hasta el sollozo de su retórica ensayada, no es para nada una actitud demasiado sorprendente… pero ya llega a unos límites de tal delirio que, nos hallamos hoy aquí, acaso como quien esto escribe, pidiendo por favor… que nos mienta, pero con un poco más de seriedad.
Esta mujer ha hecho el pésimo cálculo que la lleva a suponer, tal como su esposo se lo susurraba, que, desde allí, se puede insultar tranquilamente a la inteligencia de la gente. Y huir por el pronto.
Todo apesta en derredor de ella.
Los cartuchos quemados de las bengalas de la fiesta corruptiva de su mentor… y el acre olor a la bacanal de los “Sueños Compartido”,son, como todo ha sido en ellos, sólo vestigios desparramados por el piso de lo que hoy… ya no puede verse.
Los restos, las señales o las huellas del gran latrocinio histórico…, el mayor de la República, en el último siglo.
Asaltaron la Intendencia de Río Gallegos y convirtieron a los choferes en apoderados, a los porteros en dueños de escalones cruciales del Estado y a los secuaces de sus primeras horas, en buscadores de fondos para depredar en poblado y en banda.
Sus dineros de la campaña han sido poco menos que un foco séptico.
La clásica mesa de la repartija de una gavilla.
Las Madres (ahora lo sabemos) “devolvían” una parte importante de lo que recibían… en forma directa hacia la casa rosada, sin escalas.
Y aunque haya sido para la campaña electoral… era un robo.
Incluso lo gracioso… es que fue para otra rara campaña:
La campaña del desierto contra el indio. El indio argentino, que somos todos nosotros a quienes nos despanzurran con impuestos para entregar ese dinero a nuestra madre putativa, maravillosa carterista de Asturias.
Recordemos antes, que los operadores de su campaña…fueron nada menos que su propio esposo, secundado en la tarea por su Amado vice, y otros dos halcones peregrinos que escudriñan el olor a los billetes desde un cable de alta tensión en una zona a resguardo… de Balcarce 50.
Amado se postuló a la Capital en un delirio luego abortado… justamente con el que recaudaba todo, un consumado tránsfuga de partidos y el que hizo una declaración ante el Congreso cuya versión taquigráfica tiene el récord de 36 situaciones que no encajan con la verdad. Ese es Fatala.
Pero esto es historia repetida: Los cheques insólitos del fusilado narco Sebastián Forza y los once laboratorios de narcotraficantes que pagaron los afiches de la anterior campaña y los micros de los actos de la Plaza... pagaron además… otras cosas.
Desde la radio A.M. 530 de las madres… hasta el combustible de los aviones que van y vienen de El Calafate.
El gabinete nacional fue siempre una enorme recua de encubridores de tramoyas. Una cabal turbamulta de la apostasía.
No fueron asesores, ni referentes de idoneidad alguna.
Acaso no les falte mucho para buscar los huecos por dónde huir.
Es una ingenuidad de niños suponer que alguno de ellos haya tenido la osadía de actuar en forma autónoma y sin la expresa autorización de la Condesa Erzebeth Bathory.
Varios empresarios fueron miembros conspicuos de ese vagón jaula.
Parapetados en su moral hostil a la pupila de los honrados, confirmaron linealmente su desprecio por los hombres probos e indomables.
Ella está condenada ahora… a seguir con la conscripción de los lacayos domesticados y envilecidos… y a seguir tapando con ramas la trágica moral de sumidero del ladrón desaparecido.
Buscará ahora disimular las pateaduras de todas las puertas y cajoneras que han sido mutiladas para robar… pero le será difícil.
Buscará cicatrizar con parches… la terrible corrupción que desató el “número uno”… pero le resultará complejo.
Y aun así… la ignorancia colectiva, preferirá en 40 días más… darle a ella otra retorcida y extravagante oportunidad para seguir arrasando el país.
Toda la oposición la ha empujado fervorosa, con la ridícula estupidez del pavo, para que pueda retomar el mando.
