martes, 2 de agosto de 2011

Derrotas en cadena, la mala hora cristinista

CFK acaba de perder un 9% respecto de lo conseguido por NCK cuatro años atrás con el mismo candidato en capital y contra el mismo oponente, ¿esta debacle es el comienzo de la derrota definitiva? A los actos de corrupción generalizada se suma ahora el del juez Zaffaroni, una de las pocas figuras semi impolutas; y los casos de muertos en democracia, llevando al cristinismo al pináculo de un tipo de gobierno en franca y total decadencia.
A diferencia de 2007 cuando con argucias técnicas y legales CFK logró imponer en la ciudadanía el “relato” de una victoria por el 45% aún perdiendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra Carrió y Córdoba contra Lavagna siendo reelecta en primera vuelta por la amplia diferencia con sus contrincantes, en esta hora aciaga a la que se enfrenta el cristinismo ha logrado disipar totalmente el nuevo “relato” de la invencibilidad del régimen K, borrando el clima triunfalista que había creado el Gobierno.
Se ha instalado una verdadera duda tras el comportamiento del electorado, fenómeno que no fue reflejado por las encuestas -las truchas del oficialismo, ni siquiera la de los más serios- imponiéndose una realidad que no alcanza a ser reflejada ni aún por los más optimistas opositores apenas un mes atrás. Lo ocurrido con Del Sel en Santa Fe mostró que existen batallas inconclusas e inconformidades profundas arraigadas en el seno del pueblo argentino que se terminan resolviendo, y por lo tanto volviéndose visibles, solo en las urnas.
El sector agrario volvió a hacerse escuchar casi con la misma intensidad con que lo hiciera en plena crisis con el campo; la clase media porteña reforzó el discurso opositor en una proporción aún mayor a lo que lo hiciera al apoyar al agro y luego al oponerse a Néstor y su estilo despótico en las elecciones de 2009. La expresión global de esa disconformidad puede volver a tener un peso electoral gravitante el próximo 14 de agosto, jugando un papel inesperado en los planes del cristinismo de cara a esta próxima elección interna y simultánea inventada por el extinto presidente como una herramienta para consolidar su propio poder político.
Los apurones de las últimas tres semanas mostraron de qué manera sintieron los golpes, aún así el “núcleo duro” del cristinismo confía en que este áspero prólogo no afecte su capital político a la hora de votar para Presidente; aunque admiten -ahora, cosa que nunca antes habían hecho- que las encuestas muestran que la intención de voto de “La Jefa” han bajado (y ocultan el cuanto), siguen persistiendo en el “relato” de que aún así, “ganará fácil”.
Este alarde de autoconfianza, luego de las concluyentes derrotas consecutivas a manos de Macri, Ríos y de Bonfatti, pero sobre todo la performance de Del Sel muestran a un cristinismo sumido en cabildeos que oscilan entre el triunfalismo más abyecto -amparados en números secretos de Olivos que los tranquilice- y los preparativos para “una fuga” hacia el precipicio tan temido de una aplastante derrota definitiva y que los dejaría a la total intemperie.
Despejada la única duda luego de la brutal paliza de ayer que superó las cifras más pesimistas del último corte que marcaba 64% a 34%, y que superó la caída de 2007 cuando en segunda vuelta obtuviera un 39% e imponiéndoles un nuevo récord de inconformidad ciudadana, a pesar de que es aquí donde se asienta el mayor activo intelectual del oficialismo.
El próximo escalón, en Córdoba, será transitado simulando que por no participar, y ocultando la rabieta producida por las negativas de De la Sota -favorito en las encuestas- no le provocará una nueva derrota; un nuevo“relato” acorde con la ceguera autoimpuesta desde Olivos previo y como último test electoral antes de las primarias del 14, que marcarán una tendencia hacia octubre, tendencia que puede terminar por convertirse casi en una “primera vuelta” en la carrera presidencial.
CFK quiere ganar sin balotaje: para este fin precisa superar el 40% de los votos y que el competidor opositor mejor posicionado esté alejado como mínimo un 12%, no porque ninguna ley lo exija -como es en la Elección Presidencial de Octubre- sino para poder volver al “relato” de la invencibilidad de “ella” ante una oposición fragmentada y diluida entre radicales, neoperonistas, peronistas, aristas, socialistas, e izquierdas vernáculas de diferente tipo y pelaje. Toda una suerte variopinta de opositores o seudo opositores pues muchos de ellos son verdaderamente útiles a la necesidad del cristinismo.
El peronismo -escondido en el cristinismo kirchnerizado- ha quedado verdaderamente escaldado con las arbitrariedades e imposiciones del armado de las listas de candidatos; quedando muy en claro tanto en Santa Fe donde se volcaron masivamente hacia el Midachi, como en La Pampa donde el malestar y entrevero se hizo público y notorio, así como en esta ciudad de Buenos Aires, donde amplios sectores se volcaron a acompañar a Macri -cuando previamente lo habían hecho con Telerman, Todesca, etc.-; en todos los distritos el dedo de Olivos funcionó a pleno y generó enorme malestar.
Quizás en esta “primera vuelta” -del 14 de Agosto- esa opinión crítica se manifieste con elocuencia, opinan y pronostican algunos caudillos del PJ, en ese escalón quizá sea el tiempo de la venganza del PJ por la arbitrariedad, haciendo que la sangre llegue al río; pero ya se sabe lo que pasa cuando se abre la “Caja de Pandora”, y el cristinismo recién ahora empieza a tomar conciencia, de allí los pases internos de facturas entre los intelectuales de Carta Abierta, el entorno de CFK, los responsables de los armados distritales … en fin, un verdadero acabose.
En poco más de un año de gobierno cristinista, 14 muertos por la represión a la protesta social, si les sumamos los caídos desde la asunción de CFK el número se casi duplica, todo en medio de un régimen que dice“no impulsar la criminalización de la protesta”, política que tiene fallas y consecuencias ya que el repaso de los sucesos transcurridos durante estos más de tres años muestran la forma dispar de reacción ante los hechos: no siempre repudió, ni pidió investigar judicialmente los mismos para dilucidar responsabilidades políticas.
La confianza electoral del cristinismo duro dejó de estar blindada, lo acontecido en estas tres semanas trasuntan síntomas que permiten adjudicarles algún sentido nacional, “el Gobierno está perdiendo apoyo”,expresó el Lole. ¿Este malhumor social queda reducido sólo a los centros urbanos, o se transfiere a una geografía más amplia? Ese angioma marca al kirchnerismo desde su propio nacimiento, pero se amplía desde la imposición del cristinismo tras la muerte de “él”. ¿Puede analizarse la dispersión del voto peronista como un malestar doméstico o como una expresión ampliada del traumático vínculo con los K?
Puede aún pensarse en un retaceo a los referentes K y suponer que Cristina saldrá indemne en el desafío de Agosto y en Octubre, estas chapucerías e interrogantes han mutado la seguridad cristinista en vacilaciones y claros enfrentamientos internos, el clima ya no es el mismo que hace apenas 60 días, poniendo en claro precariedades y errores groseros, ¿se está quedando con menos margen para reiterar estos errores? El problema radica en el“adentro” de un Gobierno que piensa y toma decisiones con lógica insular, apartado del continente de la política, las instituciones y los padeceres e impaciencias colectivas.
Esto mismo se verifica en la forma en que CFK va construyendo su propia realidad, su relato, respecto del pasado y del presente, pareciera ir implosionando de a poco, este proceder llevó a la Presidente a narrar cuestiones de gravedad inauditas en un libro donde mezclaba a los medios con intentos desestabilizadores junto a funcionarios más que cercanos a su entorno. No existe un solo elemento político objetivo, más allá del frondoso imaginario presidencial, sobre aquellas supuestas jugadas destituyentes; convirtiéndose en una total y absoluta falta a la verdad histórica los hechos narrados, las supuestas deslealtades, las conspiraciones destituyentes, el veto a su candidatura, etc.
Sorprende por su inverosimilitud, la visión que ella posee sobre el conflicto con el agro y las consecuencias tras el voto no positivo de Julio Cleto Cobos aquella mañana del 17 de Julio de 2008, ya que esa mañana Cristina habló con su entonces Jefe de Gabinete para comunicarle que“Néstor me insta a renunciar”, hallándose Alberto F. en compañía de Aníbal, Mazzón y Randazzo en su domicilio, tras lo cual Alberto parte raudamente hacia Olivos. Cuenta van der Koy “cuando llegó encontró al matrimonio sollozando. Había muerto esa misma mañana Oscar Vázquez, un diputado santacruceño, amigo de ambos. El ex presidente rompía papeles en una máquina trituradora. Cristina estaba convencida también, como su marido, que debía alejarse del Gobierno….Néstor se lo había adelantado a Pérsico,… como un rumor la noticia había llegado a oídos de Solá… nunca se supo en qué términos hablaron los Kirchner con Alberto F, pero la idea de la renuncia se evaporó.”
Existen otros aspectos también reinterpretados por CFK en su relato autobiográfico donde también se falta a la verdad, logrando que allegados a ella se estén preguntando ahora el porqué de estas negaciones, falacias o reinterpretaciones, Alberto la caracterizó de “fabuladora” “ambivalente” y de talla “rastrera”, Aníbal en su rol de defensor cristinista habló también de hipotéticas traiciones e hizo una radiografía del otro Fernández pero sin aclarar ninguno de los puntos criticados por el otro; pero olvidó mencionar esa cualidad propia cuando negó su pasado duhaldista donde el ex presidente lo rescató de las alcantarillas.
Aníbal quizás, constituya un exacto reflejo de la situación en que se encuentra el Gobierno y de la pauperización de su política, una política de pasmos que produce episodios inauditos, como un proyecto de torneo de futbol extravagante y de corruptelas implícitas, pero es dable recordar que el Jefe de Gabinete tuvo en ésta idea trasnochada una participación marginal, en esa trama intervinieron directamente Máximo y Zannini quienes le acercaron a Grondona, el verdadero “jefe de la mafia del futbol”esta aberración, que intentaba garantizar el eternizarse a ella y a él en el poder uno del gobierno del futbol y a la otra en el de la nación.
La reacción social los indujo al retroceso, pero las reinvenciones cristinistas del relato autobiográfico sobre lo sucedido en el pasado ayuda a comprender el desprejuicio con que encara todo otro tipo de asuntos referidos a la dignidad humana, política e institucional. ¿Confusión o reescritura intencionada de la historia? Esa es la duda que vuela sobre la Patria luego de las afirmaciones irrealistas de CFK, al cristinismo se le puede endilgar, quizás, confusión en su mala hora, la intelectualidad K se horrorizó por la irrupción de “nuevos” personajes en la política a quienes acusa de representar “el vaciamiento de la política”.
Por lo menos, no les produce asco, como le produjo al músico mientras un cerco de silencio se construye en torno al caso Schoklender, Bonafini y las Madres -quienes deben realizar sus rondas de los jueves protegidas policialmente para escapar al asedio de los desocupados y acreedores de la Misión Sueños Compartidos- , así como a las vaguedades del caso Zaffaroni, o las muertes de Formosa, Pico Truncado, Jujuy, etc. La fuerza de las imágenes torna muchas veces frívolas e inútiles las palabras y los silencios.

Nace el PRO-Kirchnerismo ??????

Marcelo González y Vanesa Sosa, dos de los tres concejales que el PRO tiene en Morón, se pasaron al Frente para la Victoria y así lo anunciaron en una conferencia de prensa que se llevo a cabo en la Presidencia del Bloque del FPV que conduce Claudio Román y de la que también participó el Subsecretario de Economía de la Nación, Juan Zabaleta y el Candidato a Intendente de Morón, Martín Marinucci.
González y Sosa, que se unieron al Kirchnerismo a pesar del triunfo del PRO ayer en las elecciones de la capital, explicaron las razones de su pase a las filas del Kirchnerismo, diciendo que “queremos apoyar este proyecto transformador y de inclusión social que vienen realizando la Presidenta Cristina en la Nación y el Gobernador Scioli en la Provincia y creemos que los moronenses se merecen una nueva gestión municipal, por lo que vamos a acompañar la campaña de Martín Marinucci a la Intendencia”.
Juan Zabaleta, Subsecretario del Ministro Amado Boudou, por su parte, dijo estar convencido de que esta decisión política e institucional de los concejales del PRO, demuestra que hubo un voto local en la Capital y que a nivel nacional se ve “claramente que el esfuerzo de gestión y el compromiso con los Argentinos de la Presidenta Cristina y del Gobernador Scioli va sumando a los dirigentes de distintos partidos, que buscan reafirmar la senda de crecimiento con inclusión que seguirá transformando la Argentina y ganará las elecciones de octubre”.
Claudio Román, como Presidente del bloque de concejales del Kirchnerismo, dijo sentirse complacido por esta incorporación al Kirchnerismo “de estos dos Concejales que vienen a sumarse a través de un interbloque y que junto a nuestros concejales vamos a seguir trabajando para cambiar Morón y para ganar la Intendencia del Distrito con nuestro candidato Martín Marinucci”.
De la conferencia de prensa participo también el concejal Kirchnerista Santiago Muñiz y candidato a concejal, además de otros dirigentes de ese espacio político.
De esta manera, el Frente para la Victoria consigue sumar el apoyo político de otros sectores y dos concejales más con los que cuenta ya en el Concejo Deliberante. (Diario Hoy)

COMO EN LA TORRE DE BABEL Y EN BABIA

No es necesario que lea este artículo porque hay cientos de páginas en la prensa y en Internet que seguramente le gustarán más. Este no creo que le guste.
¿Vale la pena sumar una página más a las muchas que se refieren a la crisis argentina? Cada día que pasa y cuanto más leo sobre el asunto va creciendo en mí la idea de que no vale la pena. “Res non verba”(cosas y no palabras), decían los latinos. El problema es que no teniendo posibilidad ninguna de producir “cosas” o hechos materiales que modifiquen el curso de los acontecimientos, no nos queda más que una opción de hierro: callar y dejar que el proceso de destrucción de la Argentina tradicional continúe su curso inexorable o seguir intentando despertar las inteligencias que muevan las voluntades que a su vez comanden las acciones concretas que realmente importan.
La tentación de no decir nada y dejar que los tontos sigan siendo engañados fácilmente por los que saben adónde van y cómo llegar a eso, es muy grande. Al fin y al cabo ha quedado comprobada hasta la saciedad la veracidad que aquel famoso dicho de un legislador peronista de Santa Fe que interrumpió el elaborado discurso de un opositor diciendo: “¡A mí con argumentos no me va a convencer!” Es decir, a ese animal había que agarrarlo del cogote para que votara como debía. Hablarle era inútil.
No sé cómo siguió la historia, pero es muy probable que el orador calló y la recua de peronistas que formaban la mayoría, votó el disparate que se proponían aprobar y aquello se convirtió en “ley”. Los tontos de siempre habrán dicho: “Es la ley. Creo en la Justicia. La democracia ha hablado. Hay que obedecer.”
Para convencer a los tontos de que eso no es ley porque la ley es un dictado de la razón para el servicio del bien común, promulgada por quien legítimamente posee la facultad de legislar, sería necesario que los tontos pensaran y eso es más difícil que sacar agua de una piedra seca.
Ahora bien, dice la Sagrada Escritura: “Perversi difficile corriguntur et stultorum infinitus est numerus” (los perversos difícilmente se corrigen y el número de los tontos es infinito) (Eclesiastés, 1,15, de la Biblia Vulgata aprobada dogmáticamente por el Concilio de Trento).
Y Nuestro Señor dijo, a su vez, que “los hijos de las tinieblas son más astutos de los hijos de la luz”. Si consideráramos a los tontos (con descabellada generosidad) como “hijos de la luz”, debemos concluir que los perversos que son siempre malos y no quieren sino el mal, engañan fácilmente a los tontos que, desgraciadamente, son la inmensa mayoría de los integrantes de las clases cultas. Las clases inferiores padecen de ignorancia y por eso su culpa es menor. Pero los “cultos”, los que han recibido una educación superior y han vivido en un ambiente en el que podían recibirla si quisieran, no pueden alegar ignorancia para excusarse. Ellos afrentan culpablemente la razón, se niegan a reconocer la realidad más evidente y con pertinacia de burros empacados se atienen a las versiones que les sirven hasta el hartazgo los fabricantes de mentiras, los llamados “politicólogos” o “politólogos”,como dicen ahora.
Los perversos tienen un plan para destruir la Argentina tradicional o lo que resta de ella, y convertirla en un Estado socialista. Esto es evidente y hasta lo han proclamado descaradamente por decreto 1086/2005 del finado Kirchner. Los tontos no quieren reconocer que ese plan existe aunque es obvio que se está cumpliendo día a día delante de sus narices.
Como ese plan está inspirado en el marxismo ateo e inmoral y como el pueblo argentino, mal que mal, sigue siendo católico o por lo menos no ha apostatado formalmente todavía, es claro que deben andar despacio, tomar precauciones y prever retrocesos y preparar caminos alternativos que les permitan alcanzar el objetivo sin peligro de ser derrocados.
Eso exige un gran conocimiento de la opinión pública y de las técnicas para conducirla, y tener planes “B” que, con alguna demora, conduzcan al mismo fin.
Es obvio que la frívola mujer (para decir lo menos) que usurpa la presidencia de la Nación y la banda de deshonestos que la rodean son incapaces de semejante hazaña intelectual, aunque no incapaces de cualquier canallada que el plan pergeñado por sus eminencias grises les exija poner en práctica.
Eso nos permite deducir, casi como que dos más dos es cuatro, que tales eminencias grises existen, aunque el tonto descarte la hipótesis con una sonrisa de suficiencia que pretende ser una señal de inteligencia pero no es otra cosa que la expresión más acabada de su estupidez incorregible.
Como creo haber probado el 19 de Julio ppdo. en el número 1051 de este periódico, Macri es deshonesto, injusto, pro-”gay”, promotor de la corrupción juvenil, públicamente inmoral en su vida personal, peronista, tilingo, declaradamente dispuesto a consolidar la impunidad del kirchnerismo e inepto para todo servicio. No tiene ni la menos intención de luchar por la Justicia, carece del más mínimo amor por la Argentina tradicional y es obviamente un oportunista que está dispuesto a pactar con la usurpadora y su banda, o con el desvergonzado de Duhalde o con quien sea, dejando en la estacada a quienes lo votaron creyendo que es un paladín de la República.
Por lo tanto, su victoria del domingo 31 de Julio no es para alegrarse. Y para peor, el Filmus (no puede creer que ese nombre exista, parece el seudónimo de un director de cine), o sea la tiranía rapaz y descarada, obtuvo 604.822 votos lo cual es gravísimo porque esos son casi todos perversos de izquierda que deliberadamente votaron contra el país y una gran cantidad de ellos son militantes que están dispuestos a todo; mientras que los 1.086.971 que votaron por Macri son un rejunte heterogéneo que no está muy lejos de la ideología del gobierno, carece de criterio para apreciar las enormes falencias de Macri y no es capaz de imaginar nada mejor y, mucho menos, de luchar por un ideal. Esa mayoría se derretirá como un cubito de hielo bajo el sol ante la primera dificultad y es obvio que no tiene principios claros pues de lo contrario jamás hubiera contribuido a encumbrar a un político falso como Macri.
Por algo la prensa, totalmente en manos de los cultores del “Pensamiento Único”, agnóstico, relativista, inmoral y de izquierda, hizo la más tenaz propaganda en su favor y silenció toda crítica hasta convertirlo en un “nuevo líder de alcance nacional”, como titula Morales Solá su artículo de primera página en “La Nación” del 1/8/2011 en el que trata el comicio del día anterior.
Macri será ahora el “king-maker”de la argentina (con minúscula). El rey tuerto en un país de ciegos. Hasta es posible que apoye a la propia usurpadora para que sea reelecta ya que eso mejora sus chances de propinarnos una presidencia macrista en el 2015 (ver “El Informador Público” del 1/8/2011, crónica titulada “El Pacto Cristina-Macri“,de Carlos Tórtora).
¿Cómo hacer para que el tonto se dé cuenta del brete en que nos hemos metido? Imposible. Esto es como la torre de Babel en la que nadie se entendía porque todos hablaban distintos idiomas y nosotros, además, estamos en Babia.