Ya no tiene ninguna importancia que, además de ser violadora serial de la Constitución Nacional, haya arrancado varias páginas del Código Penal en nuestras narices. A nadie le llama la atención, acaso porque, además, son pocos los que pueden estar atentos a estos detalles tan complejos.
Procusto tiene ya 15.050 fojas en 70 cuerpos de 215 fojas cada uno y, aunque no se pueda creer… todavía no lo ha llamado al parricida.
En el medio (algo mucho más insólito aún) se fue a Europa a hacerse un tratamiento de rejuvenecimiento de piel y controlar que los depósitos en Ettelbruck ya se hubiesen acreditado.
Es entonces perfectamente tolerable que mientan y que la extorsión o la amenaza sean las travesuras predilectas de todas sus prácticas políticas.
Pero, lo que menos importa, es que, sabiéndose perfectamente que aquí rige una autocracia enciclopédica, no pueda haber más que una sola autora de todo este enjuague de tropelías.
Ya no hay chances: Necesitamos la friolera de otros cuatro años más de paciencia… y encolumnarnos a la impavidez de la sociedad a la que ya poco o nada le importa… si se usa el poder para cometer delitos o para robarse el 20% de cada subsidio, obligando al subsidiado a aportarlo para cualquier destino oscuro.
Esperar mansamente hasta que ella toque el límite de la tolerancia social y, sin quererlo, zamarree violentamente alguna cuerda de la impavidez.
Y como he dicho alguna vez… con tanta persecución… con tan terrible burla… con tanta oposición infame, con tanto obsecuente, es fácil saber que si todos estos mercaderes de la infamia remontaran vuelo, taparían la luz del sol.
No se puede dejar de expresar aquí, que… toda esa mal llamada oposición es un baldío moral… espectadores idiotizados de esta trepanación de las arcas del Estado…
No están demasiado tranquilos. Saben que… por mucho menos que su indecible desdén, en otros lugares del mundo… siempre aparece algún loco harto… buscando una recortada para ir a volarles los huevos.
Por cuanto esa seudo oposición, muda e impertérrita hasta el grado de la repugnancia… ya empieza a superar institucionalmente las culpas y responsabilidades del gran desfalco nacional.
Cuando el desdén se convierte en auxilio tácito de los hechos delictivos que se están perpetrando en la República Argentina… lo que ocurre, lisa y llanamente, es complicidad dolosa.

domingo, 11 de septiembre de 2011

El peronismo ¿es entendible?

El peronismo ¿es entendible?

Las declaraciones del escritor francés Alain Rouquié sobre que no se puede entender al peronismo son impactantes, aunque sin novedad. Lo mismo dijo, hace un tiempo, el politólogo argentino Mariano Grondona: “Hace 30 años que lo estudio y aún no logro entenderlo”. Y esto no debe llamar demasiado la atención, la percepción de un fenómeno político por los intelectuales siempre está condicionada por alguna hipótesis sobre la racionalidad de aquél, o su compromiso con determinada ideología. Cuando Tocqueville visitó Estados Unidos por primera vez, le produjo gran preocupación el ascendiente poder influjo de las mayorías en el destino de la democracia en esa nación.
Para Rouquie la pregunta del periodista fue: -¿Sigue sin entender al peronismo? Y su respuesta: “Creo que nadie entiende al peronismo, ni los propios peronistas. Una vez en París una persona dijo que los europeos no podían entender la carga emocional muy fuerte del peronismo; tal vez sea eso y que la Argentina es un país enigmático.” También: “Lo que es difícil de entender es por qué nada ha sustituido al peronismo”. (La Nación, 7.IX.2011)
Mucho más importante -dicho con respeto por los teóricos- fue, histórica históricamente, que no lo entendieran sus adversarios, puesto que de ese de déficit viene dependiendo la suerte política del país y del propio peronismo. Se trató de un movimiento que, aun con sus aciertos, actúa a la manera de un potro desboca desbocado, aunque siempre subordinado, en sus actitudes y comportamientos, a una jefatura que decide por él, sin él o contra él. Alguien supo decir que el peronismo “no está integrado por ciudadanos sino exclusivamente por peronistas” Le pasó antes y sobre todo después de la muerte de Perón. Con un acatamiento casi automático, salvo el aprovechamiento personal de los que logran cargos y canonjías en su nombre. Algo propio del desorden en que se lo ha mantenido, junto a los entusiasmos transitorios y el liderazgo oportunistas de los caciques de turno. Nada de esto, y otras cosas peores, fue controlado por la Justicia Electoral, salvo en los viejos tiempos en que sed sancionaba al que cantaba “la marcha” o por tener un retrato de Evita en el dormitorio.