“ROCK FUERTE EN EL PUTICLUB”

Muchas cosas deberán cambiar a partir de Octubre con la caída del régimen.
Nunca más al desorden y a la corrupción generalizada.
Pero también el cambio deberá ser dentro del ámbito de lo social y público. Aquello que no cambia con las elecciones.
Debe de decirse basta a todo lo que se está transformando en agresión contra la familia, la vida, la dignidad y la justicia.
Especialmente contra lo que se muestra a diario y a toda hora por la televisión abierta, como una forma de desacreditar sistemáticamente los más sagrados valores humanos y cristianos, con esa cotidiana agresión contra la familia y las buenas costumbres.
Esta televisión a través de programas escatológicos (en la verdadera acepción de esta palabra: relativo a excremento), en donde se degrada la dignidad de la mujer, en donde se hace casi una apología de la prostitución y la pornografía a las que se las exhibe con total desparpajo, casi con simpatía.
Ahí tenemos lo último en promociones: el videíto porno.
Es así que la prostituta mediática exhibe su narcisismo a través del video, en el que muestra sus cualidades físicas y habilidades manuales y bucales, para regocijo de los anhelantes cibernautas.
Como también a través de algunos programas televisivos llamados “del espectáculo” o de “chismes”, se puede observar la liberación de la representación del sexo.
En ellos la prostituta que se presenta con veleidades de vedette, se presta al confesionario grosero que le impone un lascivo presentador/conductor.
El guiso nauseabundo televisivo también incluye besos entre dos señores mediáticos, peleas de “chongos” y prostitutas con ínfulas de “luminarias de la calle Corrientes”, homosexualismo histérico, ramplonas historias de dramas íntimos ventiladas para regodeo del espectador débil mental.
Porque es evidentemente que hay que padecer dicha patología para consumir estas muestras de destrucción neuronal.
La televisión abierta es una forma de aniquilamiento moral, que deja en el cerebro del espectador un desierto intelectual trágico.
No se nos debe escapar que todo este circo aberrante está sustentado por esos mercaderes productores/conductores muy conocidos, que logran amasar fortunas con la basura diaria que vacían en los hogares argentinos.
Hacen desfilar cada noche por la pantalla toda clase de banalidades y porquerías, que por otra parte están sustentadas por el rating que les otorga cierta clase de espectadores, individuos que padecen de una deserción espiritual que los hace frágiles de entendimiento, no alcanzando a comprender el vacío existencial que limita sus vidas.
Llegamos a este estado de cosas por esa tolerancia propia de lo postmoderno que significa falsificación de la verdad, indiferencia, despojo de los valores; que promueve ineptitud al “no” o al “si” cuando representan un imperativo ético.
Asistimos al auge de la cultura anal que se expresa a través del cuerpo femenino convertido en lenguaje de seducción.
El espectador queda irremediablemente atraído por un par de voluptuosas asentaderas femeninas, exhibidas por revistas de espectáculos en kioscos, estimuladas por los “mass media” para potenciar los sueños de fama y gloria de su descerebrada poseedora.
(A propósito, nunca entendí por qué se dice que cuando nos va mal, nos va como aquella parte destacada del cuerpo femenino).
Pero tampoco entiendo esta civilización visual donde ante el cuerpo femenino convertido todo en un culo, ya no es necesario el concurso de la imaginación ni el misterio seductor de lo oculto.
Y por otra parte no todo se reduce al espectáculo pseudo artístico/televisivo.
Por el lado de la justicia las cosas no andan tan éticas.
Algunas conocidas “Señorías” también profesan sus gustos por “chongos” y el “puticlub” privado al mejor estilo bacanal romana.
¿Queda algo más por ver? ¿O la lo vimos y padecido todo?
De la corrupción gubernamental ya se ha dicho tanto y tanto está expuesto, miles de litros de tinta se han utilizado para desenmascararla, que resulta un lugar común hablar de la asociación ilícita del kirchnerismo.
Algún día la justicia habrá de poner las cosas en orden.
¿Y si no, quién?

LOS PORTEÑOS DIERON UNA LECCIÓN DE EDUCACIÓN Y BUENOS MODALES AL OFICIALISMO

Recordemos la elección de hace unas pocas semanas atrás: ante el triunfo de Macri, el oficialismo buscó justificar su derrota de mil formas diferentes, inclusive disfrazándola de victoria comparándola con los guarismos de elecciones de años anteriores.
Las argumentaciones y aclaraciones entraron sin duda en lo insólito y ridículo, inclusive en graves faltas a los modales civilizados y a la educación más elemental.
La presidente en aquella ocasión debe haber caído en una profunda rabieta histérica y como le es usual, desapareció de la escena pública. Seguramente una profunda depresión originada por su trastorno bipolar. Se olvidó de felicitar tanto a Macri como a su propio candidato, el perdedor en esos comicios, pese a los denodados esfuerzos realizados por éste.
Lo mismo ocurrió con sus voceros más cercanos e importantes, desde el impresentable Jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el de Interior, entre muchos de los militantes y partidarios del kirchnerismo. Se buscaba descalificar y agraviar a los ganadores y despegarse de sus propios candidatos por su derrota.
La nota la dio un acaudalado cantautor con un exabrupto e insulto casi inconcebible en una persona civilizada, a los que no votaron al candidato del gobierno.
Pero pareciera que la abrumadora y arrolladora victoria del día de ayer lograda por Macri y su equipo que volvieron a imponerse en la totalidad de las comunas porteñas por cifras muy elevadas y contundentes.
Sabemos que la presidente Cristina de Kirchner tiene una formación personal y educativa no precisamente buena. Pero lo magnitud de esta derrota obligó a los asesores de imagen de la presidente a exigirle que cumpla con los modales y educación que ella, como presidente de todos los argentinos (¿será así?), les debe a los ciudadanos que votaron a Macri.
Felicitó a Macri por su holgado triunfo.
¿Le habrán explicado a Cristina que lo cortés no quita lo valiente?
Inclusive su adversario en las elecciones reconoció su derrota y felicitó al vencedor. Pero el resto de los funcionarios no abrieron la boca, excepto el Ministro del Interior, Florencio Randazzo que expresó el éxito del PRO estaba relacionado con la pelea que el oficialismo tiene con los medios. Hubiera sido preferible que no hubiera abierto la boca antes que decir semejante disparate.
La gran duda que subsiste ante la felicitación de Cristina a Macri es si se debe a un cambio de estrategia o que la contundencia del arrollador triunfo del PRO sobre el partido oficialista la obligó a comportarse no como una vieja resentida sino con modales y educación de una persona racional y educada.