A poco de producido el 4 de junio de 1943, cuando asomó la élite militar que se había formado durante la presidencia de Justo, pareció a muchos que nada importante vendría. Pero al tomar cuerpo la convocatoria de“el Coronel” y sobre todo con el estallido político-popular del 17 de octubre, o sea al asomar esa novedad que fue la democracia de masas (a pleno ya en Europa), un tremendo estupor invadió la subjetividad y la percepción de los acontecimientos por parte de la clase política tradicional, hasta entonces cómodamente acunada en las virtudes y los vicios de la República liberal.
Los antiperonistas violaron aquella regla de que “en estrategia conocer al enemigo es una regla fundamental” (SunTzú). Con una especie de asombro creciente y descontrolado (a más de uno toda vía le dura) los dirigentes de la vieja democracia buscaron una categoría mental que les permitiera disponer de un visor para leer y entender lo que pasaba. Se los proveyó Victorio Codovila, un luchador y a la vez miembro del aparato stalinista de Moscú. “¡El peronismo es fascismo!, gritó en las tribunas que le proveía la oposición concertada. Entonces, disponiendo graciosamente de semejante maná, a coro, ya calmada la tensión inicial, los vejetes de la partidocracia y los muchachos de la FUA, pudieron gritar: “¡Es fascismo!”, con lo cual se legitimaron las conspiraciones cívico-militares y la decisión de no reconocer legitimidad al “monstruo”. Fue una grave imputación, máxime que en esos días llegaban de Europa las fotos y las películas tomadas al ser allanados los impresionantes campos de concentración de los fascismos nazis.
Antes de 1943 la Argentina había vivido un fuerte proceso de concentración urbana, especialmente en el conurbano bonaerense, Gran Buenos Aires y otros lugares industrializados (Rosario, Córdoba, etc.). De ahí la movilización de millones de trabajadores y parte de la clase media ante el llamado de una nueva política que, desde la cúspide del Estado, ofrecía y daba ese producto llamado “justicia social” en una cantidad y calidad desconocida para las bases sociales. La pasividad de éstas, salvo excepciones, dio un vuelco hacia una participación atropellada aunque auténtica, promoviendo que en esos grandes grupos tomara forma un tipo de conciencia social, acaso aún fermentaria, que no había conocido la política en los que el ex socialista Federico Pinedo llamó “los tiempos de la República”.
El sistema político pegó un brinco, y el vacío de liderazgo popular que había dejado vacante Hipólito Yrigoyen encontró en Perón quien lo asumiera en un nuevo ciclo nacional. Casi ninguna de las expresiones de la sociedad activada desde el poder quedó al margen de la construcción de la que, sin eliminar las instituciones tradicionales, surgió el régimen que asumieron las masas como propio. Perón, conocedor de la historia, puso en el estilo de conducción su innegable formación militar. De ahí que su movimiento, al actuar y alcanzar objetivos, siempre se pareció más a un regimiento que a un partido clásico. La suya fue, pues, una democracia de masas y, a la vez, una“democracia autoritaria”, expresión que hacia 1932 había acuñado el socialdemócrata alemán Hermann Heller, eminente teórico del Estado y militante activo, preocupado por la debilidad de las instituciones frente a la inminente llegada de Hitler al poder.