El Vértigo y las Derrotas

Todo lo que había que escuchar ya se dijo. Nada de lo que había que entender se ha entendido. Seguimos perdidos en el laberinto”.
Gustavo Estrada Luque
La semana que pasó estuvo llena de acontecimientos, algunos curiosos, otros dramáticos y hasta algunos graciosos, coronados por el ballotage de ayer. Los números de éste no pueden ser más auspiciosos para quienes creemos que, hoy, la prioridad es expulsar, siempre democráticamente, a doña Cristina y sus secuaces del poder.
Me equivoqué en los cálculos que adelantara en “Otro clavo para el ataúd”, pues pronostiqué un resultado de 68%/32%, pero -al menos esta vez- Poliarquía me ganó. De todas maneras, la cifra final habla a las claras del profundo rechazo que genera, entre los habitantes de la ciudad, este Gobierno que, desde el relato, pretende demostrar la cuadratura del círculo.
Macri reafirmó sus laureles, seguramente acompañado por un gran caudal de votos “bronca”, que hubieran seguido -y lo harán a partir del 15 de agosto- a cualquiera que se convierta en el mejor rival del kirchnerismo imperial. Como es natural, al reelegido Jefe de Gobierno porteño le resultaría más provechoso, en orden a su proyecto político personal de transformarse en el natural líder de la centroderecha, que doña Cristina se impusiera -insisto, no se presentará- en las elecciones de octubre/noviembre.
Pero la hora exige dejar de lado los egoísmos y los personalismos y, para Mauricio, alinearse detrás de quien termine el 15 de agosto mejor posicionado para batir las posiciones del oficialismo. La crisis generalizada, que aún no es percibida por el común de la gente, demanda de menos nombres y de más hombres.
La vertiginosa cotidianeidad de los argentinos ha hecho que, como mejor ejemplo, el escándalo de las Madres de Plaza de Mayo y sus administradores, los parricidas Schoklender, haya desaparecido de los medios de comunicación, y lo mismo ha sucedido con el repugnante trapicheo de doña Estela Carlotto en torno al ADN de los jóvenes Noble-Herrera, puesto al servicio de los aún más indignos designios de los Kirchner. Clama al cielo la libertad de doña Hebe y don Schoklender, que ni siquiera han sido llamados a indagatoria por el Juez dueño de un pasado prostibulario, por ahora alquilado a la Casa Rosada.
Vale la pena, entonces, recordar qué nos dejó la última semana de julio.
Comenzó con el flagrante desprecio aplicado por el oficialismo a su perdidoso candidato en Santa Fe, don Agustín “Chivo” Rossi, que debe estar en su nueva estancia de Vera lamiéndose las heridas y preguntándose en qué momento de locura se le ocurrió convertirse en una de las primeras espadas de un grupo de mafiosos que paga tan mal la ciega lealtad de sus mariscales. Siempre está a tiempo de formar un club con Pampuro, con Patricia Fadel, con su propio hermano, con el inefable Senador Fernández, con Verna, con Filmus y, por supuesto, con quien debería ser su Presidente honorario, don Alberto Fernández.
Éste, por su parte, nos regaló una carta nacida del dolor más profundo ya que, según él mismo, estuvo en la “sala de partos” del proyecto kirchnerista de adueñarse del país y fue su padrino, casi un padre intelectual. ¡Menuda gloria! Sin embargo, con su habitual compulsión a reescribir la historia, doña Cristina no dudó un segundo en trasplantar al gran epígono del“mejor presidente que ha tenido la Argentina” (sic) al almácigo donde crecen y se desarrollan los peores enemigos del régimen imperial.
Rápido de reflejos y, sobre todo, veloz para hacer los mandados, salió ese émulo injustamente ignorado de Jorge Luis Borges, de Julio Cortázar y de José Hernández, don Anímal -nunca más justificado el apodo- Fernández, a contestarle. Al mejor estilo de “El Hombre de la Esquina Rosada”,lo hizo en el único lenguaje que conoce, el arrabalero de las barras bravas.
Porque, pese a que ambos Fernández son un par de canallas, el primero, al menos, sabe cómo se dicen las cosas y utiliza una prosa casi elegante, mientras que el Jefe de Gabinete de pacotilla que tenemos ignora hasta los más elementales principios de la lengua española y de la sintaxis. Más allá del contenido, en ambos casos deleznable, la diferencia estuvo marcada por los continentes, produciendo uno de los más graciosos momentos de la semana.
También resultó cómico el blooper del fútbol. Hasta yo que, como todo el mundo sabe, con lo que ignoro sobre ese deporte se puede hacer toda la enciclopedia, no pude parar de reírme ante tanta imbecilidad. Primero, cuando noté el masivo rechazo -incluyendo el de los clubs que serían beneficiados- a la rebaja de la “A” a la “B” para que los hinchas de River no pudieran ver a su equipo por los canales de Clarín. Segundo porque, al poco rato, todo había sido idea de don Julio Grondona, el gran capo mafia autóctono, y no del Gobierno, pese a cuanto dijeron públicamente los presidentes de varios clubs.
Luego, tres menores pero no menos graciosos: la inauguración del mural de Eva Perón, para lo cual la ciudad fue cortada en dos durante diez horas, con el solo propósito de que “Ella” pudiera compararse con Santa Evita, y el fallo judicial dictado para impedir que don Guillermo Moreno, en otra inefable muestra de humor político, impidiera que dos kioscos vendieran el diario de Magnetto.
El tercero fue el descubrimiento, atribuido a los sagaces periodistas de investigación de Perfil, de los muchos departamentos que, pertenecientes al Juez de la Corte Suprema, don Zaffaroni, sirven de lugar de trabajo a una serie de prostitutas. La cándida defensa intentada por el“¿probo?” y garantista hombre de la Justicia y asesor de don Amado Boudou, cuando sólo había trascendido el primero de esos inmuebles, se cayó a pedazos al aparecer varios más y ahora nuestro Wikileaks autóctono acaba de publicar (en http://www.leakymails.com/2011/06/la-prostitucion-de-la-justicia.html) una serie de mails que manchan el ya escaso prestigio del Tribunal supremo, tan exhibido por los Kirchner como logro excepcional de su gestión.
Otro hecho, enormemente dramático y que resulta difícil de entender, se produjo en Jujuy. Carlos Pedro Blaquier es el gran elector de ese feudo, en el cual Ledesma tiene una importancia económica enorme, y mantiene fluidas y amigables relaciones con el poder nacional. En la política provincial manda hoy un personaje curioso, don Jenefes, que se hizo de la fortuna y de los medios que pertenecían anteriormente a su suegro; a su vez, es el jefe político de don Fellner, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
En medio de ese escenario, ha crecido geométricamente el poder real de doña Milagro Sala, capitana de la Tupac Amaru, muy ligada al Gobierno nacional que la sustenta con cuantiosos fondos, de quien se cuentan contradictorias historias y a la cual se atribuye el comando de un militarizado y muy numeroso grupo de activistas.
Por otra parte, también tiene allí una fuerte presencia la Corriente Clasista y Combativa (CCC), tan opuesta a los Kirchner como para acompañar, como compañero de ruta, la rebelión del campo de 2008. Esta organización, de neto corte maoísta, fue la protagonista de la invasión al predio de Ledesma, nuevamente invadido ahora por más de mil familias.
No tengo dudas que fue la muerte primera de un policía la que desencadenó la feroz represión, en medio de un desalojo ordenado por la Justicia. Sin embargo, hay demasiados agujeros oscuros en la historia para que podamos quedarnos tranquilos.
Ledesma pidiendo la desocupación forzada de sus tierras, sin negociar previamente con los ocupantes, generando así un conflicto más a la Casa Rosada. El Gobernador despidiendo sumariamente a su Ministro de Gobierno, responsable de la Policía local. La cúpula de la CCC responsabilizando a doña Cristina y a doña Garré. La Tupac acusando del estropicio al Gobierno jujeño, aliado de sus aliados porteños. Armas surgiendo de quién sabe dónde. Los lenguaraces kirchneristas responsabilizando a Duhalde, como siempre.
En fin, muchas curiosidades y oscuridades, con un saldo de cuatro muertos y más de ochenta heridos, en un período electoral en el que el Gobierno, que ha renunciado a aplicar las leyes vigentes durante los ocho años de mandato, ve cómo explota otra bomba en sus manos. Para esta semana que hoy se inicia, la CCC ha prometido no permitir que el episodio, más grave que el que obligó a Eduardo Duhalde a adelantar las elecciones el 26 de junio de 2002, desaparezca de las primeras planas, y lo hará a su modo, por cierto muy confrontativo.
Otro hecho, éste patético, fue la repentina adhesión del kirchnerismo y del sciolismo a de De la Sota, en Córdoba. Desesperados por las fuertes derrotas en la ciudad de Buenos Aires y en Santa Fe, y ante la ausencia total de candidato propio, las tropas de doña Cristina pretenden aparecer como vencedoras. Rápido de reflejos, y a sabiendas del profundo rechazo que Córdoba mantiene desde siempre, el candidato trata de evitar que un abrazo de la señora Presidente -como le pasó a Rossi y a Filmus- lo hunda y le impida su -cree- seguro triunfo.
No parece haber tenido demasiado éxito en esa empresa el“Gallego” ya que, a seis días de las elecciones locales, tanto Juez como Aguad se le han acercado y hoy puede decirse que existe empate técnico entre los tres. El propio Luis Juez, con su errática conducta en el Senado, que permitió por ejemplo que doña Marcó del Pont fuera refrendada como Presidente del Banco Central, sufre el incendiario calor proveniente de su ocasional cercanía a la Rosada.
En suma, el Gobierno sigue barranca abajo, un logro de todos los esfuerzos que hace para que cada día le vaya peor.
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, las famosas PASO, siguen siendo un molesto forúnculo en las nalgas de doña Cristina. En ellas, no tiene nada que ganar –salvo que obtuviera más de 40%, una cifra en la que ya nadie confía- y mucho para perder, ya que puede surgir el candidato que concite el voto útil de la ciudadanía, es decir, la decisión de votar a cualquiera capaz de derrotar al “modelo” en las primera y segunda vueltas “oficiales”.
Sucede que, para dejarlas sin efecto, doña Cristina no puede recurrir a sus amados DNU, vedados constitucionalmente para temas electorales, ni a una mayoría especial en el Congreso, de la que carece. Entonces, sólo queda el recurso de algún juez que acepte, por alguna oportuna “Banelco”,resolver que no se pueden hacer. Si el Gobierno lo logra, la carnicería en octubre será, todavía, mayor que la que he previsto, y aún faltará noviembre.
Como todos habrán podido observar estos días, el “ya ganó” ha pasado a la historia, y otros vientos soplan en el oficialismo. Cada vez son más los que auguran un escenario electoral complicado para doña Cristina, si es que ella no me da la razón, se presenta a la reelección y me hace perder un montón de apuestas.
Sigo confiado en mis pronósticos, largo tiempo atrás publicados. En pocos días, concretamente trece, la taba caerá al piso y sabremos quién habrá tenido razón.