La oposición fue cerril e intransigente. En ella, en la calle y en el congreso, formaron hombres de alta calidad intelectual y de una admirable virilidad personal y cívica. Se quejaron con razón de las restricciones a la libertad de prensa, de la clausura de locales partidarios, la persecución a dirigentes y militantes, aunque nunca dejaron de cuestionar las políticas públicas, algunas llenas de méritos del gobierno, como el impulso a las industrias, la ampliación de los centros educativos, la extensión de los planes de viviendas, hospitales, derechos jubilatorios, aguinaldo, etc. y esa ley histórica, la 13.010, concediendo a la mujer (¡la mitad del cuerpo electoral!) sus derechos políticos. Es justo decir que a esta ley revolucionaria la apoyó también la oposición.
Lo que “los democráticos” no soportaron fue la irrupción de las fuerzas sociales en el sistema de mando del Estado, sin advertir que ese proceso -que cuajó en 1949 con el Constitucionalismo social- se venía dando en Europa occidental luego de la segunda guerra mundial. Para la oposición la democracia de masas era, no más, un “aluvión zoológico”, frase dura y simbólica que se agregó a lo de “fascismo” y que fueron las dos categorías con que se pretendió construir el post-peronismo. El peronismo no había sido Francisco de Asís, pero el lobo se lo comió después del 16 de setiembre de 1955.
¿Qué había que entender? Ante todo que un gobierno que había abierto audaz mente los regímenes de participación social y política, nada tenía que ver con el fascismo que los había aherrojado. Y seguidamente hacerse cargo de que la propia evolución del país -y la de Europa- en la postguerra no admitía más un sistema político vitalizado por el fraude electoral y la concentración de las fuerzas partidarias en minorías oportunistas y privilegiadas. Un vicio estructural que ya se había mostrado al demoler el Plan Pinedo y su sentido social de la economía, y más adelante al destruir la imagen del empresario Patrón Costa con una jugada maquiavélica del conservadorismo de “la provincia” al que, finalmente, le salió el tiro por la culata. Consecuente con esas restricciones mentales, al emerger lo nuevo (¡No lo puro!) de 1943 en adelante, se mostró que a la dirigencia tradicional no le faltó nivel intelectual pero sí talento histórico. Por entonces les pasó lo que hoy a Alain Rouquié: No entendieron nada. Y ello se dio junto a que Perón, con su estilo cuartelero de gobernante, les ayudó mucho.
En el seno de la oposición era anatema plantear cuestiones sociales o económicas mientras el peronismo durara en el poder, la“libertad” política era lo único permitido. Quien violara la consigna era considerado un “traidor” y un instrumento de régimen. Por motivos como esos fueron expulsados Dardo Cúneo y Enrique Dickmann del Partido Socialista. Tampoco en los partidos se habilitó una discusión seria y profunda para intentar una comprensión más positiva de la realidad, aun manteniendo la intransigencia opositora, y que orientara a las nuevas generaciones. Esas destinadas a cargar con la herencia de resentimiento y odio que dejaron el peronismo y sus enemigos.
Un caso excepcional al respecto se presentó en Córdoba (julio de 1952), en los debates que tuvo a la Federación Universitaria como escenario; allí se dio una revisión de muy buen nivel sobre lo que era y no era el peronismo, en especial si era o no un tipo de fascismo. Había jóvenes estudiantes de todos los partidos de la oposición, partícipes activos en las confrontaciones políticas de esos días (radicales, demócratas, anarquistas, socialistas y comunistas), con buena oratoria y algunos expositores bien dotados en conocimientos. La mayoría, casi todos, se mostraba rabiosamente anti-peronistas, rechazando cualquier concesión al estigma señalado, y solamente tres, no más, también activos militantes de la oposición, cuestionaron eso del “aluvión zoológico”, afirmaron la realidad de la “democracia de masas”y rechazaron la calificación de “fascismo” para dicho movimiento. La votación final, por supuesto, dio amplia mayoría a los de posición opositora e intransigente; pero fue, con todo, una demostración de que en la juventud había una reserva de preocupaciones más positiva que en los partidos.
Lo que ocurrió luego de 1955 dejó a la luz que los dirigentes de la democracia tradicional no habían entendido para nada lo ocurrido en el país en la década anterior. Imitaron a Bismarck en eso de proscribir por una ley de facto a la fuerza mayoritaria, ilusionados que con el derrocamiento y la fuga de Perón estaba cerrado definitivamente el ciclo iniciado en 1944. Para los díscolos y recalcitrantes sirvieron los fusilamientos, la cárcel y la prohibición de cantar “la marcha”. A la reconstitución de los partidos antiperonistas siguieron alegre mente sus divisiones y fragmentaciones, se dividieron los radicales, los socia socialistas, casi desaparecieron los conservadores. Todos empero coincidieron en que era cosa buena que un bando militar derogara la Constitución de 1949, casi tan grosero como, años más tarde, fue el Pacto de Olivos, confiscatorio del poder pre-constituyente.
En esos días, apasionados y ciegos por el revanchismo, los vencedores de 1955 no advirtieron que el enorme electorado peronista estaba listos para encuadrarse en las pautas de la Constitución de 1853 y leyes consiguientes. Luego de la guerra, se dio algo parecido en Italia y Alemania con los millones de ciudadanos que, hasta pocos años antes, aclamaban al Duce y al Führer. Claro allí hubo estadistas de la talla de Alcides De Gásperi y de Konrad Adenauer. La cuestión es que la proscripción de la fuerza mayoritaria apareció como un expediente fácil para que desapareciera; el único logro fue, al contrario, que se mantuviera en bloque y se consolidara, desde el exterior, el liderazgo de Perón largamente dedicado a castigar a quienes lo derrocaron.
Este, como buen militar, usó la tropa para golpear a sus enemigos; y lo hizo, primero con el voto en blanco, 1957, y seguidamente haciendo presidente a Frondizi, en 1958, que era por entonces, con un “pacto electoral” en el bolsillo y su tesis de la “integración y desarrollo” el más decidido contrincante de sus ex amigos leales de la Revolución Libertadora. Luego siguió la batalla permanente, salvo pequeños intervalos, contra todos los gobiernos de turno en especial promoviendo “la resistencia” (caños a granel) y lanzando contra ellos la topadora de los sindicatos.
Los partidos autollamados “democráticos” a partir de 1955 tuvieron el aparato estatal bajo su control, pese a las rencillas y divisiones, emperrados en la política represiva. Un dañino engrama mental que les venía de la década peronista; más que un criterio político tuvieron uno de corte policial, aunque de ello fueron partícipes las fuerzas armadas. Es lo único que se les ocurrió como precio por no haber entendido la realidad. Como consecuencia, a la hora de la victoria cívico-militar no atinaron a nada mejor; con lo cual violaron aquella norma sustantiva de la estrategia: “cuando se hace la guerra hay que preparar la paz”. Así llegamos al presente. Para consuelo de monsieur Rouquié, el peronismo se mantiene y así seguirá, acorde a esa ley de inercia de las multitudes cuando se aferran a una causa (G. Le Bon), al menos mientras no las atraiga una estrella con mejor brillo.

Caso Candela: igual que con Pepita la Pistolera

Caso Candela: igual que con Pepita la Pistolera

A más de una semana de descubierto el asesinato de Candela Rodríguez, podemos afirmar que no se avanzó nada en la investigación del sangriento crimen y que los imputados hasta ahora son unos “perejiles”implicados por el jefe de la policía bonaerense, comisario Juan Carlos Paggi, y su segundo, Hugo Matzkin. Éste responde desde largo tiempo atrás al ex ministro de seguridad bonaerense León Arslanián y es un especialista en “operaciones especiales” y escuchas telefónicas. De acuerdo a fuentes policiales, en el caso Candela se habría montado una operación semejante a la que tuvo lugar luego del asesinato en Pinamar del fotógrafo José Luis Cabezas. En esa oportunidad, el jefe y el subjefe de la bonaerense, comisarios Adolfo Vitelli y Francisco Lugos, inventaron como culpables del horrendo crimen a Margarita di Tulio, alias “Pepita la pistolera”. Ésta fue detenida junto a su pareja, Pedro Villegas, y a otros tres hombres. El grupo fue acusado de matar a Cabezas, causa de la cual fue sobreseída meses después, porque no se encontraron pruebas en su contra.