FIESTAS PRIVADÍSIMAS Y NEGOCIADOS EN REMONTA

Escándalo entre Garré y Milani
Algunos de sus compañeros de promoción recuerdan que era muy difícil imaginar una carrera meteórica para el joven subteniente César del Corazón de Jesús Milani, hoy General de División, Director de Inteligencia y Subjefe del Estado Mayor, con chances de ser Jefe de Estado Mayor en diciembre próximo. Tampoco en las filas del Ejército se sospechaba que Milani se convertiría en un gran operador de negocios con los fondos reservados de la Inteligencia Militar, vendiendo inmuebles de esa área a precio vil a amigos y parientes asociados a sus negocios.
Últimamente, a la faceta del latrocinio se le agregaría otra. En estas vacaciones de invierno, Milani alegó una fuerte gripe que lo habría mantenido fuera de circulación. Según fuentes militares, en realidad se habría entretenido en fiestas alegres muy privadas de las que también habrían participado celebridades como las hermanas Pombo y las hermanas griegas. Habiendo trascendido en círculos del Gobierno estas andanzas, Milani entró en crisis con la Ministro de Seguridad y ex de Defensa, Nilda Garré, con la cual mantiene una estrechísima relación muy similar a la de CFK con Amado Boudou. Refiere una fuente castrense que hubo una discusión a los gritos en el petit hotel de Barrio Parque donde vive Garré. Ella lo habría echado a Milani y, siempre según la misma versión, sus palabras habrían sido: “andate, al final Dotto es mucho mejor persona que vos”. El general Mario Gabriel Dotto es el actual Inspector General del Ejército que compite con Milani por la Jefatura de Estado Mayor.
La Caja de Remonta
En el marco de la guerra con Dotto, también trascendió la evolución de uno de los negocios más prósperos de Milani: conseguir que la Dirección General de Remonta y Veterinaria tenga el presupuesto más alto de su historia. Su jefe, el general Luis María Carena, un asociado a Milani, habría invertido la mayor parte del presupuesto de Remonta en una línea de negocios con la empresa Logística S.A., cuyo director, el Teniente Coronel (RE) Jorge Tornero, se mueve con comodidad en el Ministerio de Seguridad. La reciente ruptura entre Garré y Milani, de perdurar, podría influir negativamente sobre una serie de negocios que sólo funcionan debido al tráfico de influencias administrado por el ambicioso general.

lunes, 1 de agosto de 2011

PROPIEDAD PRIVADA "PROHIBIDO PASAR "