La maniobra fue posible gracias a un testigo de identidad reservada presentado por la bonaerense, Carlos Redruello, quien señaló a Pepita y sus amigos del puerto de Mar del Plata con pruebas falsas.
Una metodología repetida
Cuando se encontró el cuerpo calcinado de Cabezas en una cava de General Madariaga, los investigadores policiales le habrían pegado un segundo tiro de una pistola “perro”, que luego apareció por sorpresa en casa de Pepita. Con respecto a la primera bala, nunca se ubicó la pistola que la disparó, aunque se supone que se la quedó el ex policía Gustavo Prellezo, que a la postre resultó condenado por el homicidio.
Pues bien, después de que se encontró a Candela asfixiada por sus secuestradores, pasaron tres días de inacción policial. Hasta que un testigo de identidad reservada llamado Pedro declaró imputando al carpintero Ramón Altamirano y a Gladys Cabrera, la dueña de la casa de la calle Kiernan donde supuestamente habrían tenido secuestrada a Candela, señalando además como autor material a Hugo Bermúdez Rodríguez.
El juez de Garantías de Morón, Alfredo Meade, ordenó la detención de los tres y también, Gustavo Valenzuela, Alfredo Monteros y Alfredo Monteros (h), sospechados por el delito de “encubrimiento agravado”.
A todas estas pistas falsas se le agrega una obvia plantación de ADN de la nena, con un análisis posterior realizado en tiempo record. En este punto se abren los interrogantes. El armado de esta farsa, ¿se debe a que Paggi y Matzkin no pueden descubrir a los homicidas o bien a que quieren distraer la atención de los verdaderos culpables, que estarían vinculados a la misma policía? O tal vez -tercera hipótesis-, el crimen está vinculado a la trama política del Frente para la Victoria de San Martín. Según nuestras fuentes, Candela habría sido empujada hace unos meses por su madre a la prostitución y además habría tenido un noviecito de 20 años, cuya identidad sus compañeritas no quieren revelar. Estos indicios abonarían la hipótesis de que bien pudo ser entregada a una banda de pedófilos con estructura suficiente como para secuestrar, asesinar y desprenderse del cuerpo. También sería probable que estos delincuentes estén vinculados al narcotráfico, ya que varios familiares de Candela serían “transas” de drogas. Hasta se comenta que la madre de aquélla cobraría un plan Cooperativas Argentina Trabaja. Habrá que esperar ahora que se caigan las acusaciones contra el grupo de perejiles detenidos y convalidados por el juez Meade, quien figura como desparecido en el Nunca Más y sus capítulos agregados.

Lorenzetti y la independencia de la justicia

Lorenzetti y la independencia de la justicia

1. El doctor Ricardo Lorenzetti en recientes declaraciones públicas dijo que los jueces deber ser independientes no tan solo de los otros poderes del Estado, y de la prensa, sino tambien de los poderes económicos.
2. Lamento contradecir al Presidente de la Corte Suprema; pero la prédica del doctor Lorenzetti es inviable en la Argentina, y lo digo con incontrovertible verdad por experiencia propia.
3. Condenar a 10 años de prisión por corrupción estructural al ex hombre fuerte del ex Presidente -Dr. Ricardo Alfonsín- en la aduana (Juan C. Delconte), y haber llevado a la prisión preventiva a quien fuera el delfín predilecto del ex Superministro -Dr. Domingo Cavallo- (Gustavo A. Parino) en el caso de la Aduana Paralela, muestra que en la Justicia Argentina es muy caro ejercer la jurisdicción con absoluta independencia de criterio.
4. Ídem si las pesquisas afectan directamente los intereses específicos de los factores económicos vinculados recurrentemente al poder de turno; por caso procesar al empresario Franco Macri por contrabando agravado o, por ejemplo, investigar por evasión fiscal a la Corporación de Juegos Recreativos de España.
5. Doctor Lorenzetti, su prédica encierra tan sólo un ejercicio de pura retórica; en la Argentina el Poder Judicial no tiene garantías genuinas de estabilidad cuando las investigaciones afectan a esos mismos factores de poder.