Disculpe que le pregunte, pero ¿esto sirve para algo?
Una sociedad que roba a un individuo el producto de su esfuerzo... no es estrictamente hablando una sociedad, sino una revuelta mantenida por violencia institucionalizada.”
“El estatismo sobrevive saqueando; un país libre sobrevive por la producción.”
“El capitalismo ha sido el único sistema de la historia en el cual la riqueza no se ha adquirido mediante saqueo, sino mediante producción, no por la fuerza, sino mediante el comercio, el único sistema que ha defendido el derecho de los hombres a su propia mente, a su trabajo, a su vida, a sí mismos.
“No hay diferencia entre comunismo y socialismo, excepto en la manera de conseguir el mismo objetivo final: el comunismo propone esclavizar al hombre mediante la fuerza, el socialismo mediante el voto. Es la misma diferencia que hay entre asesinato y suicidio.”
Ayn Rand
Hace un par de días fui caminando por la calle Uruguay hasta las proximidades de la Avda. Corrientes, aquí en la Ciudad de Buenos Aires, en búsqueda de un letrero que dijera “Propiedad Privada. Prohibido Pasar” o algo por el estilo.
A pesar de que en dicha zona existen varios comercios que se dedican a la venta de carteles me fue difícil dar finalmente con un negocio que tuviera uno con tales características.
Una vez allí le pregunté al comerciante si podía llevarme el que había identificado y me dijo que no tenía stock porque “a esos carteles nadie los pide”. De manera que lo encargué y regresé en dos horas a retirarlo.
Luego de abonarlo y mientras finalizaba de envolverlo, el señor del negocio -un hombre de mediana edad- levantando la vista me miró a los ojos y me espetó: “Disculpe que le pregunte, pero ¿Esto sirve para algo?”
Mientras regresaba del negocio a mi lugar de trabajo me “cayó la ficha” e inevitablemente me puse a pensar por qué extraño motivo el comerciante me habría preguntado eso. Más temprano que tarde, me percaté, para mi espanto, que el interrogante significaba ni más ni menos que poner al explícito desnudo una de las razones – o tal vez, la principal de las razones-que explican nuestra decadencia desde hace por lo menos 70 u 80 años: se ha borrado de la mente y del corazón de los argentinos la noción del derecho de propiedad. La misma no sólo ya no se encuentra internalizada en nosotros, sino que, incluso, hasta sorprende que alguien pretenda efectuar con éxito alguna manifestación para hacerla valer ante terceros.
Desde hace ya largo tiempo, los políticos, los “intelectuales”K y no K, los bienpensantes, los progresistas, una gran cantidad de juristas y muchos sujetos más nos vienen atiborrando en forma pública y privada con toda clase de loas a la redistribución de la riqueza, al derecho a recibir bienes o prestaciones en forma “gratuita”, a la legitimidad de la alteración o incumplimiento de los contratos en ciertos -muchos- casos, a la preeminencia de la preclara inteligencia del Estado a través de sus funcionarios para decidir qué, cuánto, cuándo y cómo se debe producir -y ganar- y un larguísimo etcétera de monsergas de similar tenor.
El respeto y el sostenimiento del derecho de propiedad, siempre ausentes. O aún peor, se anatematiza a sus defensores a punto tal que muchos hombres públicos que están convencidos de la esencialidad del mismo como condición necesaria del bienestar de todos y cada uno, a lo sumo ensayan tímidamente balbuceantes defensas vergonzantes -tan fuerte es la ola “progre”...
Reflexionemos si los siguientes hitos que han tenido lugar en nuestro país desde hace diez años a esta parte -podríamos remitirnos sin demasiada dificultad a episodios anteriores, pero el agravamiento y reiteración de los mismos en los últimos tiempos han sido exorbitantes- pueden razonablemente conducir al bienestar de cada uno de nosotros y si permiten mantener la armonía y la concordia:
• La pesificación de los depósitos bancarios de comienzos del 2002.
• La grosera intromisión del Estado alterando los contratos entre particulares, especialmente en lo que respecta a la moneda de pago, que también data de la mencionada fecha.
• La conculcación procesal del derecho de los acreedores, mediante innumerables normas que impidieron, demoraron u obstaculizaron el desarrollo de los juicios tendientes a obtener el cumplimiento de los contratos, especialmente, en casos de préstamos con garantía hipotecaria.
• La confiscación de nuestros aportes administrados por las AFJP.
• La despreocupada tolerancia -y hasta simpatía de funcionarios y particulares- en casos usurpaciones de predios e inmuebles.
• La exorbitante presión impositiva -que para peor se “vende”a través de los medios masivos de comunicación como algo bueno, justo, necesario y generador de riqueza...
• Las exacciones continuas, demenciales y vejatorias efectuadas sobre el sector agropecuario a través de la imposición de retenciones, cupos de exportación y otras medidas de similar tenor.
• La exacerbación hasta el delirio de las trabas burocráticas implementadas por el Estado Nacional, los Estados Provinciales y los Municipios, para emprender y producir.
Podría seguir listando toda la noche, pero en homenaje a la brevedad y por pudor no lo voy a hacer. Ya sabemos de qué estoy hablando. Y sabemos que el listado de “virtuosas” conductas que anteceden no han sido privativas del sector público ni tampoco de un gobierno o partido en especial. Las mismas condicen con nuestra actual idiosincrasia, porque en todos o en muchos casos por acción u omisión, implícita o explícitamente las hemos -me incluyo- aceptado, tolerado, apoyado o incluso fomentado y alabado.
Las mencionadas conductas, no son ni más ni menos que manifestaciones patológicas del dramático desgarramiento del derecho de propiedad que venimos padeciendo desde hace largos años, prohijado por las banderas dirigistas, estatistas y socializantes que han infestado nuestro espíritu desde hace siete u ocho décadas a esta parte.
Así, el respeto y sostenimiento del derecho de propiedad, se han venido reemplazando por ideas y actitudes que únicamente pueden conducir al desastre para todos y cada uno -ricos, de clase media y pobres-. En el corto plazo tales ideas y actitudes pueden presentarse o querer ser presentadas como “buenas”,“piolas”, “con swing” -en el lenguaje de algunos capitostes culturosos- “humanas”,“justas”, “liberadoras” -en el idioma de los “intelectuales” de izquierda, tan mediocres y tan propensos a creerse iluminados y con derecho a mirar a los demás“desde arriba”, etc., etc.
Algunas de esas ideas y actitudes que nos conducen al suicidio:
• La riqueza es estática. De modo que para que a los que menos tienen le vaya mejor, hay que sacarle un pedazo de torta a los que más tienen. Ignorancia crasa: la riqueza se crea y recrea en forma dinámica y resulta imposible generar riqueza pretendiendo jugar a ser “Robin Hood”. Y si no se genera riqueza, siempre va a haber pobreza y estancamiento.
• Es legítimo y necesario sacarle la utilidad a alguien para dársela a otro. Esta idea está emparentada con la anterior, pero se erige con entidad propia porque supone algunas manifestaciones concretas como por ejemplo, la de la concepción de la “apropiación y redistribución de la renta extraordinaria”, que recurrentemente se pretende implementar en los últimos tiempos -vgr. confiscando la utilidad de los productores agropecuarios-. Esta idea es:
A) Profundamente autoritaria, ya que supone que hay alguien -un funcionario o grupo de funcionarios estatales- iluminado y de intachable envergadura moral que está en condiciones, puede y debe decidir cuándo la utilidad es poca o es mucha -es normal o extraordinaria- y que ese sujeto tiene derecho a arrebatar patrimonios a determinadas personas para dárselos a otras.
B) Moralmente irresponsable -al punto del “dolo eventual moral”, si se me permite este giro jurídico- , porque supone que un sistema de tal naturaleza no produce ni genera necesariamente corrupción.
C) Carente de la más mínima fundamentación empírica que la avale. ¿En qué se basan los “redistribucionistas” para sustentar que un grupo de funcionarios y burócratas tienen mayor lucidez y aptitud moral que los individuos interrelacionándose espontáneamente, para determinar cuándo se gana poco o mucho?
D) Ridículamente ingenua: supone que el sujeto exaccionado, al cual se le arrebata su riqueza, va a seguir produciendo y generando riqueza para que se la lleven otros. ¿No han bastado, entre otros “experimentos sociales” 70 años de Unión Soviética, Gulags incluidos, y otros patéticos colgajos contemporáneos como Cuba y Venezuela para desmentir a los “redistribucionistas”?
E) Promotora del clientelismo y de la denigración de la persona humana -al punto de la reducción a servidumbre-, porque posibilita y fomenta mecanismos de sometimiento de los beneficiarios de la distribución, alos cuales les cae el “maná del cielo estatal”.
F) Hipócrita, porque en la generalidad de los casos es raro que quien sustenta ideas “redistribucionistas” comience por redistribuir lo suyo a favor de quienes tienen menos que él -que siempre los habrá, no importa cuán rico o pobre sea el corifeo de esta teoría-.
G) Promotora de la ineficiencia crónica, porque no establece incentivos para que cada individuo aplique su esfuerzo, creatividad e inventiva para progresar y procurarse su propio sustento. Por el contrario, desalienta las conductas eficientes, al establecer castigos para el que obtiene beneficios y estimula las ineficiencias de los receptores de las dádivas.
* Las cosas son gratuitas. Podríamos llamar a esto “el mito de la gratuidad”, que consiste en sostener que tenemos derecho a acceder a bienes y servicios sin afrontar sacrificio económico alguno para obtenerlos, lisa y llanamente porque ningún sacrificio económico requieren para su obtención. Según los sostenedores del mito, algunas cosas, o mejor, casi todas las cosas -sea el fútbol, los plasmas, las milanesas, la energía eléctrica, las prácticas médicas, los servicios educativos, etc.- son o deben ser gratuitos, porque no tienen costo y nadie paga para obtenerlas o producirlas. Si esto fuera así, los argentinos habríamos descubierto la piedra filosofal y revolucionado la ciencia económica: es posible crear algo de la nada y los bienes, lejos de ser escasos, son omnipresentes e ilimitadamente abundantes. Lo peor del caso es que de tanto que se repite y machaca esta idea por los medios de comunicación hay gente que en forma consciente o inconsciente cree y vive como si esto fuera así, sin darse cuenta que si alguien consume algo sin pagar, el costo inevitablemente se lo está trasladando a otro. Interesante: la izquierda se dice promotora del altruismo y la solidaridad y a la vez apoya cuanta iniciativa anda por ahí que fomenta la gratuidad, lo cual implica necesariamente recargar coercitivamente -a la fuerza- sobre los hombros de otro -muchas veces más pobre- los consumos que alguien realiza. ¿Es que no perciben la contradicción o son lisa y llanamente hipócritas?
* Existen derechos vitalicios, sin obligación de contraprestación. Según esta idea, hermana del mito de la gratuidad, y que podríamos llamar “derecho a beca de por vida, universal e incausada”, la entelequia llamada “Estado” tiene que garantizar para siempre determinados derechos -como, por ejemplo, a la vivienda, a la asignación universal por hijo, etc.- sin que al beneficiario se le exija contraprestación concreta, efectiva y eficiente alguna. Difícilmente pueda rechazarse la idea de que cada persona deba acceder a determinadas prestaciones básicas, pero el principio debe ser que cada uno debe conseguir las mismas mediante su propio esfuerzo y no recargándose compulsivamente sobre otro -”polucionando” coercitivamente a otro-.Sin dejar de sostener que el altruismo sólo puede sustentarse y basarse en forma sana, perdurable y compatible con la libertad, en la caridad espontánea, desde un enfoque “político-social”, una cosa es pretender una ayuda coercitiva -es decir, impuesta por el Estado a otras personas- de carácter excepcional, lo más transitoria posible y sujeta a contraprestación y otra muy diferente es sostener el derecho a universalizar y eternizar la ayuda sin ofrecer nada a cambio. Los progresistas y otros sostenedores del fracasado Estado de Bienestar -si se quiere un ejemplo patente, véase lo que está sucediendo actualmente en la mayoría de los países europeos- parecen no querer darse cuenta de que si no se incentiva el trabajo, la creatividad y el esfuerzo, inevitablemente se fomenta la pereza, la falta de iniciativa, la vagancia y el envilecimiento del ser humano, con sus consiguientes consecuencias sociales y económicas.
* Riqueza estática, “redistribucionismo”, “mito de la gratuidad” y “derecho a beca de por vida, universal e incausada” son la contracara del respeto del derecho de propiedad. Y mal que les pese a los integrantes de la runfla de dirigistas, “progres” y sujetos de similar pelaje, únicamente el respeto del derecho de propiedad puede conducir a la prosperidad para todos y cada uno. Estos individuos -algunos, incluso, en forma honesta, en el sentido de que tal vez creen sinceramente lo que sustentan- destrozan cotidianamente con su prédica y sus actos los fundamentos de la riqueza de los habitantes de cualquier Nación.
* El respeto irrestricto y simultáneo a la vida, a la propiedad y a la libertad son los únicos fundamentos razonables del respeto a cada persona y de la prosperidad.
* Ah, me olvidaba... Tal vez a esta altura no tenga demasiada importancia, pero a la pregunta del comerciante acerca de si el cartel iba a servir para algo, lo miré por unos instantes y no sin cierta perplejidad le dije: “Espero que sí, lo tengo que llevar a Uruguay.”

El discurso de la intolerancia

El jusfilósofo Ernesto Garzón Valdés ha especulado en torno a la idea de tolerancia:
¿Hasta qué punto está justificado que impongamos nuestras propias normas de vida a los demás? ¿Cuáles son los actos de los otros que atentan contra esas normas y que, sin embargo, debemos tolerar, esto es, no prohibir? (1)
Acerca de la tolerancia, de manera clarificante se indicó que: “La verdadera tolerancia no es mera permisividad, dictada por el afán de garantizar una mínima convivencia; no implica indiferencia ante la verdad y los valores; no supone aceptar que cada uno tiene su verdad y su forma propia de pensar por el hecho de pertenecer a una generación o a otra; no se reduce a afirmar que se respetan las opiniones ajenas, aunque no se les preste la menor atención. El que se proclama respetuoso con otra persona pero no le presta la atención necesaria para descubrir la parte de verdad que pueda tener no es tolerante; es indiferente, lo que supone una actitud bien distinta […] Por tolerancia se entiende respetaral otro, pero no en sentido de indiferenciasino de estima. Yo te estimo como un ser capaz de tomar iniciativas, aportarme algo valioso, buscar conmigo la verdad”. (2)
Hablar de tolerancia, reconduce a la noción de diálogo presupone una actitud abierta a la posible verdad que el otro pueda ofrecerme, sin que ello signifique necesariamente abandonar mis propias convicciones. Significa sopesar las distintas razones que uno y otro aportan a la discusión. En cambio, la disputa implica que cada uno se aferra obcecadamente a sus propias convicciones, sin abrirse a la posibilidad de que el otro pueda tener razón en algo.
Como se ve, la tolerancia, no es un acto individual, sino que implica -en todo momento- un diálogo: una relación de cuanto menos dos sujetos.
De inmediato, impacta otra cuestión en torno a esto: la justificación de la tolerancia en el plano interpersonal implica que la democracia, en cuanto institucionalización de la tolerancia recíproca, es el único sistema político que puede aspirar a ser legítimo.
La intolerancia, a contrario sensu, es antidemocrática. Presupone un acto de autoritarismo ideológico-discursivo. Procura imponer una tesis sin diálogo: va en pos de vencer, no de convencer.
“La intolerancia más peligrosa es siempre la que nace, en ausencia de toda doctrina, de las pulsiones elementales, y es precisamente por eso por lo que es difícil teorizar y rebatirla a través de argumentos racionales”. (3)
Ejemplos de esta intolerancia es lo que estamos viendo en algunos discursos recientes.
Así, el cantante rosarino Fito Páez sostenía en el matutino Página 12: “a la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa”,agregando: “lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace unas décadas, repugna”, titulaba su aserto: “Da asco la mitad de Buenos Aires”.
El pseudo historiador Norberto Galasso en cadena BA titulaba un editorial: “Carta abierta a Fito Páez: ‘No me da ese asco ese 47%. Me da pena’”, y escribía, dirigiéndose en primera persona, que entendía a Fito Páez, pero que no se equivocara, no había que agredir a esa mitad de la Capital Federal, sino convencerla de su error. Aún peor, por lo menos Páez atacaba genuinamente. La intolerancia aquí se encubría bajo eufemismos.
Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, ante la buena performance electoral del candidato del pro en la provincia de Santa Fe, el humorista Miguel del Sel, para La Nación, decía que este último importaba “un vaciamiento completo de la palabra política”, pero iba más allá al indicar que “Estamos ante una situación que supone una emergencia política, social y cognoscitiva”, de lo que claramente se extrae que los votantes macristas precisan una reeducación feroz por sus falencias de entendimiento político. Esto y sostener la sonsera del elector es lo mismo. Días antes, en Página 12, el mentado director de la Biblioteca Nacional expresaba en una larga columna repleta de adjetivos calificativos impropios de la representación pública que ostenta que “gana el macrismo con una vulgaridad sutil”, pero convoca a “adentrarse en el espíritu de la ciudad, indagar aún más esa médula pertinaz de la urbe ensimismada, con un machismo popular amasado en miedos harapientos que habrá que interrogar con más eficacia argumental”.
En una parodia de amplitud ante las diversas opiniones y de prototolerancia, el programa 678, en un editorial estructurado con cortes y recuadros y una voz en off sostenía: “Es tan respetable el 47% que votó a Macri, como Fito Páez y tantos otros que opinaron sobre los comicios. Debemos señalar que las expresiones de Fito son en el contexto de un editorial de una página que tiene una construcción y una argumentación, intencionalmente omitida por los detractores al servicio de Macri…”.
Héctor Timerman, más preocupado por el Twitter que por cubrir sus funciones, señalaba en uno de sus mensajes de opinión a través de la mencionada red social: “La columna de Morales Solá de hoy es la primera vez que leo a un periodista imitando el estilo de Corín Tellado. ¿Heredero de Alberto Migré?”
Ejemplos como estos proliferan en la cotidianeidad Argentina. Es inadmisible en una sociedad democrática (que para ser tal presupone la interacción tolerante) que un grupo o facción intente silenciar a otro en forma violenta por no coincidir con su opinión o por responder a otra línea política. No es posible convivir en un permanente ambiente de guerra. La Argentina, desde 2003, se encuentra inmersa en la revancha y el odio. Hace ya algunos años Carlos Menem instauraba un slogan que el resto de los dirigentes de nuestro país utilizaron sin distinguir banderías políticas: “Voy a ser el presidente de todos los argentinos”; es interesante destacar que aquel presidente surgido del riñón peronista, advertía claramente que votantes y contrarios dependían igualmente de él.
Quien dirige hoy día los destinos de esta gran nación, haría bien en recordar que no gobierna para una fracción o un sector determinado y que, en lugar de insistir en convocar a los fantasmas del resentimiento, debe forjarse la unidad nacional sobre la agenda de necesidades y pretensiones mutuas.
Vicente Gonzalo Massot señalaba que: “La meta totalitaria-poco importa que, a la
larga, los distintos totalitarismos históricos hayan renunciado a su consecución- supone el control de los cuerpos y las almas, de los movimientos y pensamientos de las gentes… si había algo que la ideología no podía avasallar era el pensamiento íntimo de las personas y las lealtades que del mismo se derivaba…”
Debe tenerse especial cuidado, entonces, en evitar calificar de autoritarios a los contrarios, por el mero hecho de no compartir el discurso de quien gobierna coyunturalmente; y, paralelamente, practicar políticas hegemónicas y homogeneizantes.

LA CERTEZA: GANÓ MACRI - LA DUDA: ¿CFK ES O SE HACE…?

Es cierto, y suena lindo: “un domingo electoral es una fiesta democrática”, ¿por qué no decirlo? Sin embargo, que esa haya sido la premisa más oída durante más de la mitad del día, no parece servir de base para analizar un ballottage.
Son vastos los interrogantes que agitan el clima preelectoral, casi tantos como los silencios que emanan de Balcarce 50, donde no se buscan respuestas sino negaciones de la realidad, y en todo caso, culpables pero afuera.
En las espaldas de Cristina Kirchner descansan ya 14 muertos (mencionando solamente a las víctimas de desbordes sociales), nadie se atreve encima, a garantizar que no aumente la lista de aquí en más. Son pobres, y por esa “categoría” que les otorga un gobierno autodeclarado “nacional y popular”, amén de “progresista” (valgan las comillas), ni siquiera se conocen sus nombres. Forman parte de hechos que “otros” han provocado para desestabilizar, denuncian o denunciarán desde los despachos oficiales.
En ese mismo ámbito, buscan menguar el efecto de una derrota anunciada. El balotaje, con los guarismos de la primera vuelta, era una porfía supina. Millones de pesos sólo para pagar otro paso de baile de Mauricio Macri, e inmolar al senador que, posiblemente, si se siguen las generales de la ley, deberá abandonar las huestes cristinistas. Los “fracasados” no tienen cabida en ese espacio, aun cuando al cadalso los haya empujado ella misma.
No hay pues, en este aspecto, grandes novedades. Una ratificación del electorado que ya se había manifestado, y en un territorio donde además los resultados eran previsibles de antemano. La pregunta que quizás pueda hacerse es si esta situación realmente afecta a la Presidente. La respuesta debería ser afirmativa, pero acordemos que lo razonable no es lo que prima.
Nuevamente vuelve o volverá, en breve, a minimizarse el tema, como si los porteños fueran, además de un “asco”, parte de otra geografía. Una sinergia perdida, no dispuesta a comprar a ciegas apenas un “trailer” de la película. La Capital -piensan en el gobierno-, no votará a la jefe de Estado. Habrá casos aislados, pero es un microclima muy afectado por aumentos de precios y maltrato que no termina de expandir la indignación hacia otros costados.
Para el Ejecutivo, en ese reducto de insensatos está la llamada “clase media”, un binomio que a esta altura no aclara demasiado. En definitiva, ¿qué puede importar lo que haga o deje de hacer un ghetto urbano? En algún momento, tal vez, algo preocupaba pues todavía tenía ánimo de reclamo, blandía cacerolas, y hasta fue tan osado de acompañar la protesta de los “oligarcas-piqueteros de la abundancia”. Hoy apenas protesta en sobre mesas. Y se ve que las urnas son mudas para Cristina.
En consecuencia, esa franja social le es materia de descarte. No debe creer en el refrán español según el cual “un grano no hace un granero, pero ayuda al compañero”. Los votos, en definitiva, se suman por unidades. No vienen en combo. La “Cajita Feliz” que ofrece el Estado pierde demanda. Después de 8 años, los juguetitos que trae no distraen…
En rigor de verdad, la suerte de Cristina Fernández no depende cabalmente de la ciudad de Buenos Aires, aunque se viva en este hábitat otro fracaso “huérfano”, o vástago únicamente del Filmus-candidato (pese a haber sido parido, por la Señora, en Olivos).
El distrito en el cual debe centrar su atención el kirchnerismo, si no quiere verse vencido por esa extraña ramificación de otros peronismos, (las diferencias merecen un análisis extra para explicarse si es que puede hacérselo), es La Matanza. Esa franja del conurbano sí tiene importancia. Equivale -en el padrón electoral- a cinco comarcas nacionales.
Allí, huestes de la Presidente, y otras con un pie de cada lado por si acaso, hacen honor al nombre: se matan como animales. Con excesiva impunidad, se van sumando heridos de bala, y choques entre bandas. Marcan territorio en la estructura que antaño dominara Alberto Balestrini. ¿Quién hubiera dicho que se lo extrañaría tanto como a Néstor Kirchner, aunque muchos prefieren guardar ese secreto? De confesarlo, el precio a pagar es caro.
A Daniel Scioli le han de encomendar (a medias nada más) que mantenga la paz, en esa área adonde, el clientelismo y los punteros políticos, no son precisamente ficticios como los del programa televisivo…
En medio de esas atrocidades, con sangre derramada, derrotas electorales (acumulan 5 en lo que va del año), jueces cuestionados no precisamente por nimiedades, fondos millonarios para un fútbol devaluado, Madres de Plaza de Mayo que intentan pasar desapercibidas -mientras Schoklender da muestras palpables de sus complicidades-, e internas y pactos espurios que soslayan pérdidas y evitan futuras, se continúa transitando con certezas escasas y difusas.
Por otra parte, la agitación social aumenta siempre en épocas electorales. Aguardan pues, mayores inconvenientes para transitar libremente, ocupaciones de tierras, avance de pueblos originarios, y movimientos sociales que aprovecharán el instante para sus reclamos.
Es probable que veamos también intentos por modificar el maquillaje. El traje negro destiñó hace tiempo: mala calidad del género, y la tristeza por la viudez dejó de convencer. De todas maneras, nadie cambia su esencia aunque esta vez hubo llamado telefónico al ganador, y felicitación de parte del perdedor. Gestos loables pero tampoco para engañarse…
En breve, Estados Unidos y Europa, con sus respectivas crisis económicas, serán usufructuadas con desmesura. Cristina Kirchner y Amado Boudou se ocuparán de hacer ver que el caos les llegó por no copiar el modelo que Él empezara, y ella profundiza. Sostendrá su afán en los números del INDEC que muestran un país pujante, en pleno progreso. Todos contentos. Felices como Román. En definitiva, es así para ellos. Sus patrimonios aumentaron más de un 150%…
Los jubilados serán, otra vez, también una herramienta proselitista. Recibirán aumento por lo ya acordado, y no por un nuevo acto con aplaudidores en el Salón Blanco, como han de venderlo sin embargo. Así las cosas, nada cambiará sustancialmente porque se acerquen las elecciones. Los Kirchner encararon el gobierno como una eterna campaña desde el vamos.
Posiblemente, la mayor incógnita a resolver apunte a descifrar si la Presidente es o se hace… Es o se hace pasar por Jefe de Estado, claro.
Si se cree a pie juntillas su relato, quizás el problema sea más complicado.
Si acaso es consciente de estar vendiendo blanco por negro, es probable que todo cuanto se le está destapando, le ponga algunos obstáculos insalvables, hasta el día en que los almanaques marquen la llegada de las presidenciales, y el destino de Cristina y del resto de los argentinos, en el mejor de los escenarios, se torne inexorablemente distinto.
Hoy por hoy, sólo se sabe a ciencia cierta que Macri ganó. Arrasó, ¿por qué atenuar realidades? Sin embargo, los votos tienen remitente fijo pero variables destinatarios. Conviene no olvidarlo.
Hay aire esperanzador, y es bueno respirarlo.
Mientras, algunos kirchneristas -hasta hace un rato obsecuentes y “leales”-, se detienen a pensar dos veces adónde han de ubicarse. ¿Para qué negarlo? Es la dinámica de estos tiempos, en los cuales, el oportunismo, gana más allá de todo comicio.

LA LEY IDIOTA

Si algo faltaba para certificar lo dicho reiteradamente en esta columna acerca de los agujeros operativos del estrafalario mamarracho legal llamado “ley de la democratización de la representación política”inventado por los siervos de Néstor Kirchner para estafar a la ciudadanía eran las declaraciones de la Dra. Servini de Cubría denunciando la increíble ineficiencia del Ministerio del Interior.
La ley 26.571, aparte de ser un engendro antidemocrático concebido por la malicia de un enfermo, gestado por una cohorte de mediocres obsecuentes, y alumbrado con la participación de un enjambre de ignorantes del derecho electoral merece inscribirse en la lista de leyes idiotas que dedicados internautas ponen en la web.
En ella figuran por ejemplo la ley de Texas según la cual cuando dos trenes se encuentran en un cruce de vías, ambos deben parar completamente, y ninguno debe seguir adelante hasta que el otro se haya ido.
La de Nevada que prohíbe conducir un camello por una autopista porque no alcanza la velocidad mínima.
La de Nuevo México que prohíbe cruzar la avenida principal con una fiambrera bajo el brazo.
La de Chicago que prohíbe comer en un lugar que está ardiendo.
La de Francia que prohíbe ponerle a un cerdo el nombre “Napoleón”
Antes de reírse de esta idioteces piense que en estas elecciones se eligen candidatos a presidente de la Nación y a diputados y senadores nacionales... ¡Qué ya fueron elegidos y a dedazo limpio!
¿Y la democratización de la representación política? ¡Ya lo explicó el ministro Randazzo, queda para el 2013! Esto.... es sólo un simulacro. O sea, para la gilada, que tiene que ir por obligación a simular que elige algo. Si esto no está para el Guinness de la idiotez, le anda cerca.

EL JUEZ, ¿NO SABÍA?

El 15/12/2009, la Fundación Alameda que combate la trata de personas, denunció penalmente 613 prostíbulos en la ciudad de Buenos Aires. Lo hizo ante la Procuración General de la Nación, la UFASE, la justicia Contravencional de CABA y la Agencia Central Comunal de CABA. Nadie hizo nada.
El tema toma estado público al comprobarse que algunas viviendas que funcionaban como prostíbulos, eran propiedad del Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni.
El Juez reconoce tener 15 propiedades, todas en blanco, declaradas y sin problemas legales, eso no está en discusión. Alega que no teniendo tiempo para ocuparse del asunto, tiene un administrador, que a su vez trabaja con una inmobiliaria. El Juez dice no tener idea quiénes son sus inquilinos.
Pertinentes preguntas impertinentes. Una desgracia con un inquilino, es mala suerte. Dos desgracias con 2 inquilinos, es mucha casualidad. Tres desgracias con tres inquilinos, entra en lo que la policía llama MO, modus operandi. Cuando aparecen, hasta ahora seis domicilios alquilados a prostíbulos, es difícil creer en tanta mala suerte, toda junta y sobre una sola persona.
Los domicilios registrados a nombre del Juez Zaffaroni, usados como prostíbulos, están en: Av. Santa Fe 1240, 10º A; Vicente López 2217, 5º A; Marcelo T. de Alvear 1906 9º A; Paraguay 877, 1º; Pasaje Luis Dellepiane 668, 3º 8; Bacacay 3112, 6º B. ¿Es posible que el Juez no estuviera enterado?
El Juez que dice que no sabía y recién se entera de sus departamentos usados como prostíbulos, delega la administración de los mismos en Ricardo S. Montivero. Montivero aparenta ser más que un administrador, un socio del Juez.
En la declaración ante la AFIP del Juez, se lee: Zaffaroni Eugenio Raúl, CUIT 23-04299533-9, domicilio Av. Boyacá 932, 1406 CABA; mismo domicilio fiscal. Agencia Nº 47, Av. Álvarez Jonte 2376, 1416 CABA.
En la declaración ante la AFIP del administrador, se lee: Montivero Ricardo S., CUIL 20-08041540-1; Reg-seg. Social Empleador, domicilio fiscal Av. Boyacá 932, 1406 CABA; Agencia Nº 47, Av. Álvarez Jonte 2376, 1416 CABA. Comparten el domicilio fiscal. El administrador/socio, ¿tampoco sabía quiénes eran los inquilinos?
Ahora, el Juez sabe. ¿Por qué no ha denunciado a su administrador/socio, a la inmobiliaria y a los inquilinos? Es una pregunta difícil de contestar. El Juez sabe sobre leyes, ha sido durante 35 años juez penal, ¿no conoce la ley 12.331, la ley de Profilaxis, que en su artículo 17 se refiere a “las casas de tolerancia”? ¿El Juez va a seguir “tolerando” cobrar dinero de alquileres pagado con el trabajo de las prostitutas?
El Juez que dice que no sabía, evidentemente eligió mal a su administrador/socio/representante. Si Montivero no sabía que 6, ¡seis! departamentos eran usados como prostíbulos, Montivero no es demasiado despierto, o es muy distraído con los bienes de su empleador. Y si Montivero sabía quiénes eran los inquilinos, en cualquiera de los dos casos, el Juez es muy malo eligiendo empleados o socios.
Si el Juez es tan malo, y lo es, eligiendo a sus colaboradores, si el Juez puede equivocarse tanto poniendo su confianza en quien no la merece (eso siempre que el Juez no supiera), ¿quien asegura que el Juez no se equivoca cuando imparte justicia?
Se supone que el Juez no frecuentaba los avisos del rubro 59 de algunos diarios (prohibido hace muy poco tiempo), porque ahí aparecían sus domicilios ofreciendo servicios sexuales a cambio de dinero, es decir, prostitución.
Se supone que el Juez no frecuenta sitios en la web donde se ofrecen servicios sexuales a cambio de dinero, o sea prostitución, porque en las páginas prostibularias de “Tacos Altos” y “Mimosas Argentinas”, también aparecen sus domicilios. Pero el Juez, no sabía.
Ante las denuncias penales y la intimación de la diputada nacional Fernanda Gil Lozano de la CC, para que el Juez se presente ante la comisión de juicio político de la cámara, las respuestas mediáticas del Juez, no han sido como hubieran debido ser, de congoja y disculpas ante la sociedad.
Insiste en inventarse una persecución mediática. Resumiendo, en ¡seis! departamentos propiedad del Juez, funcionan ¡seis! prostíbulos, el Juez cobra los alquileres que provienen de un negocio prohibido por la ley, ¡y la culpa es de los periodistas! Una típica reacción K.
En el 2003, la fórmula presidencial Kirchner/Scioli, que ganó la elecciones, tenía como eslogan “Argentina, un país en serio”. En cualquier país medianamente serio, un juez de la Corte Suprema de Justicia, que no debe tener ni una multa por mal estacionamiento, ya hubiera renunciado. No es suficiente saber derecho, hay que defender valores. Argentina no es seria. Perdón por la insistencia, pero el Juez, ¿no sabía?
Decía un enorme poeta dominicano, Manuel del Cabral,
“El juez mientras descansa, limpia sus anteojos,
¿Y para qué los limpia si el sucio está en el ojo?”
El voto, el suyo, más el de él, más el del otro, más el de aquel; sumados pueden ser mayoría y cambiar esta triste, decadente y sucia historia.